Síguenos

Sucesos

Desarticulan un grupo criminal que utilizaba billetes falsos para producir marihuana

Publicado

en

Los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil han desarticulado un grupo criminal en Tarragona que utilizaba billetes de 500 euros falsos (procedentes de una imprenta ilegal en La Nucía) para comprar droga, producir marihuana y llevar a cabo narcoasaltos, y han detenido a 10 personas.

La operación se ha llevado a cabo con la colaboración de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra, ya que la Guardia Civil investigaba a algunos miembros de un grupo organizado que había participado en un narcoasalto en la Comunidad Valenciana.

La investigación se inició en junio de 2023 con la detención en Salou (Tarragona) de dos personas, que huían después de estar presuntamente implicados en una compraventa de drogas, a las que se les intervinieron 6.000 euros en billetes falsos de 500 euros.

Los 6.000 euros falsificados usaban el mismo indicativo de falsificación que unos billetes intervenidos en 2022 en una imprenta fraudulenta en La Nucía (Alicante) que había sido financiada por organizaciones criminales de origen albanés para conseguir dinero falso para financiar actividades delictivas relacionadas, principalmente, con la adquisición de droga.

La policía calcula que la imprenta fraudulenta de Alicante habría producido hasta 8 millones de euros en billetes falsos, de los que solo se intervinieron 4.350.000 euros en billetes de 500 que se encontraron en una bolsa en Cervelló (Barcelona) en 2021, y no descartan que el resto siga circulando, por ejemplo, en comercios, ya que son billetes muy sofisticados y difíciles de detectar.

El subinspector jefe de la Unidad Central de Tráfico de Seres Humanos, Sergi Sánchez, ha explicado este lunes en una rueda de prensa que se trata de la primera vez que los Mossos detectan una organización criminal que financia la producción de billetes falsificados para usarlos en la compraventa de droga.

Según han informado Mossos d’Esquadra y Guardia Civil este lunes, la operación se precipitó el pasado 13 de marzo, cuando los investigadores tuvieron indicios de que el grupo criminal había preparado una gran cantidad de marihuana para distribuir por Europa.

La Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra realizaron siete registros, seis en la provincia de Tarragona, en los municipios de Reus, Mont-roig del Camp, Móra la Nova y el Morell, y uno en El Prat de Llobregat (Barcelona), en los que se requisaron tres armas de fuego cortas, munición, tres pistolas eléctricas, una placa, uniformes de policía falsos, esposas, un dron y dispositivos de seguimiento GPS.

Durante los registros, la policía localizó una macroplantación ubicada en una nave industrial de Móra la Nova (Tarragona) en la que se requisaron 162 kilos de marihuana, valorados en 970.000 euros, preparada para ser transportada y vendida al norte de Europa.

En esta operación la policía ha detenido a 10 personas de entre 22 y 63 años a las que se les atribuyen los delitos de falsificación de moneda, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas de fuego, robos de vehículos con motor, falsedad documental, defraudación de fluido eléctrico y pertinencia a un grupo criminal.

Según la policía, los miembros del grupo criminal llevaban un alto nivel de vida, con vehículos de alta gama y residencias en zonas de alto nivel, totalmente incompatible con los ingresos que declaraban.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo