Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| El ayuno intermitente aumenta un 91% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

Publicado

en

riesgo cardiovascular ayuno intermitente

Un estudio de más de 20.000 adultos ha encontrado que aquellos que seguían un horario de alimentación restringido de 8 horas, un tipo de ayuno intermitente, tenían un riesgo 91% mayor de muerte por enfermedad cardiovascular. Además, las personas con enfermedades cardíacas o cáncer también tenían un mayor riesgo de muerte cardiovascular.

El trabajo se presenta en las Sesiones científicas de epidemiología y prevención estilo de vida y cardiometabólico de 2024 de la Asociación Estadounidense del Corazón, que se celebra del 18 al 21 de marzo en Chicago.

«Restringir el tiempo de alimentación diario a un período corto, como 8 horas por día, ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de perder peso y mejorar la salud del corazón», explica el autor principal del estudio, Victor Wenze Zhong, profesor y presidente del departamento de epidemiología y bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai en China. «Sin embargo, se desconocen los efectos a largo plazo de la alimentación con restricción de tiempo, incluido el riesgo de muerte por cualquier causa o enfermedad cardiovascular».

Ayuno intermitente y el riesgo de muerte cardiovascular

Cabe recordar que la alimentación con restricción de tiempo, un tipo de ayuno intermitente, implica limitar las horas para comer a un número específico de horas cada día, que puede oscilar entre 4 y 12 horas en 24 horas. Muchas personas que siguen una dieta de alimentación con restricción de tiempo siguen un horario de alimentación de 16:8, en el que comen todos sus alimentos en un período de ocho horas y ayunan durante las 16 horas restantes cada día.

Para analizar esta cuestión, en este estudio, los investigadores se centraron el posible impacto en la salud a largo plazo de seguir un plan de alimentación restringido de 8 horas. De esta forma, revisaron la información sobre los patrones dietéticos de los participantes en las Encuestas Nacionales de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) anual 2003-2018 en comparación con los datos sobre las personas que murieron en los EE. UU., desde 2003 hasta diciembre de 2019, de la Base de datos del índice de defuncióndel Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los efectos a largo plazo

El estudio incluyó aproximadamente 20.000 adultos en los Estados Unidos con una edad promedio de 49 años. Los participantes del estudio fueron seguidos durante una mediana de 8 años y una duración máxima de 17 años. Aproximadamente la mitad de los participantes se identificaron como hombres y la otra mitad como mujeres.

El análisis encontró que las personas que seguían un patrón de comer todos sus alimentos en menos de 8 horas al día tenían un 91% más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. Además, entre las personas con enfermedades cardiovasculares existentes, comer durante no menos de 8 pero menos de 10 horas por día también se asoció con un 66% más de riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.

Por otra parte, comer con tiempo restringido no redujo el riesgo general de muerte por cualquier causa. Asimismo, comer en más de 16 horas al día se asoció con un menor riesgo de mortalidad por cáncer entre las personas con cáncer.

Las horas de ayuno

«Nos sorprendió descubrir que las personas que seguían un horario de alimentación de 8 horas y con un horario restringido tenían más probabilidades de morir de enfermedades cardiovasculares. Aunque este tipo de dieta ha sido popular debido a sus posibles beneficios a corto plazo, nuestra investigación muestra claramente que, en comparación con un intervalo de tiempo típico para comer de 12 a 16 horas por día, una duración más corta de la comida no se asoció con una vida más larga», reflexiona Zhong.

«Es crucial que los pacientes, particularmente aquellos con enfermedades cardíacas o cáncer, sean conscientes de la asociación entre un período de alimentación de 8 horas y un mayor riesgo de muerte cardiovascular. Los hallazgos de nuestro estudio alientan un enfoque más cauteloso y personalizado de las recomendaciones dietéticas, asegurando que estén alineadas con el estado de salud de un individuo y la evidencia científica más reciente», continuó.

«Aunque el estudio identificó una asociación entre un período de alimentación de 8 horas y la muerte cardiovascular, esto no significa que comer con un tiempo restringido causara la muerte cardiovascular», concluye.

Las limitaciones del estudio incluyeron su dependencia de la información dietética autoinformada, que puede verse afectada por la memoria o el recuerdo del participante y puede no evaluar con precisión los patrones alimentarios típicos. En el análisis no se incluyeron factores que también pueden influir en la salud, aparte de la duración diaria de las comidas y la causa de la muerte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué frutos secos comer según lo que necesita tu cuerpo?

Publicado

en

fruto seco mercadona

Los frutos secos son una fuente poderosa de nutrientes, pero cada uno tiene propiedades únicas que pueden ayudarte a alcanzar objetivos específicos de salud. Descubre cuál es el mejor para ti.

Los frutos secos no solo son deliciosos y versátiles, sino también una de las fuentes más concentradas de energía, grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, no todos ofrecen los mismos beneficios. Elegir el fruto seco adecuado puede marcar la diferencia si buscas mejorar la memoria, cuidar el corazón, controlar el peso o aumentar la energía.

A continuación, te explicamos qué fruto seco debes consumir según tus objetivos o carencias nutricionales:


💪 Si quieres ganar masa muscular: almendras

Las almendras son ricas en proteínas, magnesio y vitamina E, esenciales para el crecimiento y reparación muscular. Además, su alto contenido en grasas saludables favorece el desarrollo muscular sin recurrir a fuentes saturadas.

👉 Consejo: Tómalas después del entrenamiento o como snack entre comidas.


🧠 Si necesitas mejorar la memoria y concentración: nueces

Las nueces contienen omega-3 vegetal (ácido alfa-linolénico), ideal para proteger el cerebro, mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro mental.

👉 Consejo: Añádelas al desayuno o ensaladas para favorecer la concentración durante el día.


❤️ Si buscas cuidar el corazón: pistachos

Los pistachos son bajos en grasa saturada y ricos en fitosteroles, potasio y antioxidantes, lo que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y mejorar la circulación.

👉 Consejo: Una porción de 30 g al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


⚖️ Si quieres controlar el peso o adelgazar: avellanas

Las avellanas aportan fibras y grasas saludables, lo que aumenta la sensación de saciedad y ayuda a evitar picoteos innecesarios. Además, son bajas en carbohidratos.

👉 Consejo: Úsalas como topping en yogures naturales o como parte de un snack saludable.


Si necesitas más energía: anacardos

Los anacardos son ricos en hierro, zinc y triptófano, nutrientes clave para combatir la fatiga física y mental. También son una buena fuente de carbohidratos complejos.

👉 Consejo: Perfectos a media mañana o antes de una actividad física intensa.


🦴 Si necesitas fortalecer huesos y articulaciones: nueces de Brasil

Estas nueces contienen una gran cantidad de selenio, calcio y fósforo, elementos que fortalecen los huesos y combaten la inflamación articular.

👉 Consejo: Una o dos al día son suficientes debido a su alta concentración de nutrientes.


🧘‍♀️ Si estás bajo estrés o ansiedad: piñones

Ricos en magnesio y vitamina B1, los piñones ayudan a relajar el sistema nervioso, combatir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

👉 Consejo: Agrégalos a tus platos o ensaladas si estás en una etapa de alta tensión emocional.


📝 Recomendaciones generales

  • No abuses de la cantidad: aunque son saludables, los frutos secos son calóricos. La porción ideal es de 25-30 g al día.

  • Elige opciones naturales o tostadas sin sal.

  • Evita los frutos secos fritos o cubiertos de azúcar.

Continuar leyendo