Síguenos

Sucesos

Detenido Manuel Manchado, Míster Universo, por traficar con anabolizantes

Publicado

en

La Policía Nacional ha detenido a Manuel Manchado, un ‘míster universo’ reincidente, en una operación con un total de 29 arrestos en el que se han desmantelado tres laboratorios clandestinos e intervenido cinco millones de dosis de medicamentos anabolizantes destinados a deportes como el culturalismo. En Valencia se han practicado tres detenciones y otros tantos registros.

Según han explicado fuentes policiales, Manuel Manchado ha sido detenido por la distribución de este tipo de medicamentos desde un gimnasio propiedad suya en Leganés (Madrid) en el marco de una operación en la que se le imputa los delitos de organización criminal y delitos contra la salud pública.

La Audiencia Nacional condenó en 2008 a dos años de prisión por un delito continuado contra la salud pública relacionado con el tráfico de anabolizantes a Manuel Manchado, míster universo 2003 según decía entonces en su página web. En la conocida como ‘operación Mazas’ fueron arrestadas otras seis personas.

De la nueva operación han dado cuenta en rueda de prensa este martes investigadores policiales que han detallado que la materia prima para producir los medicamentos era importada desde China y, una vez en España, trasladada hasta los laboratorios donde se realizaba el producto final. Las dosis ilegales eran distribuidas en varios gimnasios de diferentes localidades de la Comunidad de Madrid y, a nivel internacional, a través de Holanda, de ahí la colaboración de Europol.

Además se han realizado 15 registros en Madrid, Valencia y Málaga e intervenido dos máquinas para fabricar pastillas, siete litros de testosterona líquida, 42.500 dosis de MDMA, 3.500 dosis de LSD, 5.000 gramos de cristal, 500 gramos de ketamina, 9.000 gramos de speed y diversa cantidad de cocaína, heroína, hachís y marihuana. También se localizaron 35.000 euros en efectivo.

LABORATORIOS EN MADRID Y VALENCIA
Los investigadores comprobaron que la materia prima para producir los medicamentos era importada desde China, entrando en nuestro país por Madrid, Málaga y Valencia, y que era inmediatamente trasladada hasta tres laboratorios clandestinos situados en localidades de Madrid (2) y Valencia.

Tras numerosas vigilancias, los policías observaron un continuo movimiento de furgonetas que se encargaban de la distribución de los medicamentos y comprobaron que, a nivel nacional, las dosis ilegales eran distribuidas por varios gimnasios de la Comunidad de Madrid. A nivel internacional la distribución se realizaba a través de Holanda.

Una vez analizada toda la información recopilada, los agentes llevaron a cabo un amplio dispositivo operativo y arrestaron a 29 personas en Madrid (24), Valencia (3) y Málaga (2). Además se realizaron 15 registros en Madrid (11), Valencia (3) y Málaga (1) donde se intervinieron 5.000.000 de dosis medicamentos ilegales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Libertad provisional para el camionero que atropelló mortalmente a una joven de 20 años en la calle Valle de la Ballestera de València

Publicado

en

atropello camión campanar
Calle Valle de la Ballestera-GOOGLE MAPS

El conductor no estaba bajo los efectos de las drogas, según los informes médicos

El Juzgado de Instrucción número 13 de València, en funciones de guardia, ha decretado este sábado la libertad provisional para el camionero detenido por su presunta implicación en el atropello mortal de una joven en un paso de peatones de la ciudad durante la madrugada del viernes.

La decisión se ha tomado de conformidad con la solicitud del Ministerio Fiscal, tras recibir los resultados de los informes médicos y forenses que determinan que el conductor no se encontraba bajo los efectos de drogas en el momento del accidente.

El magistrado ha impuesto como medida cautelar la retirada del permiso de conducir al investigado, mientras continúa la instrucción judicial del caso.


Los análisis forenses confirman restos residuales de consumo

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), los resultados de los análisis toxicológicos muestran que el camionero dio positivo en cocaína y cannabis, pero los informes forenses establecen que la ingesta de estas sustancias se produjo aproximadamente una semana antes del suceso.

Los especialistas señalan que en su organismo solo quedaban restos residuales, por lo que no existía afectación psicofísica ni alteración de sus capacidades de conducción en el momento del atropello.

Estos resultados son coincidentes con el atestado policial, en el que los agentes intervinientes indicaron que el conductor no mostraba signos de consumo reciente ni comportamientos alterados.


El caso sigue abierto por homicidio imprudente

La causa judicial se ha abierto inicialmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia, y continuará bajo investigación en el Juzgado de Instrucción número 11 de València, que se encontraba de guardia cuando ocurrió el accidente.

El juez de guardia prorrogó la detención durante 24 horas el viernes, a la espera de que se completaran los informes médicos y de la comparecencia judicial de la facultativa que debía ratificar los resultados toxicológicos. Tras su presentación y valoración, el magistrado ha considerado que no concurren motivos suficientes para mantener la prisión preventiva.


Un suceso que conmociona a València

El atropello tuvo lugar en la madrugada del viernes, en un paso de peatones de València, y provocó la muerte inmediata de una joven cuya identidad no ha sido revelada oficialmente. El suceso ha causado una gran conmoción entre los vecinos y en las redes sociales, donde se han sucedido los mensajes de condolencia a la familia de la víctima.

Aunque el conductor ha quedado en libertad provisional, el caso sigue en fase de investigación para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro: la velocidad del vehículo, la visibilidad del paso de peatones y las condiciones del tráfico en el momento del impacto.


Contexto legal y próximas diligencias

En esta fase procesal, el camionero mantiene la condición de investigado, lo que implica que deberá comparecer ante el juzgado siempre que sea citado. Además, la retirada de su carnet de conducir será efectiva mientras dure la instrucción del caso, a fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas cautelares.

El Ministerio Fiscal continuará supervisando las diligencias, que podrían incluir nuevos informes técnicos de reconstrucción del accidente y declaraciones de testigos o de los agentes que participaron en la investigación.

El Juzgado de Instrucción número 11 de València determinará en los próximos meses si existen elementos suficientes para que el caso avance a juicio oral o si se archiva por falta de indicios de imprudencia grave.


La prudencia al volante, en el centro del debate

El suceso ha reabierto el debate sobre la seguridad vial en las ciudades y el riesgo que supone la conducción de vehículos pesados en zonas urbanas. Desde asociaciones de víctimas y colectivos de peatones se insiste en la importancia de respetar la velocidad, la señalización y los pasos de peatones, especialmente durante la noche.

En paralelo, la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene su campaña de concienciación sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas, recordando que incluso los restos de estas sustancias pueden afectar la capacidad de reacción, aunque en este caso los informes médicos lo hayan descartado.


El caso continúa bajo la jurisdicción del juzgado instructor, mientras la ciudad de València lamenta una tragedia que pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la seguridad vial y la convivencia entre vehículos y peatones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo