Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenida la prestigiosa investigadora Almudena Ramón por estafas con falsas terapias de lesiones medulares

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 May. (EUROPA PRESS) –

La investigadora Almudena Ramón, científica reconocida por sus trabajos para devolver la movilidad a ratas parapléjicas conocidos desde 2000, es una de las dos personas detenidas en la operación ‘Summas’ de la Guardia Civil acusada de estafar más de un millón de euros a cien personas, cuatro de ellos menores de edad, con falsos tratamientos para curar lesiones medulares.

Según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación, en la operación han sido detenidos la científica y su pareja sentimental –que no guarda relación con la medicina– y se investiga a otra mujer que sí que es médico.

La doctora Ramón Cueto, considerada como una de las investigadoras más prestigiosas del ámbito internacional en el campo de la regeneración de lesiones medulares, ha sido directora científica y médica del Centro de Innovación Médica en Regeneración Medular (CIMERM) y directora de la Unidad de Regeneración Neural del Instituto de Biomedicina de Valencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros destinos.

En 2000 se dio a conocer sus trabajos por devolver la movilidad a ratas parapléjicas. Dos años después, dirigió un estudio sobre el implante de células gliales cobertoras del sistema olfativo en la médula espinales de ratas adultas paralíticas, que demostró promover la reparación de las células neuronales y restaurar sus funciones.

En enero de 2007, denunció que al Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) por un supuesto delito contra la propiedad intelectual, trato degradante, coacciones, apropiación indebida y falsedad cuando había empezado la investigación con primates.

Ocho años después, anunció que había comenzado a aplicar su terapia regenerativa medular en pacientes españoles, fruto de 25 años de investigación y tras comprobar el resultado logrado en un bombero polaco que sufrió una lesión en su médula espinal y que aseguró que había recuperado la sensibilidad en ambas piernas y logrado volver a caminar.

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, los detenidos ofrecían un tratamiento dividido en varias fases que comenzaba con el pago de 4.000 euros y seguía con abonos de más de 50.000 euros. Por ello, se les imputan los delitos de estafa agravada y contra la salud pública.

La operación se inició a principios de 2017 cuando los agentes tuvieron conocimiento por ciertas informaciones recibidas sobre la existencia de una «supuesta y novedosa» terapia ofertada por un centro médico ubicado en la ciudad de València para la cura de lesiones medulares.

Dicha terapia, compuesta de cuatro fases, comenzaba con el pago de 4.000 euros y seguía con abonos de más de 50.000 euros e iba dirigida a la recuperación funcional de lesionados medulares mediante el supuesto trasplante de ciertas células obtenidas de manera autóloga, es decir, del propio paciente.

MASAJES Y HOMEOPATÍA
Las investigaciones permitieron constatar que los tratamientos que realizaban consistían en masajes terapéuticos y administración de productos homeopáticos, a excepción de varios botes con sustancias líquidas que se están analizando para determinar su composición y que han sido intervenidas en registros realizados.

Asimismo, los agentes recabaron informes de los Servicios Sanitarios de la Comunitat Valenciana, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de hospitales de referencia a nivel nacional, y de profesionales de la medicina del ámbito de las lesiones medulares así como asociaciones de lesionados.

Todos ellos coincidían en que las perspectivas de curación que aparentemente se ofertan y difundían los investigados, así como sus publicaciones en medios de comunicación, «carecían de evidencias evaluadas y control por las autoridades sanitarias españolas».

CAPTACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
La captación de las víctimas se realizaba a través de la página web de la clínica y solo se podía contactar con ellos a través del sistema de mensajería de dicha página.

En todo momento, y a pesar de que en la web se difundía de manera genérica las fases de la supuesta terapia, el «secretismo y falta de claridad» en lo ofertado hicieron sospechar a los investigadores y autoridades sanitarias de la verdadera finalidad de la terapia.

Así, los detenidos influían sobre las víctimas, que eran «especialmente vulnerables» debido en muchos casos a la situación de irreversibilidad de su lesión, y que por ello estaban dispuestas a realizar importantes desembolsos económicos para el sometimiento a la terapia, con la promesa de una mejora o curación.

Además, chantajeaban a los pacientes con la frase «ahora o nunca» ya que les advertían que si no contrataban sus servicios y dado que ellos eran los únicos que ofertaban ese tratamiento nunca volverían a atenderlos.

Durante el transcurso de la investigación se han aportado varios testimonios de víctimas que coinciden en haberse sentido engañadas por los detenidos.

Los agentes investigan si esta estafa, que se estaba produciendo en la actualidad en la ciudad de València, podrían abarcar un periodo más amplio ya que los responsables durante su estancia en la localidad de Elche estaban ofertando la misma terapia.

La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valencia y las diligencias han pasado a disposición del Juzgado número 2 de Elche (Alicante).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo