Síguenos

Sucesos

Desarticulada una organización criminal de trata de mujeres y explotación sexual

Publicado

en

desarticulan trata de mujeres

Captación y explotación de víctimas

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de mujeres y su explotación sexual en pisos prostíbulo de Murcia y Benidorm. Las víctimas, en su mayoría de origen colombiano, eran captadas con falsas ofertas de trabajo para trabajar como modelos en España, aunque terminaban siendo prostituidas las 24 horas del día siete días a la semana. Se ha logrado la liberación de cuatro víctimas en Benidorm, y siete personas han sido detenidas en Murcia (4) y Benidorm (3), entre las que se encuentran los dos líderes de la organización, uno de los cuales ha ingresado en prisión provisional.

Origen de la investigación

La investigación policial, que ha concluido con el desmantelamiento de esta organización, tuvo su origen en una llamada realizada al teléfono 091 de la Policía Nacional que alertaba de la situación de una mujer que se encontraba recluida en un piso de la ciudad de Murcia donde era obligada a prostituirse. Las numerosas pesquisas iniciadas a partir de ese momento, permitieron a los agentes detectar en la capital murciana la presencia de este grupo criminal especializado en la trata de mujeres y en su explotación sexual.

Falsas ofertas de trabajo

Captación de mujeres vulnerables

El entramado se nutría de mujeres vulnerables, en su mayoría de origen colombiano, que atravesaban situaciones personales y económicas muy comprometidas en su país de origen. Aprovechándose de esa vulnerabilidad, los explotadores captaban a las mujeres con falsas ofertas de empleo para trabajar como modelo en España o, en otros casos, con propuestas para ejercer la prostitución en condiciones muy ventajosas que finalmente no se cumplían.

Publicidad y transporte

La organización se encargaba de proporcionar a las mujeres todo lo necesario para viajar hasta nuestro país, desde los billetes de avión hasta las instrucciones necesarias para realizar con éxito el cruce de la frontera. A su llegada eran recogidas y trasladadas hasta alguno de los pisos prostíbulo que controlaba el entramado, donde eran alojadas y forzadas a ejercer la prostitución hasta saldar la deuda contraída.

Condiciones abusivas

Las mujeres debían estar disponibles las 24 horas del día todos los días de la semana y eran obligadas a consumir drogas y a realizar servicios sin usar preservativo. Además estaban sometidas a un férreo control a través de cámaras de video vigilancia y si deseaban salir a la calle, tenían que hacerlo acompañadas y con autorización previa de los explotadores.

Liderazgo y organización criminal

Estructura y actividades del grupo

La organización criminal estaba liderada y dirigida por una pareja que se erigían como los máximos responsables de las diferentes actividades del grupo, desde la captación de víctimas y la financiación de viajes, hasta la compra de los inmuebles y la imposición de las condiciones de explotación. Bajo sus órdenes existía un grupo de colaboradores que se encargaban de llevar a cabo otras tareas específicas y necesarias para el buen funcionamiento del entramado, como la “mami” encargada del control de los prostíbulos o el conductor que trasladaba a las mujeres de un piso a otro.

Venta de sustancias estupefacientes

A lo largo de la investigación, los agentes también han podido constatar que el grupo criminal se dedicaba a la venta a sus clientes de diversas sustancias estupefacientes –cocaína, “tusi” y marihuana- así como de medicamentos para la disfunción eréctil.

Resultados de la operación policial

Durante la operación policial se ha llevado a cabo el registro de cuatro domicilios y la inspección de dos prostíbulos en Murcia y Benidorm, en los que se ha intervenido 7.970 euros en efectivo, 2,4 gramos de “tusi”, dos turismos y una motocicleta, diversos dispositivos electrónicos y numerosa documentación relevante para la investigación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Evitan un suicidio de un niño de 16 años en Alicante tras escribir a su padre “Sé feliz, te deseo lo mejor”

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Policía evita que un menor se lance al vacío desde 20 metros de altura en Alicante

La Policía Nacional ha evitado una tragedia en Alicante al rescatar a un menor de 16 años que intentaba lanzarse al vacío desde un muro de unos 20 metros de altura. La intervención se produjo tras recibir el aviso del padre, que había recibido un inquietante mensaje de su hijo por WhatsApp:

“Sé feliz, te deseo lo mejor”.

El joven, que atravesaba un fuerte bajón emocional por la ruptura con su pareja y los problemas económicos familiares, había desaparecido de casa, lo que llevó a su padre a alertar de inmediato a las autoridades.


Un amplio dispositivo para localizar al menor

Nada más recibir la llamada, la Policía Nacional activó un operativo urgente con nueve agentes, incluidos efectivos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), para localizar al menor antes de que consumara el intento de suicidio.

El padre, que convivía con su hijo en una habitación alquilada en Alicante, colaboró con los agentes facilitando los lugares que el joven solía frecuentar. Tras horas de búsqueda y gracias a la llamada de un amigo del menor, la policía pudo acotar la zona a los alrededores del Instituto Jorge Juan de la ciudad.


Un rescate al límite

Cuando los agentes llegaron, encontraron al adolescente sentado al borde de un muro, con los pies colgando al vacío, en una posición de extremo riesgo. Según informaron fuentes policiales, el joven advirtió que se lanzaría si alguien se acercaba.

Ante la inminencia del peligro, el jefe de la Unidad de Prevención y Reacción tomó una decisión rápida y arriesgada: se descolgó por una pared de tres metros y, en una maniobra precisa, logró agarrar al menor y ponerlo a salvo.

Los agentes consiguieron calmarlo hasta la llegada de los sanitarios, que trasladaron al joven al Hospital de Sant Joan para recibir atención psicológica.


Atención a la salud mental juvenil

Fuentes policiales han destacado la importancia de la colaboración ciudadana y de la rápida comunicación familiar para evitar situaciones de riesgo extremo como esta.

El caso vuelve a poner el foco en la salud mental de los jóvenes, un ámbito en el que los cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios trabajan de forma coordinada para ofrecer atención temprana y apoyo psicológico a menores en crisis.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo