Síguenos

Sucesos

Desmantelan una ‘startup’ de marihuana que hacía seguimiento ‘on line’ de los cultivos

Publicado

en

ALICANTE, 15 Jun. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil ha desmantelado en San Vicente del Raspeig (Alicante) una de las organizaciones más modernas y mejor estructuradas dedicadas al cultivo y tráfico de drogas, calificada como la «startup» de la marihuana, que realizaba un seguimiento ‘on line’ de los cultivos tras la detención de 13 personas.

El cabecilla de la organización era un holandés reclamado por las autoridades de su país como presunto autor de un asesinato que había comenzado hacía menos de un año este negocio y ya disponía de cuatro cultivos que se encontraban a pleno rendimiento. El mismo día que fue detenido era emitida una Orden Europea de Detención por las autoridades holandesas en la que se le reclamaba por un delito contra las personas.

Uno de los activos de la organización era agente inmobiliario, experto en localizar a los propietarios que alquilaban viviendas, naves o locales comerciales, susceptibles de albergar plantaciones de gran tamaño. Cuando encontraba una vivienda que se adecuaba a las necesidades de la organización, hacía lo posible por alquilarla, incluso aunque estuviera habitada. Para ello, ofrecían grandes cantidades de dinero a sus moradores, que ante la oferta, acababan alquilándoles el inmueble.

Las cinco viviendas registradas por los agentes, estaban situadas en urbanizaciones de lujo. Por ellas pagaban alrededor de los 3.000 euros mensuales, pero todas estaban enganchadas ilegalmente a la red eléctrica, para poder suministrar las necesidades de las plantaciones sin levantar sospechas.

Estas viviendas pasaban totalmente desapercibidas para los vecinos, ya que vistas desde el exterior no se podía apreciar ningún detalle de lo que se estaba cultivando en su interior. De hecho, en ellas vivían los miembros de la banda con sus familias. Durante tres de los registros, la Guardia Civil descubrió en ellos a cuatro niños, de entre 9 meses y 7 años, según las mismas fuentes.

Otros miembros de la banda hacían el papel de «jardineros». Por un lado cuidaban el jardín y los exteriores de las casas, para aparentar normalidad entre el vecindario, pero también se encargaban de las plantas de marihuana en el interior de los recintos donde se estaban cultivando.

En esos cultivos, además, utilizaban tecnología punta para aumentar el rendimiento. El coste de montaje de estos cultivos era más del doble del habitual ya que disponían de equipos informáticos, conectados a aparatos de domótica, con los cuales controlaban el desarrollo de las plantaciones a distancia, con una tablet o un teléfono móvil, a través de una aplicación específica para ello.

De eso se encargaba uno de los miembros de la organización, que realizaba un seguimiento «on line» de los cultivos, controlando los niveles adecuados de temperatura, humedad, o los niveles de CO2. Cuando los agentes le detuvieron, otros miembros de la organización borraron remotamente el teléfono móvil donde tenía toda la información de los procesos de cultivo y las aplicaciones para el control.

Cuando llegaba el momento de la recogida y secado de las plantas, la organización realizaba una subcontratación a un grupo de marroquís, que solo tenían contacto con los miembros durante ese periodo de tiempo.

NEGOCIO PERFECTAMENTE ORGANIZADO
Mientras tanto, el líder de la organización llevaba un alto nivel de vida. Visitaba clubs de alterne y hoteles de lujo, en los que se cree cerraba acuerdos para exportar la droga a otros países europeos. Además, cambiaba constantemente de itinerarios, de vehículos (todos de alta gama y generalmente de alquiler), de teléfonos e incluso de vivienda, lo que dificultaba su seguimiento.

Durante los registros de las cinco viviendas, los agentes descubrieron entre la diversa documentación encontrada, que disponían de varias empresas pantalla, que no tenían actividad ninguna, pero que servían para blanquear el dinero procedente de la venta de droga.
Con ese fin tenían también alquilados varios locales, en los que se encontraban inscritas las empresas, pero que no tenían movimiento alguno. Los administradores de esas empresas, eran personas ajenas a la organización, que cobraban una cantidad mensual, solo por estar dadas de alta en esas funciones.

La Guardia Civil ha aprehendido cinco vehículos de alta gama (BMW y VW), valorados en unos 150.000 euros, cerca de 10.000 euros en efectivo, y numerosos terminales telefónicos con tarjetas de telefonía a nombre de súbitos argelinos con identidades ficticias al objeto de imposibilitar sus posibles intervenciones telefónicas.

También han sido intervenidos numerosos equipos informáticos, tablets, sistema telemáticos para controlar las plantaciones a distancia, arrojando este último extremo que dicho grupo operaba con las técnicas más moderas y pioneras en dicho mercado ilegal.

Además, se han incautado 60 kilos de marihuana dispuesta para su venta (cogollos), del cual hubiesen obtenido en el mercado ilícito unos 300.000 euros. Así mismo se han aprehendido 3.500 plantas de marihuana en cuatro cultivos diferentes y pequeñas cantidades de sustancias psicotrópicas para su propio consumo.
Las viviendas y locales estaban situadas en las localidades de Muchamiel, Gata de Gorgos, Busot, La Alcoraya, El Moralet y la capital alicantina.

En total, los agentes de la Guardia Civil de San Vicente han detenido a 13 personas (dos ucranianas, una rusa, un bosnio, cinco holandés, un colombiano, dos argentinos, dos marroquís), siendo tres de ellas mujeres, todos con edades comprendidas entre 25 y 45 años
como presuntos autores de varios delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, cultivo o elaboración de sustancias estupefacientes y defraudación de fluido eléctrico. Tras ser puestos a disposición judicial, cinco de ellos han ingresado en prisión provisional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El padre de la niña fallecida tras un tratamiento dental rompe su silencio

Publicado

en

padre niña fallecida tratamiento dental Alzira
ARCHIVO

El dolor de la familia de la niña de seis años fallecida en Alzira continúa siendo inmenso. “Estamos desolados”, ha expresado su padre en unas breves declaraciones, todavía profundamente afectado por la pérdida repentina de su única hija. “Estamos en tratamiento psicológico, no podemos más”, confesó visiblemente abatido.

La muerte de la menor, ocurrida horas después de someterse a un tratamiento dental con sedación en una clínica privada del municipio, ha provocado una conmoción social y ha desencadenado varias investigaciones por parte de Sanidad y del juzgado.

Una intervención dental rutinaria que acabó en tragedia

La sedación y los síntomas posteriores

La semana pasada, la menor acudió al dentista para someterse a una sedación destinada a la extracción de dientes de leche, la raíz de una tercera pieza y la realización de varios empastes. Un procedimiento que en principio debía resolverse sin complicaciones, pero que desencadenó un cuadro clínico grave.

La niña permaneció varias horas en observación, según fuentes cercanas al caso, presentando somnolencia intensa, dificultad respiratoria y episodios repetidos de vómitos. Aunque mostró una ligera mejoría, fue dada de alta y regresó a casa junto a sus padres.

El deterioro repentino en casa

Horas después, la pequeña volvió a sentirse indispuesta, lo que llevó a los padres a trasladarla de inmediato al servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera. La menor llegó en parada cardiorrespiratoria, y pese a las maniobras de reanimación practicadas por el equipo médico, no fue posible salvar su vida.

Otra menor atendida en la misma clínica sufrió síntomas similares

El caso se agrava al conocerse que otra niña de cuatro años, también atendida ese mismo día en la misma clínica dental, ingresó en el Hospital de la Ribera hora y media antes con un cuadro similar. La menor fue trasladada de urgencia por una SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de Valencia, donde permaneció en estado grave hasta evolucionar favorablemente y ser trasladada a planta el lunes.

Este segundo caso ha sido clave para que las autoridades sanitarias hayan activado todos los protocolos de inspección y seguridad.

Alzira, conmocionada por la muerte de la niña: cierre cautelar e investigación abierta

La ciudad de Alzira amaneció el viernes envuelta en consternación. Ante la gravedad de los hechos, la Conselleria de Sanidad ordenó el cierre cautelar de la clínica dental, mientras avanza la investigación que debe esclarecer si el centro contaba con autorización para aplicar sedación profunda o consciente en menores.

Por su parte, el juzgado ha abierto diligencias para determinar las causas exactas del fallecimiento y si existió alguna negligencia profesional o un posible error en el procedimiento.

Una niña “muy deseada” por sus padres

Allegados de la familia han descrito a la pequeña como “una niña muy buscada y muy querida”, lo que añade aún más dolor a la tragedia. La familia se encuentra completamente destrozada mientras aguarda respuestas que puedan explicar cómo una intervención aparentemente simple terminó de forma tan devastadora.

Las claves de la investigación: sedación, protocolos y autorización de la clínica

Cuestiones que analizan Sanidad y el juzgado

Las autoridades investigan tres ejes principales:

  • Si la clínica contaba con licencia para realizar sedaciones en menores, un requisito estricto que solo pueden realizar profesionales cualificados en entornos autorizados.

  • Qué tipo de fármacos se emplearon y si la dosificación se ajustaba a los protocolos de seguridad pediátrica.

  • La cadena de supervisión posterior a la sedación, especialmente la observación, control respiratorio y decisión de alta.

Estas respuestas serán determinantes para esclarecer si la muerte pudo haberse evitado.

Fallecimiento por parada cardiorrespiratoria

La menor ingresó en el Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera a las 16:52 horas en paro cardiorrespiratorio. A pesar de los intentos de reanimación por parte del personal médico, se declaró su fallecimiento.

Este caso ha despertado preocupación y debate sobre la sedación en odontología pediátrica, ya que la clínica no contaba con sala de recuperación tras la sedación, y los padres habían firmado el consentimiento informado.

Otro caso relacionado en la misma clínica

Ese mismo día, a las 15:11 horas, otra niña de 4 años que también había sido atendida en la misma clínica dental fue ingresada en Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia. Tras su estabilización, fue trasladada en SAMU a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Clínico Universitario de València, donde ya ha sido trasladada a planta tras su mejoría.

Investigación y cierre cautelar de la clínica

Las autoridades sanitarias han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del fallecimiento y depurar responsabilidades. La conselleria de Sanidad ordenó el cierre cautelar de la clínica dental, a la espera de los informes técnicos y judiciales que clarifiquen lo ocurrido.

Mientras tanto, la familia continúa en un estado de profundo dolor y conmoción, recibiendo apoyo psicológico y el acompañamiento de los servicios sociales.

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo