Síguenos

Sucesos

Detenido en Elche por cometer estafas por el método del ‘tocomocho’ y la ‘estampita’

Publicado

en

Detenido en Elche por cometer estafas por el método del 'tocomocho' y la 'estampita'

ALICANTE, 27 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha detenido en Elche (Alicante) a un hombre de 50 años que formaba parte de un clan familiar supuestamente dedicado a cometer estafas en las modalidades de ‘tocomocho’ y la ‘estampita’, principalmente por las provincias de València, Alicante y Madrid. Se le intervinieron 5.000 euros en efectivo y se sospecha que podría haber estafado hasta 10.000 euros en al menos tres supuestas estafas.

La Comisaría provincial ha explicado que el timo del ‘tocomocho’ consiste en que un miembro de la banda simula ser una persona con alguna deficiencia psíquica y se acerca a la víctima, mostrándole unos supuestos décimos de lotería premiados para después otro miembro de la organización, con mejor apariencia, busca convencer a la víctima para cambiar los décimos por dinero, llegando incluso a convencer a la víctima para que acuda a su banco y extraer una importante cantidad de dinero con la que completar el intercambio.

Por su parte, la técnica de la ‘estampita’ se produce cuando un miembro del grupo que aparenta ser disminuido psíquico, accede a la víctima en la calle bajo el pretexto de que no sabe qué hacer con una gran cantidad de dinero que lleva encima, para a continuación, otro miembro de la organización incita a la víctima a aprovecharse de la supuesta persona con discapacidad para repartirse el dinero entre los dos, con el resultado de que la víctima recibe un sobre con billetes fotocopiados en papel impreso, culminando así la estafa.

La detención se llevó a cabo el pasado día 21 de febrero por agentes de la Brigada de Policía Judicial de Elche, fruto de un operativo policial que vigilaba diversas sucursales bancarias de la ciudad.

Los agentes detectaron a los sospechosos abandonando una entidad bancaria en el barrio de Carrús, por lo que procedieron a seguirlos en vehículo, logrando su detención cuando accedían a la autovía de Alicante, en dirección a Crevillent.

La Policía Nacional recomienda, sobre todo y especialmente a las personas de edad avanzada, que desconfíen de quienes se acerquen a ellos en la vía pública manifestando haber sido agraciados con un premio de lotería o exhibiendo una gran cantidad de billetes y que den aviso inmediato al 091 y que recapaciten antes de que la «avaricia» pueda más que el sentido común.

Además, han insistido en que los timadores son «muy hábiles» y para hacer creíble su estrategia, pueden llegar a ser «muy convincentes y creíbles». En la mayoría de los timos intervienen dos o más delincuentes perfectamente coordinados, pero aparentando no llegar a conocerse, haciendo papeles opuestos en la «representación», el tonto y el listo.

La Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Policía Nacional de Elche, les atribuye hasta el momento la participación en tres estafas en València y Madrid, si bien, la investigación continúa abierta pues los agentes no descartan que el arrestado haya participado en más estafas de similares características en la provincia de Alicante. Se trata de determinar la procedencia del dinero intervenido al detenido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre de 47 años al desplomarse mientras hacía senderismo en Benimantell

Publicado

en

Helicóptero medicalizado de la Generalitat

Un hombre de 47 años ha fallecido este domingo tras desplomarse con síntomas de mareo y quedar inconsciente cuando hacía senderismo en Benimantell (Alicante), según han informado desde el Consorcio Provincial de Bomberos.

El suceso ha tenido lugar en el Camino de Sanxet, en Benimantell, y los bomberos han recibido el aviso sobre las 12.15 horas. Hasta el lugar se ha movilizado un grupo de rescate de montaña, ya que la orografía del terreno no hacía posible llegar por tierra.

A la llegada de los rescatistas, se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) envió el helicóptero medicalizado, pero al llegar el hombre había entrado en parada y falleció. En la intervención, que finalizó sobre las 17.00 horas, participaron el helicóptero de rescate Alpha 01 y el Grupo Especial de Rescate (GER).

Aumentan los accidentes de montaña en España: más de 470 rescates en 2024

Este trágico accidente en Benimantell se suma a una preocupante tendencia al alza de los accidentes en la montaña en España. Según datos del Ministerio del Interior y la Guardia Civil, solo en el primer semestre de 2024 se realizaron 470 rescates en montaña en todo el país. De estos, 74 personas fallecieron, 280 resultaron heridas y 350 fueron rescatadas ilesas.

Aragón, la comunidad con más intervenciones de rescate

La comunidad autónoma de Aragón concentra más de la mitad de los rescates realizados en territorio nacional, con un 51% del total de intervenciones. Solo en esta región, los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) llevaron a cabo 609 rescates en 2024, en los que 25 personas perdieron la vida. Este dato supone un aumento del 47% respecto al año anterior.

El senderismo, la actividad con mayor número de accidentes

El senderismo es la actividad que genera más intervenciones de rescate en montaña. En el Pirineo aragonés, entre junio y octubre de 2023, el senderismo representó el 45% de los rescates, según el programa Montaña Segura. Los principales motivos de los accidentes fueron:

  • Tropiezos y caídas (52%)

  • Errores en la toma de decisiones (45%)

  • Sobreestimación de las propias capacidades (presente en el 50% de los casos)

Falta de preparación, una de las causas más comunes

Los equipos de rescate alertan de que el aumento de accidentes está relacionado con el incremento de personas que practican actividades al aire libre sin la preparación adecuada. La falta de experiencia, el material inapropiado y la ausencia de planificación son algunos de los factores más frecuentes detrás de los accidentes de montaña.

Recomendaciones para practicar senderismo con seguridad

Las autoridades recomiendan seguir estas pautas para prevenir accidentes:

  • Planificar bien la ruta y conocer la dificultad del terreno.

  • Llevar ropa y calzado adecuados.

  • Informarse de la previsión meteorológica.

  • Evitar salir solo o sin cobertura.

  • Avisar a familiares o amigos del recorrido previsto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo