Síguenos

Sucesos

Destapan una estafa inmobiliaria de 5,4 millones de euros con 60 afectados

Publicado

en

Destapan una estafa inmobiliaria de 5,4 millones de euros con 60 afectados
Imagen de unas viviendas en construcción. EFE/Archivo

Alicante, 29 jul (EFE).- Tres responsables de un grupo inmobiliario asentado en Alicante desde 2018 han sido detenidos acusados de una estafa piramidal estimada en 5,4 millones de euros por apropiarse del dinero que sus clientes, principalmente de habla francesa, habían desembolsado por la compra o la construcción de viviendas de lujo en la zona de la localidad alicantina de Busot y que nunca les fueron entregadas.

La Guardia Civil, que ha llevado a cabo esta operación, denominada Serpis e iniciada a finales del año pasado, investiga también a otras tres personas, empleadas de la compañía, por su presunta vinculación con este fraude, que afecta ya a 60 personas.

El grupo inmobiliario publicitaba viviendas de lujo en Busot y alrededores a través de Internet, generalmente en redes sociales, se dirigía principalmente a ciudadanos de habla francesa y estaba constituido por seis personas: los captadores de clientes, la promotora y la constructora.

«Los directivos de la promotora y de la constructora, padre e hijo, eran los principales miembros de este grupo criminal dedicado a esta estafa de tipo piramidal, en la que los roles estaban claramente definidos», según un comunicado del instituto armado.

El entramado cometía dos tipos de estafa principalmente: una de ellas consistía en ofertar la venta de una misma vivienda, ya construida, a múltiples compradores, y otra se basaba en formalizar un contrato de construcción de una vivienda con un cliente. En cualquiera de las dos modalidades, los estafados pagaban, pero jamás llegaban a poseer la vivienda.

Para cometer las estafas, los sospechosos se valían de las notas simples emitidas por el Registro de la Propiedad, falsificando los documentos originales. Una vez falsificada la documentación, era empleada para realizar los contratos de compra-venta.

Método de la empresa inmobiliaria

La ostentosa oficina de la empresa inmobiliaria, situada en la Playa Muchavista de El Campello (Alicante), la tecnología de última generación y los vehículos de alta gama que utilizaban los directivos de la compañía servían de gancho para embaucar a sus potenciales clientes, gente adinerada que no sospechaba que pudiera tratarse de un fraude.

Cuando un cliente picaba, realizaban los contratos en los que se les cobraba por adelantado bien la reserva de la vivienda o bien el dinero necesario para el inicio de una construcción, según cada caso.

Sin embargo, el dinero era desviado inmediatamente a las cuentas personales de los miembros del grupo criminal, que posteriormente trataban de darle salida a cuentas extranjeras sin dejar rastro.

Pasado un tiempo, los clientes se daban cuenta de que se trataba de una estafa. Los investigadores han localizado a 60 perjudicados entre los que hay clientes que han realizado transferencias para viviendas que no se han construido, viviendas que se han vendido más de una vez, proveedores de materiales o servicios destinados a la construcción y entidades bancarias.

Gracias a la operación de la Guardia Civil, de los 5.400.000 euros estafados, un millón ya ha sido devuelto a sus legítimos propietarios. Además, se ha logrado el bloqueo de doce cuentas bancarias empleadas por la banda.

Por otro lado, los investigadores han localizado a 18 empleados de la construcción, que en teoría trabajaban para la promotora. Sin embargo, el instituto armado ha averiguado que no contaban con contratos de trabajo legales, ni cobraban según lo pactado.

Los presuntos autores les encargaban obras para las que no les aportaban los materiales necesarios. Para que no se marcharan de la supuesta empresa, de vez en cuando les abonaban una nómina o los hacían beneficiaros de alguna subvención. Entre otras muchas irregularidades, los forzaban a verter los residuos de la construcción fuera de los sitios habilitados para ello.

Han sido detenidas tres personas, dos hombres y una mujer, de entre 24 y 55 años, e investigadas otras tres, también dos hombres y una mujer, de entre 30 y 50, todas ellas de nacionalidad francesa.

Tanto los arrestados como los investigados han quedado a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Alicante, que entiende de la causa junto con las diligencias.

Además, se han registrado la sede social de la empresa en la oficina de El Campello y también el domicilio del gerente de la promotora, considerado cabecilla de la banda, que reside en un chalé de la capital alicantina.

Según la Guardia Civil, ha sido intervenida una gran cantidad de documentación que «inculpa a los presuntos autores». Tras un pormenorizado estudio de toda la documentación recopilada, se les imputan los delitos de estafa, falsedad documental, usurpación de estado civil, fraude fiscal, blanqueo de capitales, contra los trabajadores, contra el medio ambiente y de pertenencia a grupo criminal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre de 72 años tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer

Publicado

en

Playa Canet Berenguer cerrada al baño
Playa Canet d’en Berenguer

El SAMU intentó sin éxito reanimar al bañista, que se sintió indispuesto tras salir del agua

València, 5 de julio de 2025 – Tragedia en la costa valenciana. Un hombre de 72 años ha fallecido este sábado tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer, en la provincia de Valencia. El suceso ha tenido lugar durante una jornada de calor en la que la afluencia de bañistas en las playas era especialmente alta.

Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el hombre comenzó a sentirse mal tras haber estado en el agua. Varias personas lo ayudaron a salir, y ya en la arena entró en parada cardiorrespiratoria.


Rápida actuación sanitaria sin éxito

Los primeros auxilios fueron realizados por una unidad SVB (Soporte Vital Básico), cuyos sanitarios comenzaron de inmediato la reanimación cardiopulmonar (RCP). Pocos minutos después llegó el equipo médico del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente), que continuó con técnicas de reanimación avanzada y maniobras especializadas.

A pesar de todos los esfuerzos, el paciente no respondió y los servicios médicos solo pudieron certificar su fallecimiento en el lugar de los hechos.

La causa exacta de la parada cardiaca será determinada por la autopsia forense, tal como ha señalado el CICU.


Paradas cardíacas en playas: un fenómeno más común en verano

Durante los meses de verano, las playas de la Comunitat Valenciana reciben a miles de bañistas al día, muchos de ellos personas mayores o con patologías previas. Las altas temperaturas, los cambios bruscos de temperatura al entrar en el agua y el esfuerzo físico que supone nadar o caminar por la arena pueden convertirse en factores desencadenantes de problemas cardíacos.

En muchos casos, las víctimas no presentan síntomas previos o no los identifican como graves, lo que retrasa la alerta a los servicios de emergencias.


¿Cómo actuar ante una parada cardíaca en la playa?

Saber cómo actuar en los primeros minutos es clave para aumentar las posibilidades de supervivencia ante una parada cardíaca:

  1. Llamar al 112 de inmediato.

  2. Comprobar si la persona responde o respira.

  3. Si no hay respiración, iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresiones torácicas profundas y constantes.

  4. Solicitar un desfibrilador externo (DEA) si está disponible.

  5. Seguir las indicaciones telefónicas del personal de emergencias.

En la mayoría de playas de la Comunitat Valenciana, los socorristas están entrenados en RCP y suelen disponer de desfibriladores semiautomáticos para responder ante estas emergencias.


El reto de la prevención: salud cardiovascular y control de riesgos

Especialistas en salud pública recomiendan a las personas mayores, especialmente aquellas con antecedentes cardíacos o enfermedades crónicas, consultar con su médico antes de exponerse al calor o realizar actividad física intensa en la playa.

Además, se aconseja:

  • Evitar las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso.

  • No entrar al agua de forma brusca tras una exposición prolongada al sol.

  • Mantenerse bien hidratado.

  • Evitar comidas copiosas antes del baño.

  • Prestar atención a cualquier síntoma de mareo, opresión en el pecho o dificultad para respirar.


Un suceso que recuerda la importancia de la atención rápida y la formación en primeros auxilios

Cada año se registran en España más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, muchas de ellas en espacios públicos. La formación ciudadana en primeros auxilios y RCP básica sigue siendo una de las herramientas más eficaces para salvar vidas, especialmente en zonas de gran afluencia como las playas.

Desde los servicios de emergencia y los organismos públicos se insiste en la necesidad de contar con desfibriladores en más espacios públicos y promover campañas de concienciación y formación práctica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo