Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desarticulada una organización que ofrecía por Internet la virginidad de una menor por 5.000€

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que mediante distintas páginas web ofrecía sexo de alto standing en la localidad malagueña de Marbella. Entre los servicios ofertados destacaba la pérdida de virginidad de una menor, de 16 años, por un precio de 5.000 euros. La investigación se inició gracias a la colaboración de un ciudadano anónimo y ha culminado con la detención de siete personas y con la liberación de la víctima menor de edad. La trama contaba con la colaboración de operadores telefónicos que se encargaban de gestionar las citas con los clientes, con la de taxistas que trasladaban a las mujeres a hoteles o domicilios y de una empresa especializada en colocar en las primeras posiciones de búsqueda las páginas webs de la red

La investigación comenzó a raíz de un email enviado por un ciudadano anónimo a la dirección correo de la Policía Nacional denuncias.pornografía.infantil@policia.es, en el que se denunciaba a una web de servicios de prostitución de alto standing a domicilio y en la que se ofertaba la virginidad de una mujer por 5.000 euros. Según el denunciante, la mujer que se anunciaba decía tener 18 años pero parecía bastante más joven. Los mismos hechos fueron denunciados en días posteriores de manera telefónica por otro ciudadano que aseguró que la chica que ofrecían tenía 16 años en realidad.

Registros en Marbella y Estepona

Con esta información los agentes investigaron las diferentes páginas de anuncios y agencias que ofertaban servicios sexuales, y localizaron las webs denunciadas. Fruto de las pesquisas se realizaron dos registros en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona, donde se incautaron de abundante material informático que contenía datos esenciales para la investigación y para la identificación de los responsables de la publicación y gestión de las webs. Tras el análisis de la documentación, los investigadores averiguaron que detrás de los anuncios existía una red criminal perfectamente organizada, dedicada a la explotación sexual de mujeres, que obtenía enormes beneficios con esta actividad.

La organización contaba con todo un entramado formado por operadores telefónicos que se encargaban de gestionar las citas con los clientes, taxistas que trasladaban a las mujeres a hoteles o domicilios de interesados -clientes con un elevado nivel económico-, y de una empresa especializada en colocar en las primeras páginas webs las utilizadas por la organización cuando se realizaba una búsqueda en Internet.

Finalmente se desarrolló un operativo que propició la detención de siete personas por delitos relativos a la prostitución, explotación sexual y corrupción de menores. También se procedió a la liberación de la menor, de 16 años, cuya virginidad ofrecía la organización por un precio de 5.000 euros.

«Con la trata no hay trato: denúncialo»

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, puesto en marcha en 2013, y que dio lugar a la creación de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional. Con la puesta en marcha de este plan, la Policía Nacional activó la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída mundial de la nube de Amazon (AWS): múltiples servicios y aplicaciones afectados

Publicado

en

Amazon Web Services sufre una interrupción global

Amazon Web Services (AWS), la nube de Amazon y una de las mayores plataformas de infraestructura digital del mundo, experimenta una caída mundial que está provocando graves problemas de conectividad en múltiples servicios, aplicaciones y herramientas.

Entre los afectados se encuentran plataformas tan populares como Alexa, Canva, Duolingo, Snapchat, Fortnite o Roblox, que presentan errores de conexión o lentitud en el acceso. También se reportan incidencias en herramientas empresariales que dependen directamente de AWS.

La empresa confirma la incidencia

Desde AWS han reconocido el problema y aseguran estar “investigando el aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios”. Aunque no se ha ofrecido una explicación técnica definitiva, el equipo de ingeniería continúa trabajando para restaurar la normalidad lo antes posible.

Las primeras informaciones apuntan a que la región US-EAST-1 (Virginia, Estados Unidos) sería el epicentro de la interrupción, afectando progresivamente a otras zonas geográficas de Europa, Asia y América Latina.

Impacto global

La caída de AWS tiene un efecto dominó en Internet, ya que miles de servicios dependen de su infraestructura para funcionar. Esto se traduce en:

  • Fallo de acceso a aplicaciones o tiempos de carga excesivos.
  • Interrupciones en servicios en la nube de empresas y usuarios.
  • Pérdidas económicas y reputacionales para negocios con alta dependencia de AWS.

Usuarios en todo el mundo reportan incidencias a través de redes sociales y plataformas de monitorización, evidenciando la magnitud del problema.

Posibles causas

Aunque AWS no ha publicado aún un informe oficial, expertos en infraestructura cloud apuntan a que este tipo de caídas suelen deberse a:

  • Fallos de configuración en redes internas.
  • Problemas en sistemas de balanceo de carga o DNS.
  • Errores en actualizaciones o cambios en la infraestructura global.

Incidentes similares se han producido en años anteriores, normalmente localizados en la misma región de Estados Unidos, lo que refuerza la hipótesis de un fallo interno de gran escala.

Consecuencias y recomendaciones

Para los usuarios comunes, la consecuencia más visible es la interrupción o lentitud en servicios habituales. En cambio, para las empresas que operan sobre AWS, las implicaciones pueden ser mayores: caída de sistemas críticos, interrupción de operaciones y pérdida de clientes o ingresos.

Mientras se restablece el servicio, los expertos recomiendan:

  1. Consultar el panel de estado de AWS para seguir la evolución.
  2. Implementar planes de contingencia o uso de nubes alternativas.
  3. Comunicar de forma transparente a los usuarios los posibles fallos.

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo