Síguenos

Sucesos

Desarticulado uno de los mayores laboratorios de cocaína de Europa en El Puig

Publicado

en

MADRID, 21 Ene. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional ha desarticulado este lunes uno de los mayores laboratorios de procesamiento de cocaína de Europa ubicado en un chalet aislado de El Puig (Valencia). La operación se ha producido a nivel nacional con once detenidos en seis provincias: Madrid, Málaga, Toledo, Valencia, Valladolid y Pontevedra.

Según ha informado Interior en un comunicado, los agentes han registrado diez inmuebles y se han incautado de unos 8.500 litros de diversas sustancias químicas y de difícil adquisición destinadas a la elaboración de la droga. También se han interceptado 12 contenedores de torta/harina de palmiste en el puerto de Marín (Pontevedra), producto para enmascarar el estupefaciente y superar los controles aduaneros y sanitarios. Una vez procesado, se obtendría más de tres toneladas de cocaína.

La organización estaba compuesta por ciudadanos de nacionalidad española, colombiana y albanesa dedicados a la introducción de sacos de unos mil kilogramos cada uno con la finalidad de extraer la pasta base de la harina de palmiste (residuo que queda tras la extracción del aceite de la semilla de la palma que se cultiva en zonas tropicales) y, una vez separada, proceder a la transformación de la misma en clorhidrato de cocaína.

Para ello, contaban con «químicos o cocineros», expresamente traídos desde Latinoamérica para instruir a la organización y mostrales la elaboración o «cocinado» del estupefaciente.

ENVIADOS DESDE COLOMBIA
Fruto de las pesquisas policiales, los agentes tuvieron conocimiento de la presencia en España de una pareja de ciudadanos colombianos que habían sido enviados hasta tres veces por parte de la organización proveedora en origen. Su misión era la de comprobar la estructura empresarial en España, así como negociar porcentajes y beneficios a repartir una vez la droga fuera ya extraída y distribuida.

Posteriormente, los investigadores detectaron la llegada de diez contenedores al Puerto de Marín (Pontevedra) con mercancía legal y, entre ellos, uno en el que se transportaba la cocaína. Con todo ello los investigadores establecieron un fuerte dispositivo policial, compuesto por más de cien funcionarios policiales repartidos en las distintas provincias españolas, y procedieron de forma simultanea a efectuar la detención de once personas en Valencia (4), Madrid (3), Valladolid, Vigo, Valencia y Toledo, entre ellos los principales responsables de la organización y los encargados de la logística e infraestructuras.

También se llevó a cabo el registro de 10 inmuebles, entre ellos un chalé aislado ubicado en la localidad de El Puig (Valencia) donde se encontraba el laboratorio y donde se incautaron más de 8.500 litros de diversas sustancias químicas fiscalizadas, todas ellas de difícil adquisición y destinadas a la elaboración del clorhidrato de cocaína.

LABORATORIO PROTEGIDO LAS 24 HORAS DEL DÍA
Para sufragar y obtener beneficios de la inversión realizada, la organización estaba acondicionando diversas estancias de la propiedad para destinarlas al cultivo de marihuana. Para ello, contaban con un marroquí que además se encargaba de la seguridad de la finca, permaneciendo en su interior las veinticuatro horas sin abandonar la misma ni para abastecerse de víveres, que le eran facilitados por otro integrante de la organización.

Según Interior, el chalé había sido alquilado por su ubicación aislada de las grandes urbes, su difícil acceso, su discreción y la posibilidad de destinar la finca alquilada a estas ilícitas actividades sin llamar la atención del resto de fincas colindantes.

Además, los integrantes de la organización llevaban a cabo multitud de medidas de seguridad antes de dirigirse al inmueble para detectar posibles seguimientos policiales, hecho que dificultaba enormemente la investigación. Destaca, además, la gran movilidad de la organización, ya que sus principales responsables viajaban por toda España, residiendo en un chalé de lujo en la Costa del Sol desde donde coordinaban y daban las instrucciones oportunas.

12 CONTENEDORES BLOQUEADOS EN EL PUERTO DE MARÍN
En los 10 registros domiciliarios practicados, los agentes han intervenido 8.500 litros de compuestos químicos, seis vehículos –4 turismos, 1 furgoneta y 1 motocicleta–, un revolver con una caja de 47 cartuchos, diverso material informático, terminales telefónicos y dinero en efectivo.

Actualmente, se encuentran bloqueados doce contenedores en el puerto de Marín a la espera de realizar el correspondiente análisis cualitativo y cuantitativo y poder determinar con exactitud los sacos contaminados con cocaína, en los cuales la organización enmascaraba la sustancia ilícita.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo