Síguenos

Sucesos

Desarticulan una banda criminal acusada de 88 robos con fuerza

Publicado

en

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) – Una operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil ha permitido la desarticulación de una organización criminal dedicada al robo con fuerza en establecimientos comerciales, procediendo a la detención de 16 personas (9 hombres y 7 mujeres, con edades comprendidas entre 21 y 52 años), como supuestos autores de 88 delitos de robo con fuerza en las cosas cometidos en ocho provincias españolas.

La operación MOVILFON-STAR CRASH-CENTIUM ha permitido la detención de los autores de los robos cometidos en establecimientos de Madrid, Segovia, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Valencia y Castellón, causando pérdidas materiales a sus propietarios de cinco millones de euros.

La red cometía los robos mayoritariamente en tiendas de telefonía. También cometían robos con fuerza en gasolineras, bares, administraciones de lotería, interior de camiones e incluso entidades bancarias. Para ello, actuaban en grupos de cuatro a ocho personas que tuvieran gran rapidez para combinar el uso de herramientas convencionales con medios técnicos de última generación.

En la operación se han realizado siete registros domiciliarios en las provincias de Toledo y Madrid, donde se han intervenido llaves maestras para la apertura de los cierres de los establecimientos y de extracción de bombines, descodificadores de vehículos, inhibidores de frecuencia, numerosas prendas de vestir y herramientas que la organización utilizaba para cometer sus delitos y una plantación interior de marihuana.

Igualmente se han recuperado múltiples terminales móviles, décimos de lotería, bebidas alcohólicas y productos alimenticios y de higiene valorados en 200.000 euros y 15 vehículos de alta gama, todo ello con un valor aproximado de 650.000 euros.

La operación se inició a raíz de la recuperación de un vehículo de alta gama que había sido sustraído y utilizado para perpetrar dos delitos de robos con fuerza en dos tiendas de telefonía móvil de la localidad de Torrijos (Toledo).

AFINCADOS ILEGALMENTE EN TOLEDO
Fruto de las investigaciones practicadas los agentes pudieron identificar a parte de los miembros de la organización, los cuales estaban afincados en varias viviendas de la provincia de Toledo que estaban ocupando ilegalmente.

Asimismo se pudo constatar que parte de la organización se había desplazado a Valencia, donde iniciaron una oleada de robos de vehículos de alta gama para utilizarlos posteriormente en la comisión de robos de tiendas de telefonía.

Sustraían vehículos de alta gama, para lo que utilizaban llaves maestras y decodificadores, llegando a sustraer una media de cuatro vehículos por semana. Éstos eran utilizados para darse a la fuga a gran velocidad poniendo en grave riesgo a los usuarios de la vía, llegando a ser detectados cuando circulaban a 200 kilómetros por hora.

La operación ha sido desarrollada conjuntamente por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo y Valencia, así como UDYCO Central y UDYCO Valencia de la Policía Nacional, contando para las entradas en los domicilios con la participación del Grupo Rural de Seguridad (GRS) número 1 de la Guardia Civil, USESIC de la Guardia Civil de Toledo y UIP de la Policía Nacional en Madrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Preocupación vecinal en Jérica por la sobrepoblación de cabras montesas que saltan por los tejados

Publicado

en

La presencia cada vez más habitual de cabras montesas en el casco urbano de Jérica (Castellón) ha generado inquietud entre los vecinos, que denuncian que estos animales recorren las calles del municipio y saltan por los tejados, provocando riesgo de desprendimiento en las viviendas más antiguas.

Un fenómeno creciente tras el incendio de Bejís

Según ha explicado el alcalde, Jorge Peiró, el fenómeno comenzó tras el incendio forestal de Bejís en 2022. Desde entonces, numerosos animales salvajes, especialmente cabras montesas, han ido acercándose progresivamente al núcleo urbano. Aunque al principio se avistaban en zonas de monte cercanas, desde principios de 2025 ya se las puede ver dentro del pueblo, incluso en zonas como la Vuelta de la Hoz y el casco histórico.

“El problema es que ahora ya no se asustan. Saltan de tejado en tejado, y ya hemos tenido desprendimientos de tejas que suponen un peligro real para los vecinos”, ha explicado el alcalde. “Se suelen ver a primera hora de la mañana o al anochecer, y los residentes están muy preocupados”.

El Ayuntamiento pide medidas urgentes a la Generalitat

Desde el consistorio se reclama a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una solución inmediata. Entre las medidas solicitadas, el Ayuntamiento plantea el traslado de los animales a su hábitat natural o la concesión de más permisos de caza controlada a la Sociedad de Cazadores local.

Un problema que afecta a toda la comarca del Alto Palancia

Según datos del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, en la comarca del Alto Palancia hay una población estable de unos 1.100 ejemplares de cabra montesa. Como parte del control poblacional, en Jérica se autorizó la primera licencia de caza en la temporada 2023-2024, y en la campaña actual ya se ha ampliado el cupo de capturas.

Además, la Generalitat trabaja en un nuevo decreto de gestión de ungulados, que está previsto que se apruebe en verano de 2025. Este decreto incluirá nuevas herramientas legales para incrementar los cupos de caza y combatir la sobrepoblación de cabras montesas que afecta tanto al entorno natural como a la seguridad de los núcleos urbanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo