Síguenos

Valencia

Descienden un 30,8% los casos y un 42,5% los fallecidos en las residencias

Publicado

en

EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 8 mar (EFE).- Los casos positivos de covid-19 registrados en las residencias de ancianos de la Comunitat Valenciana han bajado un 30,88 por ciento en la última semana -la de menos contagios desde mitad del mes de octubre-, un periodo en el cual ha habido 58 fallecidos, un descenso del 42,57 %.

La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes (Aerte) de la Comunitat Valenciana ha informado este lunes de que, según los datos de la Conselleria de Sanidad, los nuevos casos positivos de la pasada semana han sido 3.152, lo que supone un descenso del 30,88 % respecto a la anterior, en la que hubo 4.560.

En el caso de las residencias, los nuevos casos positivos han sido 96, lo que supone un descenso del 44,83 % respecto a la semana anterior, en la que hubo 174.

Según Aerte, el descenso de casos en residencia es 14 puntos superior al general de la población y ha destacado que esta semana ha sido la de menos contagios en residencias desde mediados del pasado mes de octubre.

Además, supone una disminución del 92,88 % de los contagios desde el pico más alto alcanzado la última semana de enero, en la que hubo 1.349 casos.

Aerte lamenta los fallecimientos por covid-19 en las residencias de la Comunitat Valenciana, que esta semana han sido 58, lo que supone un descenso del 42,57 % respecto de la semana anterior, en la que hubo 101.

Según indica, esta ha sido la semana con menos muertos desde la primera de diciembre, y supone además un descenso del 66,08 % de los fallecimientos desde el pico más alto alcanzado hace tres semanas, en la que hubo 171.

Aerte destaca además que el 82 % de las residencias de la Comunitat Valenciana está sin casos confirmados y que los centros con casos positivos se han reducido más de un 67 % en un mes.

Desde el pasado 5 de febrero, en el que había 189 centros con casos de covid-19, hasta el 5 de marzo, en el que hay 61, se está aproximadamente como en la situación que había el 10 de noviembre en el que había 66 residencias con casos, ha informado la asociación empresarial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps insiste tras el anuncio de Feijóo: «Queremos que se convoque el congreso»

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El portavoz del equipo del expresidente reclaman la oportunidad de optar al congreso tras más de dos años de trabajo

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha manifestado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista de este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo