Síguenos

Sucesos

Desarticulada una organización criminal de trata de mujeres y explotación sexual

Publicado

en

desarticulan trata de mujeres

Captación y explotación de víctimas

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de mujeres y su explotación sexual en pisos prostíbulo de Murcia y Benidorm. Las víctimas, en su mayoría de origen colombiano, eran captadas con falsas ofertas de trabajo para trabajar como modelos en España, aunque terminaban siendo prostituidas las 24 horas del día siete días a la semana. Se ha logrado la liberación de cuatro víctimas en Benidorm, y siete personas han sido detenidas en Murcia (4) y Benidorm (3), entre las que se encuentran los dos líderes de la organización, uno de los cuales ha ingresado en prisión provisional.

Origen de la investigación

La investigación policial, que ha concluido con el desmantelamiento de esta organización, tuvo su origen en una llamada realizada al teléfono 091 de la Policía Nacional que alertaba de la situación de una mujer que se encontraba recluida en un piso de la ciudad de Murcia donde era obligada a prostituirse. Las numerosas pesquisas iniciadas a partir de ese momento, permitieron a los agentes detectar en la capital murciana la presencia de este grupo criminal especializado en la trata de mujeres y en su explotación sexual.

Falsas ofertas de trabajo

Captación de mujeres vulnerables

El entramado se nutría de mujeres vulnerables, en su mayoría de origen colombiano, que atravesaban situaciones personales y económicas muy comprometidas en su país de origen. Aprovechándose de esa vulnerabilidad, los explotadores captaban a las mujeres con falsas ofertas de empleo para trabajar como modelo en España o, en otros casos, con propuestas para ejercer la prostitución en condiciones muy ventajosas que finalmente no se cumplían.

Publicidad y transporte

La organización se encargaba de proporcionar a las mujeres todo lo necesario para viajar hasta nuestro país, desde los billetes de avión hasta las instrucciones necesarias para realizar con éxito el cruce de la frontera. A su llegada eran recogidas y trasladadas hasta alguno de los pisos prostíbulo que controlaba el entramado, donde eran alojadas y forzadas a ejercer la prostitución hasta saldar la deuda contraída.

Condiciones abusivas

Las mujeres debían estar disponibles las 24 horas del día todos los días de la semana y eran obligadas a consumir drogas y a realizar servicios sin usar preservativo. Además estaban sometidas a un férreo control a través de cámaras de video vigilancia y si deseaban salir a la calle, tenían que hacerlo acompañadas y con autorización previa de los explotadores.

Liderazgo y organización criminal

Estructura y actividades del grupo

La organización criminal estaba liderada y dirigida por una pareja que se erigían como los máximos responsables de las diferentes actividades del grupo, desde la captación de víctimas y la financiación de viajes, hasta la compra de los inmuebles y la imposición de las condiciones de explotación. Bajo sus órdenes existía un grupo de colaboradores que se encargaban de llevar a cabo otras tareas específicas y necesarias para el buen funcionamiento del entramado, como la “mami” encargada del control de los prostíbulos o el conductor que trasladaba a las mujeres de un piso a otro.

Venta de sustancias estupefacientes

A lo largo de la investigación, los agentes también han podido constatar que el grupo criminal se dedicaba a la venta a sus clientes de diversas sustancias estupefacientes –cocaína, “tusi” y marihuana- así como de medicamentos para la disfunción eréctil.

Resultados de la operación policial

Durante la operación policial se ha llevado a cabo el registro de cuatro domicilios y la inspección de dos prostíbulos en Murcia y Benidorm, en los que se ha intervenido 7.970 euros en efectivo, 2,4 gramos de “tusi”, dos turismos y una motocicleta, diversos dispositivos electrónicos y numerosa documentación relevante para la investigación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo