La aerolínea asegura que la medida se tomó únicamente por motivos de seguridad y no por antisemitismo, como había denunciado el Gobierno de Israel
Vueling ha aclarado este viernes los motivos por los que varios jóvenes fueron expulsados del vuelo Valencia-París el pasado miércoles, un incidente que provocó polémica internacional tras las acusaciones de antisemitismo por parte del Gobierno de Israel. La aerolínea asegura que la decisión se tomó exclusivamente por motivos de seguridad, después de que los jóvenes manipularan chalecos salvavidas, máscaras de oxígeno e incluso intentaran retirar un cilindro de oxígeno de alta presión, poniendo en riesgo tanto a los pasajeros como a la tripulación.
Incumplimiento grave de la normativa aérea
En un comunicado oficial, Vueling ha explicado que los pasajeros expulsados interrumpieron la demostración de seguridad previa al despegue y desobedecieron en varias ocasiones las instrucciones de la tripulación. Según la compañía, estos comportamientos constituyen una infracción grave del artículo 41 de la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea, que obliga a todos los pasajeros a seguir las normas de seguridad y las instrucciones del personal de vuelo.
La aerolínea detalla que, tras detectar la manipulación de los equipos de emergencia, la tripulación realizó varias advertencias verbales, cada vez más contundentes, explicando las consecuencias de su conducta. Sin embargo, el comportamiento persistió, por lo que se activaron los protocolos de seguridad: se solicitó la intervención de la Guardia Civil, que procedió a desembarcar a los jóvenes y a los adultos responsables que viajaban con ellos.
Diálogo previo antes de la expulsión
Antes de tomar la decisión final, el primer oficial del avión habló directamente con los pasajeros y con los adultos responsables para intentar reconducir la situación, pero los comportamientos peligrosos continuaron. «La seguridad de los pasajeros y de la tripulación es nuestra prioridad absoluta, y ante cualquier conducta que ponga en riesgo la operación, estamos obligados a actuar», señala Vueling.
La aerolínea también subraya que el comandante del vuelo cuenta con más de 12.500 horas de experiencia y que la compañía está integrada por más de 5.000 profesionales de más de 60 nacionalidades, destacando su «firme compromiso con la diversidad y el respeto cultural».
Respuesta a las acusaciones de antisemitismo
El incidente cobró una dimensión internacional después de que el Gobierno de Israel atribuyera la expulsión a un supuesto acto de antisemitismo. Sin embargo, Vueling insiste en que «la medida se adoptó única y exclusivamente por motivos de seguridad» y rechaza categóricamente cualquier otra motivación.
«Nuestro equipo está formado por profesionales de más de 60 nacionalidades diferentes, y el respeto a la diversidad es uno de los valores fundamentales de la compañía», remarcan desde la aerolínea.
¿Qué ocurrió en el vuelo?
Los hechos se produjeron alrededor de las 14:30 horas, poco antes del despegue del vuelo con destino a la capital francesa. Fuentes del Instituto Armado han señalado que los menores comenzaron a “hacer mucho alboroto”, ignorando las instrucciones de la tripulación y comprometiendo la seguridad a bordo.
Ante la situación, el comandante decidió activar el protocolo de seguridad aérea, solicitando la intervención de la Guardia Civil. Los agentes desalojaron a los adolescentes y a dos monitores que viajaban con ellos. Durante el operativo, una de las monitoras se mostró muy alterada y tuvo que ser reducida, aunque no se practicaron detenciones.
El vuelo pudo despegar finalmente con más de dos horas de retraso, mientras el grupo desalojado fue reubicado en otros vuelos.
La versión de Israel: un incidente “antisemita”
El Gobierno de Israel ha denunciado que la expulsión se produjo porque los menores, de entre 10 y 15 años, estaban cantando canciones hebreas. El ministro Chikli acusó a la tripulación de haber calificado a Israel como “un estado terrorista” y de haber actuado de forma discriminatoria:
“Estamos presenciando numerosos incidentes antisemitas graves recientemente; este es uno de los más graves”, señaló en su cuenta de X (antes Twitter).
Desde la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel también se calificó el incidente de “antisemitismo en España”, pidiendo que se investigue a fondo.
La versión de Vueling: “Prioridad, la seguridad”
Por su parte, la aerolínea Vueling ha emitido un comunicado en el que asegura que la decisión del desembarque no tuvo ninguna motivación religiosa, sino que respondió a una conducta inapropiada y peligrosa de algunos pasajeros:
“El grupo manipuló material de emergencia, interrumpió activamente la demostración de seguridad y desobedeció las instrucciones de la tripulación. Tras múltiples avisos y con el objetivo de garantizar la seguridad de todos, se solicitó la intervención de la Guardia Civil”, ha explicado la compañía.
La empresa también ha lamentado el incidente y ha agradecido la comprensión del resto de pasajeros, subrayando que “en Vueling rechazamos categóricamente cualquier forma de discriminación sin excepciones”.
Reacciones de la comunidad judía
La Federación de Comunidades Judías de España ha pedido explicaciones a la aerolínea y ha recordado que expresiones de júbilo como cantar en grupo no son inusuales en vuelos con jóvenes. Por su parte, la organización ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio) ha anunciado la puesta en marcha de acciones legales por considerar el desalojo un acto de discriminación.
Este episodio, que llega en un contexto internacional marcado por un aumento de las tensiones y denuncias de antisemitismo, está generando un intenso debate sobre los límites de la seguridad aérea, la gestión de pasajeros conflictivos y la protección de la libertad religiosa.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder