Síguenos

Sucesos

Desarticulado uno de los mayores laboratorios de cocaína de Europa en El Puig

Publicado

en

MADRID, 21 Ene. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional ha desarticulado este lunes uno de los mayores laboratorios de procesamiento de cocaína de Europa ubicado en un chalet aislado de El Puig (Valencia). La operación se ha producido a nivel nacional con once detenidos en seis provincias: Madrid, Málaga, Toledo, Valencia, Valladolid y Pontevedra.

Según ha informado Interior en un comunicado, los agentes han registrado diez inmuebles y se han incautado de unos 8.500 litros de diversas sustancias químicas y de difícil adquisición destinadas a la elaboración de la droga. También se han interceptado 12 contenedores de torta/harina de palmiste en el puerto de Marín (Pontevedra), producto para enmascarar el estupefaciente y superar los controles aduaneros y sanitarios. Una vez procesado, se obtendría más de tres toneladas de cocaína.

La organización estaba compuesta por ciudadanos de nacionalidad española, colombiana y albanesa dedicados a la introducción de sacos de unos mil kilogramos cada uno con la finalidad de extraer la pasta base de la harina de palmiste (residuo que queda tras la extracción del aceite de la semilla de la palma que se cultiva en zonas tropicales) y, una vez separada, proceder a la transformación de la misma en clorhidrato de cocaína.

Para ello, contaban con «químicos o cocineros», expresamente traídos desde Latinoamérica para instruir a la organización y mostrales la elaboración o «cocinado» del estupefaciente.

ENVIADOS DESDE COLOMBIA
Fruto de las pesquisas policiales, los agentes tuvieron conocimiento de la presencia en España de una pareja de ciudadanos colombianos que habían sido enviados hasta tres veces por parte de la organización proveedora en origen. Su misión era la de comprobar la estructura empresarial en España, así como negociar porcentajes y beneficios a repartir una vez la droga fuera ya extraída y distribuida.

Posteriormente, los investigadores detectaron la llegada de diez contenedores al Puerto de Marín (Pontevedra) con mercancía legal y, entre ellos, uno en el que se transportaba la cocaína. Con todo ello los investigadores establecieron un fuerte dispositivo policial, compuesto por más de cien funcionarios policiales repartidos en las distintas provincias españolas, y procedieron de forma simultanea a efectuar la detención de once personas en Valencia (4), Madrid (3), Valladolid, Vigo, Valencia y Toledo, entre ellos los principales responsables de la organización y los encargados de la logística e infraestructuras.

También se llevó a cabo el registro de 10 inmuebles, entre ellos un chalé aislado ubicado en la localidad de El Puig (Valencia) donde se encontraba el laboratorio y donde se incautaron más de 8.500 litros de diversas sustancias químicas fiscalizadas, todas ellas de difícil adquisición y destinadas a la elaboración del clorhidrato de cocaína.

LABORATORIO PROTEGIDO LAS 24 HORAS DEL DÍA
Para sufragar y obtener beneficios de la inversión realizada, la organización estaba acondicionando diversas estancias de la propiedad para destinarlas al cultivo de marihuana. Para ello, contaban con un marroquí que además se encargaba de la seguridad de la finca, permaneciendo en su interior las veinticuatro horas sin abandonar la misma ni para abastecerse de víveres, que le eran facilitados por otro integrante de la organización.

Según Interior, el chalé había sido alquilado por su ubicación aislada de las grandes urbes, su difícil acceso, su discreción y la posibilidad de destinar la finca alquilada a estas ilícitas actividades sin llamar la atención del resto de fincas colindantes.

Además, los integrantes de la organización llevaban a cabo multitud de medidas de seguridad antes de dirigirse al inmueble para detectar posibles seguimientos policiales, hecho que dificultaba enormemente la investigación. Destaca, además, la gran movilidad de la organización, ya que sus principales responsables viajaban por toda España, residiendo en un chalé de lujo en la Costa del Sol desde donde coordinaban y daban las instrucciones oportunas.

12 CONTENEDORES BLOQUEADOS EN EL PUERTO DE MARÍN
En los 10 registros domiciliarios practicados, los agentes han intervenido 8.500 litros de compuestos químicos, seis vehículos –4 turismos, 1 furgoneta y 1 motocicleta–, un revolver con una caja de 47 cartuchos, diverso material informático, terminales telefónicos y dinero en efectivo.

Actualmente, se encuentran bloqueados doce contenedores en el puerto de Marín a la espera de realizar el correspondiente análisis cualitativo y cuantitativo y poder determinar con exactitud los sacos contaminados con cocaína, en los cuales la organización enmascaraba la sustancia ilícita.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un brutal incendio en un taller de motos de Alboraya provoca una gran columna de humo visible desde València

Publicado

en

incendio nave València Alboraya
Un incendio afecta a una nave de desguace de motos en Alboraia - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

El municipio de Alboraya ha vivido este sábado una mañana de gran tensión tras declararse un devastador incendio en un taller de motos, un suceso que ha generado una espectacular nube de humo visible desde numerosos puntos de València y de los municipios del área metropolitana. El fuego, que ha obligado a activar un importante operativo de emergencia, ha afectado a tres naves industriales, según confirman fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos.


Un incendio que se desató en cuestión de minutos

El aviso se ha recibido a las 09:37 horas en una nave situada en el carrer Calderers, dedicada al desguace y venta de piezas de motocicletas. Según ha podido saber este periódico, el incendio se originó en una estantería del interior del taller, donde se almacenaba material altamente inflamable. En ese momento, en la entrada se encontraban un trabajador y un cliente, que fueron los primeros en detectar el olor a humo.

Debido a la naturaleza del material almacenado —plásticos, aceites, combustible residual y componentes metálicos—, el fuego se propagó con gran rapidez, generando una densa columna de humo negro. Esta nube fue visible desde prácticamente cualquier punto de la ciudad de València, lo que da una referencia clara de la magnitud del siniestro.


Amplio despliegue de bomberos de toda la provincia

Para hacer frente al incendio, hasta la nave se desplazaron inicialmente dotaciones de los parques de Paterna, Moncada y Burjassot, además de un oficial y un sargento del Consorcio Provincial de Bomberos. Poco después, también se incorporaron dotaciones de los bomberos del Ayuntamiento de València, dada la magnitud del fuego.

A medida que avanzaba la mañana, el operativo tuvo que ampliarse. Se sumaron efectivos del parque de Torrent, y hacia las 11.00 horas ya trabajaban en la zona seis dotaciones: Paterna, Torrent, Moncada, Burjassot, Catarroja y Pobla de Farnals, además de tres unidades del Consorcio y varias del Ayuntamiento de València.

El principal objetivo del dispositivo era evitar que el fuego alcanzara naves colindantes, especialmente una en la que se almacenaban depósitos de combustible, lo que habría supuesto un riesgo extremo. Finalmente, dos naves resultaron afectadas, pero la intervención rápida y coordinada de los bomberos evitó una propagación mayor.


Incendio estabilizado y sin heridos

A las 12.00 horas, el incendio se dio por estabilizado, y a las 12.49 horas quedó controlado, frenando definitivamente el riesgo de propagación. Aun así, las dotaciones del Consorcio permanecieron en el lugar para continuar las labores de enfriamiento y revisión del interior de las naves, mientras que los bomberos del Ayuntamiento se retiraron tras completarse las tareas más urgentes.

El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha confirmado a EFE que no se han registrado heridos. Según sus palabras, se trata de un incendio “aparatoso”, con una gran carga visual debido a la enorme columna de humo, pero que en principio “no reviste gravedad”.


Un fuego originado mientras un operario hablaba con un cliente

La investigación preliminar apunta a que el incendio se inició alrededor de las 9.30 horas, cuando un operario estaba conversando con un cliente en la entrada de la nave. Instantes después detectaron olor a humo y alertaron a los servicios de emergencia. Sin embargo, al tratarse de un taller con abundante material combustible, las llamas se extendieron muy rápidamente y alcanzaron dos naves más.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo