Síguenos

Sucesos

Hallan sin vida a María Antonia Gavilán, la mujer de Alfafar desaparecida el 20 de mayo

Publicado

en

Desaparicida en Alfafar
Desaparicida en Alfafar

La vecina de 72 años llevaba más de dos semanas en paradero desconocido. Su cuerpo ha sido localizado cerca de un concesionario de vehículos

VALÈNCIA, 4 de junio de 2025 – Triste desenlace para la desaparición de María Antonia Gavilán, la mujer de 72 años y vecina de Alfafar, cuyo paradero era desconocido desde el pasado 20 de mayo. Este miércoles, su cuerpo sin vida ha sido localizado en el término municipal de Sedaví, en las inmediaciones de un establecimiento de compraventa de vehículos.

La noticia ha causado una gran conmoción entre familiares, vecinos y conocidos, que llevaban más de dos semanas volcados en su búsqueda con la esperanza de encontrarla con vida.


Dos semanas de búsqueda sin éxito: familiares, vecinos y cuerpos de seguridad se volcaron

Desde el primer momento, tanto la familia como los vecinos de María Antonia iniciaron una intensa campaña de búsqueda, repartiendo carteles con su fotografía en Alfafar, Sedaví y otros municipios de l’Horta Sud, además de en València capital.

También participaron activamente las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, además de la unidad canina de los bomberos, que centró su rastreo en las inmediaciones de Horno de Alcedo, una pedanía de València que la mujer frecuentaba en sus paseos diarios.


Últimas pistas antes del hallazgo del cadáver

En los días posteriores a la desaparición, varias personas aseguraron haber visto a María Antonia. Una vecina afirmó que la vio salir de su casa pasada la hora del mediodía el mismo día 20 de mayo. Otra persona creyó haberla visto caminando por una calle de Sedaví poco después. Incluso llegaron a recibirse testimonios que la ubicaban en distintos puntos de València.

Sin embargo, las pistas resultaron insuficientes para dar con su paradero a tiempo. Este miércoles, la confirmación del hallazgo del cadáver en Sedaví ha puesto fin a la búsqueda, con el peor de los desenlaces posibles.


La investigación continúa abierta

Aunque todo apunta a una salida voluntaria del domicilio, las autoridades trabajan ahora para esclarecer las circunstancias del fallecimiento y si hubo o no factores externos que pudieran haber contribuido a la muerte de la mujer.

La noticia ha generado una oleada de condolencias y mensajes de apoyo a la familia, que durante más de dos semanas no perdió la esperanza, pese a la falta de avances significativos en la investigación.


 


¿Por qué desaparecen las personas mayores? Causas más comunes

La desaparición de personas mayores no siempre se produce por causas voluntarias. Entre los motivos más frecuentes se encuentran:

1. Desorientación o pérdida de memoria

En personas mayores, especialmente aquellas con principios de demencia o alzhéimer, es habitual que puedan desorientarse incluso en lugares conocidos, lo que puede llevarles a alejarse sin rumbo claro y no saber volver.

2. Caídas o accidentes sin posibilidad de pedir ayuda

Una persona mayor puede sufrir una caída o desmayo en zonas poco transitadas y quedarse inmovilizada sin poder pedir auxilio, especialmente si no lleva consigo un dispositivo de localización o teléfono móvil.

3. Problemas de salud súbitos

Algunos desaparecidos sufren un episodio médico repentino (ictus, bajada de tensión, hipoglucemia…) que impide que regresen a casa o contacten con sus familiares.

4. Aislamiento social o emocional

En algunos casos, personas mayores se alejan voluntariamente como consecuencia de estados depresivos o emocionales no detectados, agravados por la soledad o el sentimiento de carga familiar.


La importancia de actuar rápido

Las primeras horas tras una desaparición son clave. Por eso, la activación inmediata de protocolos de búsqueda y la difusión masiva de la imagen y datos de la persona desaparecida pueden marcar la diferencia.

Cada año, miles de personas desaparecen en España. En el caso de personas mayores, la colaboración ciudadana y la detección temprana de su ausencia son fundamentales para garantizar una localización rápida y segura.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo