Síguenos

Deportes

Derrota injusta del Valencia CF que le aleja de la Champions (3-2)

Publicado

en

Injusta derrota del Valencia CF, que no mereció caer derrotado en el Wanda Metropolitano ante el Atlético de Madrid por 3-2, en un encuentro en el que los de Mestalla jugaron de tú a tú ante un rival que simplemente aprovechó su gran pegada en ataque y que, con muy poco, se llevó una ajustada victoria. Los blanquinegros dieron la cara en todo momento, ofrecieron una muy buena imagen, pero se vieron superados por la efectividad rojiblanca.

A la última baja por lesión de Cheryshev se unió la del sancionado Rodrigo tras la injusta expulsión en Sevilla ante el Betis. Sin contar las de Piccini y Kondogbia, todos ellos piezas importantes en el esquema de Marcelino, quien muy pronto vio cómo el Atlético golpeaba primero con el gol de Morata en el minuto 8 y, por consiguiente, tocaba cambiar de planes.

El Valencia CF reaccionó pronto y Guedes metió el miedo en el cuerpo tras un mal despeje de Oblak con un disparo que pegó en Juanfran y se fue alto por poco. En el minuto 12 un claro agarrón de Godin a Diakhaby no fue considerado como pena máxima por el colegiado, quien ni tan siquiera esperó la decisión del VAR o mirar las imágenes en el televisor del estadio. Increíble. Y las faltas de uno y otro lado no tenían el mismo castigo.

Con el gol a favor los de Simeone se encuentran muy cómodos. Si antes no arriesgaban, ahora con ventaja menos. Dejan jugar y se juntan atrás sin ningún rubor. Mientras el Valencia CF volvió a demostrar su personalidad con acciones ofensiva de calidad y peligro. Lo mejor estaba por llegar en una jugada combinativa iniciada por un pase de 30 metros de Coquelin, tocado por Carlos Soler a Santi Mina, que le da una gran asistencia a Gameiro, quien tuvo la sangre fría de aguantar a Savic y Juanfran y fusilar con un potente disparo al meta atlético. No lo celebró ante su ex afición, pero su alegría iba por dentro, como la del resto de sus compañeros. Quinto tanto del francés, que no marcaba desde el 3 de marzo ante el Athletic.

El empate vino muy bien a los de Mestalla que se lanzaron a por la victoria en los compases finales de la primera mitad, en la que llegó con mucho descaro al área local. Parejo empalmó con fuerza un balón, pero a las manos de Oblak. El Valencia CF acabó siendo superior al Atlético y dando la sensación de que podía asaltar el Wanda Metroplitano, en el que sólo se ha llevado los tres puntos el Real Madrid en la vigesimosegunda jornada de LaLiga.

Sin embargo, el inicio de la segunda mitad fue, otra vez, muy negativo con el 2-1 en un remate de cabeza de Griezmann en el segundo palo. La buena imagen blanquinegra se rompió en una acción aislada del Atlético que se aprovecha de su descomunal potencial ofensivo. Por ese motivo, tocaba regresar al coraje, la garra y la ambición. Así, Carlos Soler, en el minuto 58, golpeó fuera en el primer aviso valencianista.

Guedes, que estaba siendo una pesadilla para los locales, fue sustituido por Rubén Sobrino al filo de la hora de juego. El portugués se marchó renqueante al banquillo y Marcelino apostó por el delantero de Daimiel. Sólo había un objetivo, marcar. Y poco después Oblak estuvo providencial con una mano espectacular a disparo de Carlos Soler. Se acercaba el Valencia CF al empate.

En el minuto 75 llegó una de esas valientes arrancadas de los de Marcelino que van siempre a por todo cortada por Saul, con la mano, que impidió el gol de Rubén Sobrino. El árbitro, esta vez, sí que fue a ver esa clara acción en el área y esta vez sí que decidió la pena máxima. Con la personalidad de siempre Parejo, que había fallado los dos penaltis anteriores, fue a por el balón y conectó un zapatazo impresionante, al que nada pudo hacer Oblak. El capitán le pegó con el alma y el Valencia CF establecía el 2-2 en el marcador.

Lamentablemente, la suerte del Atlético apareció de nuevo con un disparo desde fuera de Correa que se coló en el marco de Neto. Sin hacer nada hacía el tercero de la noche. Era el 3-2 y con diez minutos todavía por delante. El Valencia CF siguió luchando y luchando y Gayà, en el minuto 88, lanzó alto por poco en un saque de falta directa. Encerró a los locales en su parcela. Rubén Sobrino, de cabeza, se acercó al justo empate. Merecía un mejor resultado por la enorme personalidad demostrada en el Wanda Metropolitano, pero no pudo ser. Una auténtica pena.

Ficha técnica

3. Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Savic, Godín, Filipe Luis (Correa, m. 63), Rodrigo, Saúl, Koke, Lemar (Thomas, m. 70), Morata (Arias, m. 83) y Griezmann.

2. Valencia CF: Neto, Wass, Garay, Diakhaby, Gayá, Carlos Soler, Parejo, Coquelin, Guedes (Rubén Sobrino, m. 59), Gameiro y Santi Mina.

Goles: 1-0. M. 8: Morata. 1-1. M. 35: Gameiro. 2-1. M. 48: Griezmann. 2-2. M. 76: Parejo de penalti. 3-2. M. 80: Correa.

Fuente: ValenciaCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo