Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desmantelan una organización dedicada al tráfico de internacional de hachís y marihuana asentada en Murcia y Alicante

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con la HM Revenue & Customs (Servicio de Aduanas Británico) ha desarrollado la operación ‘ARTES’, que ha permitido la desarticulación de una organización criminal, asentada en Alicante y Murcia, dedicada al envío de marihuana y hachís a Reino Unido.

Seis personas han sido detenidas y otras dos investigadas como presuntas autoras de los delitos de tráfico de droga y de pertenencia a organización criminal.

Además, han sido incautados 190 kilos de cogollos de marihuana, tres kilos y medio de resina de hachís, dos vehículos, 13.000 euros, teléfonos móviles y abundante documentación, según informan fuentes de la Benemérita.

La operación se inició debido al intercambio de información policial de la Guardia Civil con la HM Rescue & Customs (Servicio de Aduanas Británico), que permitió conocer de la existencia de un grupo de personas, asentadas en Murcia y Alicante, supuestamente dedicadas al tráfico de droga entre España y Reino Unido.

Tras lo que la Guardia Civil dispuso una serie de vigilancias sobre polígonos industriales de la Región de Murcia donde, supuestamente, existía un trasiego de camiones, destinados al transporte de sustancias estupefacientes.

INTERCEPTADO UN CAMIÓN CON 190 KILOS DE MARIHUANA EN LORCA

En una primera fase de la investigación, la Benemérita detectó un vehículo cuando realizaba una maniobra sospechosa en una nave del Polígono industrial de Alcantarilla (Murcia). El camión fue interceptado en la autovía A-7, a su paso por el término municipal de Lorca (Murcia), con un total de 190 kilos de cogollos de marihuana, envasados al vacío, que fueron aprehendidos.

En ese acto fue detenido el conductor, varón, español, de 52 años y vecino de Caniles (Granada), como presunto autor de delito de tráfico de droga, así como un ciudadano sueco, supuestamente relacionado con la mercancía aprehendida.

Al hilo de este primer resultado, en noviembre del pasado año, fruto de los dispositivos policiales centrados en la identificación de los miembros del grupo criminal, los investigadores localizaron una furgoneta mixta, que fue interceptada a la altura del municipio de Totana.

En su interior fueron incautados tres kilos y medios de resina de hachís por lo que su conductor, de nacionalidad inglesa, fue detenido como presunto autor de delito de tráfico de droga.

TRES REGISTROS DOMICILIARIOS E INCAUTACIÓN DE UN INVERNADERO

La última fase de la operación, desarrollada recientemente, ha permitido identificar varias viviendas relacionadas con la trama delictiva y sitas en las localidades de Orihuela Costa (Alicante) y dos más, en Murcia y Puerto Lumbreras (Murcia), donde la Guardia Civil ha detenido a otras tres personas, dos españoles y un ciudadano irlandés, supuestos miembros de la organización criminal investigada.

El registro de estos tres inmuebles se ha saldado, además, con la localización, en la vivienda de uno de los arrestados sita en el municipio de Murcia, de un invernadero de plantas de cannabis sativa, en estado incipiente de floración.

La investigación ha culminado con la identificación de dos mujeres que han sido investigadas por su colaboración con alguno de los miembros de la organización, según indica la Guardia Civil en comunicado de prensa.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL DE ÁMBITO INTERNACIONAL

La Guardia Civil ha determinado que se trata de una organización criminal especializada en el tráfico de droga (hachís y marihuana) entre España y Reino Unido, para lo que contaban con distintos escalones operativos, con movilidad geográfica, aunque mantenían su base de operaciones en Orihuela Costa (Alicante) y Murcia, desde donde organizaban los transportes y envíos de sustancias estupefacientes a Inglaterra.

La operación ‘ARTES’ ha culminado la detención de seis personas, varones, con edades comprendidas entre los 42 y los 69, de nacionalidades española, sueca y británica; así como con la instrucción de diligencias como investigadas a dos mujeres, de nacionalidades paraguaya y británica, como presuntas colaboradoras en la comisión de los delitos investigados.

Los arrestados, la droga y los efectos incautados, así como las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Murcia, que ha ordenado el ingreso en prisión provisional de tres de los detenidos.

La investigación, desarrollada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Murcia en colaboración con el HM Rescue & Customs (Servicio de Aduanas Británico), ha contado, durante la fase de explotación, con el apoyo de Unidades de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Murcia y Alicante, del Sector de Tráfico de Murcia y de la Policía Local de Orihuela Costa (Alicante).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo