Síguenos

Valencia

Destrozan la zona genital de otra de las fallas de Anna Ruiz en València

Publicado

en

Destrozan la zona genital de otra de las fallas de Anna Ruiz en València
Otra de las obras de la artista Anna Ruiz Sospedra para una falla de València, en esta ocasión la figura de un hombre desnudo tumbado en el suelo, ha sufrido también daños en la zona genital y una pierna, por golpes en un nuevo acto vandálico. EFE/Kai Försterling

València, 19 mar (EFE).- Otra de las obras de la artista Anna Ruiz Sospedra para una falla de València, en esta ocasión la figura de un hombre desnudo tumbado en el suelo, ha sufrido también daños en la zona genital y una pierna, por golpes en un nuevo acto vandálico.

La Falla Castielfabib ha informado en su cuenta de Facebook de que encontraron los destrozos anoche, cuando la comisión fallera regresaba de realizar la tradicional ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados.

Los miembros de la falla lamentan los hechos y señalan que la falla representa a «un hombre tranquilo, que desea vivir en paz, como nosotros los falleros, un colectivo que solo desea celebrar las tradiciones, la cultura y la fiesta de manera tranquila y en paz con el resto de la sociedad».

La comisión fallera reclama «no más actos vandálicos» y defiende que las fallas «con vallas o no, se respetan».

Se trata de la segunda obra de la artista Anna Ruiz que sufre una agresión, después de que la figura de una mujer desnuda sentada en el suelo -de la falla experimental de la comisión Lepanto-Guillem de Castro- fuera también dañada por una patada en la zona genital.

Esta mañana dos artistas han realizado una «performance» en la falla, situándose completamente desnudas a ambos lados de la figura de la mujer mutilada.

La artista Anna Ruiz, en declaraciones a Efe, ha lamentado los hechos y que dos cuerpos desnudos hayan generado esta reacción, por lo que considera que «hay mucho trabajo que realizar en educación» para evitar estas situaciones.

La Falla Castielfabib, que ha sufrido esta noche los actos vandálicos, tiene como lema «Jo visc», en homenaje a la obra de Max Aub del mismo título «yo vivo» y a su figura, así como a «las vidas que se vieron truncadas en la guerra civil española», señala Ruiz.

«Es un homenaje a la obra de Max Aub, que me conmovió en muchos aspectos porque es un libro muy vitalista y hedonista pero que no pudo acabar porque le pilló el inicio de la Guerra Civil», indica.

Destrozan la zona genital de otra de las fallas de Anna Ruiz en València

Otra de las obras de la artista Anna Ruiz Sospedra para una falla de València, en esta ocasión la figura de un hombre desnudo tumbado en el suelo, ha sufrido también daños en la zona genital y una pierna, por golpes en un nuevo acto vandálico. EFE/Kai Försterling

La artista asegura estar sorprendida por estos actos, ya que no es la primera vez que realiza figuras con cuerpos completamente desnudos para las fallas experimentales de València con gran aceptación del público, y sus creaciones, además, están pensadas para interactuar con la gente.

De hecho, recuerda que en 2015 situó siete figuras, también para la comisión Lepanto-Guillem de Castro, de personas en tamaño natural y de diferentes orientaciones sexuales, que situó detrás de un muro en el que habían tres ventanas a la altura de la cabeza, el pecho y los genitales, que el público abría para descubrir que había tras ellas.

La artista asegura que siempre ha trabajado el cuerpo humano «con mucho respeto», ya que tradicionalmente en las Fallas «estaba utilizado de forma sexista», y espera que estas acciones no vuelvan a repetirse.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reconocerá a Joaquín Prat, el maestro Serrano y Claudio Gómez Perretta por el 9 d’Octubre

Publicado

en

calidad aire Valencia dana

El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana

El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.

La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.

Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas

Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:

🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València

  • Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad

  • Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València

  • Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador

  • María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias

  • Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult

🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)

  • Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal

  • Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València

  • Max Aub, escritor e intelectual

  • Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur

  • José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana

  • Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero

Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.

🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad

  • 🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València

  • 🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma

Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.

Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA

La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo