Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desarticulan una organización que robaba a turistas en la A-7 a su paso por Valencia, Alicante y Castellón

Publicado

en

La Guardia Civil, en el marco de la operación «TRAVEL», ha desarticulado una organización dedicada al robo de efectos personales del interior de vehículos que tuvieran matricula extranjera y que se encontraran en áreas de servicio de la autovía A-7 a su paso por Valencia, Castellón y Alicante.

En la operación han sido detenida 8 personas e investigadas otras 2, con edades comprendidas entre los 25 y los 32 años, y de nacionalidad rumana a los que se les atribuye los supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza, robo con violencia, hurto y falsedad documental.

Foto: Guardia Civil

Foto: Guardia Civil

Asimismo, se han realizado 3 registros domiciliarios en la Castellón donde se ha intervenido 6.635 euros, 2.550 libras y 1.140 dirhams, 11 vehículos de alta gama con los que cometían los robos, 25 relojes de pulsera, 15 maletas, 17 bolsos, diferentes piezas de joyería, 9 gafas de sol, y 20 teléfonos móviles.

La operación se inició el pasado mes de noviembre a raíz de varios robos cometidos en áreas de servicio de la A-7. Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron comprobar la existencia de un grupo de personas que estaba cometiendo robos por distintos puntos de la geografía española principalmente en Valencia, Alicante, Castellon, llegando incluso a cometer ilícitos en Tarragona y Murcia.

Se le atribuye la comisión de 108 hechos delictivos

La organización estaba especializada en la sustracción de efectos del interior de vehículos que se encontraban en áreas de servicio. Normalmente, elegían parkings abiertos de fácil acceso donde elegían a personas de avanzada edad y con vehículos con matricula extranjera que estuvieran de paso o de vacaciones por el territorio nacional. Asimismo, utilizaban vehículos de alta gama para cometer los robos.

Foto. Guardia Civil

Foto. Guardia Civil

Uno de los integrantes, distraía a las víctimas preguntándoles por un lugar o una dirección mientras otro integrante aprovechaba para abrir la puerta del vehículo y sustraer los efectos que tuvieran en el interior. En ocasiones, la victima se aferraba al bolso por lo que llegaba a ser arrastrada varios metros con el vehículo que utilizaba la organización para huir.

En otras ocasiones, aprovechaban que el perjudicado se encontrara durmiendo en el interior del vehículo para fracturar la ventanilla, saltando los fragmentos del cristal sobre la victima momento en que robaban los efectos.

Cabe destacar que la organización llegó a cometer dos robos a la misma persona en un espacio de tiempo de 20 minutos. Esto ocurrió en el área de Servicio de Sagunto (Valencia), cuando una mujer de origen extranjero junto con su hija menor de edad pararon con su vehículo con el fin de descansar del viaje, momento que aprovechó la organización para robar las maletas del interior. Posteriormente, cuando la perjudicada contactaba con la Guardia Civil para que la socorriesen, otros integrantes de la red fracturaron la ventanilla para sustraer el bolso.
Pisos en poblaciones limítrofes

La organización se dividía en células itinerantes para cometer robos, por lo que utilizaban pisos en poblaciones limítrofes a esta vía de comunicación para pernotar.

La operación ha sido desarrollada por la Comandancia de Valencia, y dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 2 de Sagunto (Valencia).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo