Síguenos

Sucesos

Desalojan la Politécnica de Valencia por aviso de bomba

Publicado

en

Imagen de archivo del campus de la UPV. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Valencia, 18 oct ( Official Press – EFE).- La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) de la Universitat Politècnica de València (UPV) , ha sido desalojada a primera hora de esta tarde. Sobre las 13.35 horas, por un aviso de bomba que ha resultado ser falso.

Aviso de bomba

La UPV, ha informado en un comunicado de que en el día de hoy, se ha recibido un aviso de bomba en ese edificio y los servicios de seguridad de la universidad han desalojado a las personas que se encontraban en su interior. Donde se encontraban entre 500 a 800 personas. Los servicios de seguridad se encargaron de trasladarlas a un pabellón contiguo, y han avisado a la Policía.

Tras revisar el edificio, han constatado que se trataba de un falso aviso de bomba. Por lo que, se ha restablecido la normalidad académica, según informan a EFE fuentes de la universidad.

La Policía Nacional, ha desplegado personal especializado que está realizando las indagaciones correspondientes dentro del protocolo de actuación habitual.

 

Desalojan la Politécnica de Valencia por aviso de bomba

Además, desde la cuenta oficial de X, antes Twitter, la Universitat ha informado de que en redes sociales han circulado informaciones falsas sobre supuestos avisos de bomba y personas armadas por el campus. Los servicios de seguridad de la UV, en coordinación con la Policía, han verificado que todas estas informaciones eran completamente falsas y se ha procedido a recuperar la completa normalidad.

Protocolo de actuación ante un aviso de bomba

Ante un aviso de bomba, es fundamental seguir un protocolo de seguridad. Aquí tienes los pasos clave a seguir:

1. Mantén la calma: Es importante mantener la calma y evitar el pánico.
2. Avisa a las autoridades: Llama inmediatamente a la policía o al número de emergencia correspondiente para informar sobre el aviso de bomba.
3. Evacuación: Si las autoridades lo indican o si consideras que es necesario, evacua el edificio de manera ordenada y tranquila. Sigue las rutas de evacuación y no uses ascensores.
4. No toques objetos sospechosos: No manipules ni toques ningún objeto sospechoso que pueda ser una bomba. Evita interferir con posibles pruebas forenses.
5. Reúnete en un lugar seguro: Después de evacuar, reúnete en un lugar seguro alejado de la zona sospechosa. Permanece allí hasta recibir instrucciones de las autoridades.
6. Colabora con las autoridades: Sigue las instrucciones de la policía y otros servicios de emergencia. Proporciona cualquier información que puedas tener sobre la amenaza.
7. Comunicación: Informa a tus seres queridos que estás a salvo y sigue las noticias para recibir actualizaciones sobre la situación.
8. No propagues rumores: Evita difundir información no verificada que pueda causar pánico innecesario.
9. Regreso seguro: No regreses al lugar afectado hasta que las autoridades lo declaren seguro.

Recuerda que la seguridad es la prioridad principal en estas situaciones. Siempre sigue las instrucciones de las autoridades y no tomes riesgos innecesarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere una agente medioambiental tras caer de una altura de 40 metros en una cala de Moraira

Publicado

en

Muere agente medioambiental cala Moraira
Imagen de un helicóptero de los bomberos de la Diputación de Alicante - DIPUTACIÓN DE ALICANTE - Archivo

Una agente medioambiental ha fallecido tras sufrir una caída de entre 40 y 50 metros en una cala de Moraira, en el término municipal de Teulada (Alicante). La profesional se encontraba trabajando junto a un compañero mientras realizaban un descenso en rápel por una pared vertical para llevar a cabo labores medioambientales programadas.

El accidente se produjo durante un descenso técnico en rápel

Según ha informado este martes el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA), el aviso se recibió a las 11:29 horas. Ambos agentes estaban desarrollando un trabajo técnico que requería descender una pared rocosa de gran altura, una práctica habitual en algunas inspecciones, controles y actuaciones medioambientales en zonas de difícil acceso.

Durante la operación, la agente sufrió una caída desde gran altura, impactando en una zona de difícil acceso. Su compañero quedó atrapado en el tramo medio de la pared, por lo que necesitó asistencia inmediata para completar el descenso con seguridad.

El viento impidió la intervención aérea

Tras recibir el aviso, el CPBA activó un grupo especializado de rescate en montaña. Aunque se desplazó un helicóptero para colaborar en las tareas de búsqueda y rescate, las fuertes rachas de viento registradas en la zona impidieron trabajar suspendidos en el aire.

El helicóptero tuvo que tomar tierra en una base cercana, obligando a los rescatadores a aproximarse a pie hasta la pared del rápel. Desde allí iniciaron un descenso controlado desde tierra para localizar a la agente y asistir al otro profesional.

Recuperación del cuerpo y rescate del compañero

Una vez localizada la mujer, los bomberos confirmaron su fallecimiento. El equipo de rescate permaneció en custodia del cuerpo hasta la llegada de la Guardia Civil, encargada de instruir las diligencias correspondientes.

Paralelamente, se coordinó la operación para acompañar al agente medioambiental superviviente en su descenso seguro. Gracias a la intervención de los especialistas, el hombre pudo completar el recorrido y se encuentra sano y salvo.

La actuación de los efectivos del CPBA finalizó alrededor de las 14:40 horas, después de más de tres horas de intervención en un entorno especialmente complejo por las condiciones meteorológicas y orográficas.

La Generalitat Valenciana lamenta la pérdida

La Generalitat Valenciana, a través de una publicación en la red social X, lamentó profundamente el fallecimiento de la agente medioambiental. En su mensaje oficial expresó:

“Trasladamos todo nuestro afecto, apoyo y pesar a su familia, compañeros y seres queridos”.

La administración autonómica recordó la importancia del trabajo que desarrollan estos profesionales, que con frecuencia se enfrentan a situaciones de riesgo para proteger el entorno natural.

Un accidente que reabre el debate sobre la seguridad en entornos naturales

Este trágico suceso vuelve a poner el foco en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en tareas medioambientales que requieren intervenciones técnicas en zonas de difícil acceso. Los trabajos en rápel, habituales en inspecciones de acantilados, cuevas, barrancos y calas, exigen dispositivos de seguridad y condiciones meteorológicas favorables.

Asociaciones profesionales y sindicatos ya han subrayado en otras ocasiones la importancia de contar con más recursos, formación avanzada en rescates verticales y protocolos actualizados para minimizar riesgos en labores que, aunque cotidianas para estos equipos, pueden ser extremadamente peligrosas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo