Una falla de Valencia de una mujer desnuda sentada en el suelo ha aparecido mutilada en la zona genital sin que se sepa,. de momento, el autor o los autores de la vandalización.. EFE/Ana Escobar
Valencia, 17 mar (EFE).- Una falla de València con la figura de una mujer desnuda sentada en el suelo ha sido mutilada en la zona genital, donde un grupo de personas le ha propinado una patada y tras romperla se ha marchado corriendo.
Se trata del monumento titulado ‘Vita Activa’, creado por la artista Anna Ruiz Sospedra para la comisión Lepanto-Guillem de Castro, una de las fallas experimentales que se plantan en la ciudad de Valencia
«En parte me sorprende, no porque no sepa que existe esa aversión a mostrar el cuerpo desnudo de la mujer, pero me alucina porque justamente con esta falla estaba hablando de la necesidad de romper con el tabú de censurar los cuerpos», ha explicado a EFE esta artista valenciana.
Ruiz ha destacado que la mayoría de veces el cuerpo de la mujer «ha sido utilizado más como consumo erótico y pornográfico», y por ello con esta obra pretendía mostrarlo «desde su potencia y belleza».
«No pensaba que fuera ofensivo, al fin y al cabo todos hemos nacido de una vagina y hemos sido alimentados por unos pechos, así que no creo que pueda ser nada censurable», ha reivindicado la artista, quien se dedica al mundo de las Fallas desde 2008 y lleva plantando para esta comisión fallera los últimos años.
A falta de revisar en profundidad los daños, Ruiz cree que no tendrá arreglo el destrozo de la falla, pues además la lluvia que está cayendo en Valencia tampoco acompaña para poder trabajar y arreglarlo.
En las 24 horas que esta figura de mujer desnuda ha estado plantada en a la calle, las reacciones que le han llegado a la artista han sido en general «muy positivas», y no ha dejado de sorprenderle que la gente hiciera sobre todo fotos al sexo, lo que a su juicio evidencia que «algo natural sigue siendo un tabú» y que cuando se muestra genera dos visiones: alegría o burla.
Ruiz ha explicado que este monumento fallero es «una introspección, un estado de ánimo» en el que se encontraba cuando la diseñó, pues se dio cuenta de que tras la maternidad y otra serie de acontecimientos «no tenía tiempo para la reflexión, para el pensamiento».
Se acordó entonces de un libro de Hannah Arendt que «justamente hace referencia al diálogo que deberíamos mantener con nosotros mismos», y ha buscado reivindicar «a todas las mujeres, pero en realidad a todas las personas y a esa necesidad de introspección y de preguntarnos cómo estamos, qué somos y en qué momento estamos».
Una pareja pasea por una playa en Benidorm (Alicante). Archivo
Valéncia, 24 jun (OFFICIAL PRESS/EFE).-La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado 20 fallecidos y 4.812 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos.
Aumento considerable de casos
Estas cifras suponen 10 fallecidos y 959 casos más que los registrados el pasado martes, último día en el que la Conselleria de Sanidad actualizó las estadísticas de la covid-19 en las tres provincias valencianas.
Los nuevos casos por provincias son 509 en Castellón (179.235 en total), 1.425 en Alicante (501.770 en total) y 2.878 en Valencia (782.824 en total).
De los 4.812 nuevos, 2.085 corresponden a personas mayores de 60 años, con una distribución provincia de 258 en la provincia de Castellón, 686 en la de Alicante y 1.141 en la de Valencia, han informado fuentes de la Conselleria de Sanidad Universal.
Los hospitales valencianos, con datos de ayer jueves, tienen 702 personas ingresadas, 37 de ellas en la UCI: 95 en la provincia de Castellón, 4 en UCI; 244 en la provincia de Alicante, 20 de ellas en la UCI; y 363 en la provincia de Valencia, 13 en UCI.
El doble de muertes por covid
Se han notificado 20 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, todos con fecha de defunción en los últimos 15 días. Se trata de 7 mujeres, de entre 80 y 97 años, y 13 hombres, de entre 36 y 99 años.
El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.516: 1.121 en la provincia de Castellón, 3.614 en la de Alicante y 4.781 en la de Valencia.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.