PORTADA OFFICIAL PRESS
Detenida la prestigiosa investigadora Almudena Ramón por estafas con falsas terapias de lesiones medulares

Publicado
hace 7 añosen
VALÈNCIA, 31 May. (EUROPA PRESS) –
La investigadora Almudena Ramón, científica reconocida por sus trabajos para devolver la movilidad a ratas parapléjicas conocidos desde 2000, es una de las dos personas detenidas en la operación ‘Summas’ de la Guardia Civil acusada de estafar más de un millón de euros a cien personas, cuatro de ellos menores de edad, con falsos tratamientos para curar lesiones medulares.
Según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación, en la operación han sido detenidos la científica y su pareja sentimental –que no guarda relación con la medicina– y se investiga a otra mujer que sí que es médico.
La doctora Ramón Cueto, considerada como una de las investigadoras más prestigiosas del ámbito internacional en el campo de la regeneración de lesiones medulares, ha sido directora científica y médica del Centro de Innovación Médica en Regeneración Medular (CIMERM) y directora de la Unidad de Regeneración Neural del Instituto de Biomedicina de Valencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros destinos.
En 2000 se dio a conocer sus trabajos por devolver la movilidad a ratas parapléjicas. Dos años después, dirigió un estudio sobre el implante de células gliales cobertoras del sistema olfativo en la médula espinales de ratas adultas paralíticas, que demostró promover la reparación de las células neuronales y restaurar sus funciones.
En enero de 2007, denunció que al Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) por un supuesto delito contra la propiedad intelectual, trato degradante, coacciones, apropiación indebida y falsedad cuando había empezado la investigación con primates.
Ocho años después, anunció que había comenzado a aplicar su terapia regenerativa medular en pacientes españoles, fruto de 25 años de investigación y tras comprobar el resultado logrado en un bombero polaco que sufrió una lesión en su médula espinal y que aseguró que había recuperado la sensibilidad en ambas piernas y logrado volver a caminar.
Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, los detenidos ofrecían un tratamiento dividido en varias fases que comenzaba con el pago de 4.000 euros y seguía con abonos de más de 50.000 euros. Por ello, se les imputan los delitos de estafa agravada y contra la salud pública.
La operación se inició a principios de 2017 cuando los agentes tuvieron conocimiento por ciertas informaciones recibidas sobre la existencia de una «supuesta y novedosa» terapia ofertada por un centro médico ubicado en la ciudad de València para la cura de lesiones medulares.
Dicha terapia, compuesta de cuatro fases, comenzaba con el pago de 4.000 euros y seguía con abonos de más de 50.000 euros e iba dirigida a la recuperación funcional de lesionados medulares mediante el supuesto trasplante de ciertas células obtenidas de manera autóloga, es decir, del propio paciente.
MASAJES Y HOMEOPATÍA
Las investigaciones permitieron constatar que los tratamientos que realizaban consistían en masajes terapéuticos y administración de productos homeopáticos, a excepción de varios botes con sustancias líquidas que se están analizando para determinar su composición y que han sido intervenidas en registros realizados.
Asimismo, los agentes recabaron informes de los Servicios Sanitarios de la Comunitat Valenciana, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de hospitales de referencia a nivel nacional, y de profesionales de la medicina del ámbito de las lesiones medulares así como asociaciones de lesionados.
Todos ellos coincidían en que las perspectivas de curación que aparentemente se ofertan y difundían los investigados, así como sus publicaciones en medios de comunicación, «carecían de evidencias evaluadas y control por las autoridades sanitarias españolas».
CAPTACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
La captación de las víctimas se realizaba a través de la página web de la clínica y solo se podía contactar con ellos a través del sistema de mensajería de dicha página.
En todo momento, y a pesar de que en la web se difundía de manera genérica las fases de la supuesta terapia, el «secretismo y falta de claridad» en lo ofertado hicieron sospechar a los investigadores y autoridades sanitarias de la verdadera finalidad de la terapia.
Así, los detenidos influían sobre las víctimas, que eran «especialmente vulnerables» debido en muchos casos a la situación de irreversibilidad de su lesión, y que por ello estaban dispuestas a realizar importantes desembolsos económicos para el sometimiento a la terapia, con la promesa de una mejora o curación.
Además, chantajeaban a los pacientes con la frase «ahora o nunca» ya que les advertían que si no contrataban sus servicios y dado que ellos eran los únicos que ofertaban ese tratamiento nunca volverían a atenderlos.
Durante el transcurso de la investigación se han aportado varios testimonios de víctimas que coinciden en haberse sentido engañadas por los detenidos.
Los agentes investigan si esta estafa, que se estaba produciendo en la actualidad en la ciudad de València, podrían abarcar un periodo más amplio ya que los responsables durante su estancia en la localidad de Elche estaban ofertando la misma terapia.
La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valencia y las diligencias han pasado a disposición del Juzgado número 2 de Elche (Alicante).
Publicado
hace 5 horasen
19 julio, 2025Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.
Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.
La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.
Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:
Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.
Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.
Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.
Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.
Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).
Acciones intencionadas o actos vandálicos.
Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).
Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.
Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.
Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.
Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.
Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:
Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.
Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.
No te salgas de los senderos marcados.
No enciendas fuego bajo ningún concepto.
No dejes basura ni residuos orgánicos.
Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.
Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:
Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.
No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.
Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.
Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.
Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.
Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.
Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:
Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.
Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.
Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.
Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.
Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.
La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder