Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detectado un nuevo brote de coronavirus en una residencia de L’Eliana con 14 positivos

Publicado

en

Los diez avisos para detectar el alzhéimer

Una residencia de mayores del municipio valenciano de l’Eliana se ha convertido en un nuevo foco de rebrote de Covid tras conocerse 14 casos positivos en el centro Cuidamont. En concreto son 11 residentes y tres trabajadores.

Por su parte, el Ayuntamiento de l’Eliana ha emitido un comunicado en el que han explicado que, tras ponerse en contacto con la Dirección General de Salud Pública, esta ha verificado la información sobre el brote.

COMUNICADO DEL AYUNTAMIENTO DE L’ELIANA ANTE EL BROTE DE COVID EN UNA RESIDENCIA DE MAYORES

El Ayuntamiento de l’Eliana ha tenido conocimiento de un brote de COVID-19 en el municipio.

Ante los rumores que han circulado las últimas horas, el Consistorio se ha puesto en contacto con la Dirección General de Salud Pública, quien ha verificado esta información.

La administración autonómica es la única competente en la gestión de esta situación y, por tanto, la única que posee todos los datos. Cualquier información que dé el Ayuntamiento habrá sido contrastada y autorizada por la Conselleria. Desde la Dirección General nos trasladan la siguiente información:

1- El brote está localizado en un espacio muy concreto y controlado.

2- Están estudiando los casos aparecidos y ya se están efectuando las pruebas pertinentes.

3- Las personas afectadas y/o familiares, o personas que hubieran podido tener relación ya han sido avisadas o contactadas por las autoridades.

4- El departamento de Salud del Arnau de Vilanova, al cual pertenece nuestro municipio, ya ha intervenido para el cuidado y atención de las personas.

5- Las personas afectadas por este brote son personas mayores, las más vulnerables ante el virus. Insistimos en la necesidad de cumplir las normas de protección y distanciamiento social, especialmente, por parte de las personas jóvenes.

El Ayuntamiento de l’Eliana desea manifestar una pronta recuperación a las personas afectadas y, como ha hecho durante toda la pandemia, pone a disposición de todas ellas los recursos municipales para ayudarles a ganar la batalla del COVID-19.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo