Sucesos
Detenido un pirómano por quemar un camión, dos turismos y seis contenedores en València
Publicado
hace 10 mesesen
València, 9 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Policía Nacional ha detenido a un pirómano, hombre de 40 años, por provocar incendios en vehículos y contenedores en el barrio valenciano de Patraix por los que resultaron afectados un camión, dos turismos y seis contenedores.
La Policía inició la investigación a mediados de diciembre de 2024 tras un incendio en la calle Jerónima Galés, donde desconocidos habían provocado un incendio en unos contenedores de basura.
Mientras los investigadores realizaban gestiones para la identificación del presunto autor, se produjeron otros incendios en el mismo barrio y el supuesto autor de los hechos volvió a actuar durante la noche de Reyes, en que un camión y un turismo aparcados en la vía pública resultaron parcialmente calcinados.
Tres días después, se repitieron nuevos incidentes de las mismas características, con incendios en varios contenedores de residuos urbanos y un turismo en la confluencia de las calles Pintor Agrasot y Borrasca.
En esta ocasión, se logró identificar en las proximidades a un varón como sospechoso de los incendios intencionados, la misma persona que había provocado los incendios anteriores.
Posteriormente, a mediados del mes de enero, se estableció un dispositivo policial, que abarcaba todas las zonas de actuación del supuesto pirómano, que fue localizado en la avenida Real de Madrid y detenido por tres delitos de incendio.
El arrestado, con antecedentes policiales, ha pasado a disposición de la autoridad judicial.
¿Qué pasa por la mente de un pirómano?
El comportamiento de los pirómanos ha sido estudiado por psicólogos y psiquiatras durante décadas, ya que el acto de provocar incendios deliberadamente es una conducta compleja que responde a factores psicológicos profundos. La piromanía es un trastorno poco frecuente, pero sus efectos pueden ser devastadores. A continuación, exploramos los factores que influyen en este comportamiento, sus características y el impacto emocional detrás de este trastorno.
¿Qué es la piromanía?
La piromanía es un trastorno del control de los impulsos, definido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Las personas que la padecen sienten una atracción irresistible hacia el fuego, lo que les lleva a provocar incendios sin una motivación económica o criminal clara.
Los pirómanos no buscan necesariamente causar daño a personas o propiedades, sino que experimentan una satisfacción emocional al ver las llamas y la destrucción que provocan. El acto de incendiar está precedido por una fuerte tensión o excitación, que se alivia en el momento de iniciar el fuego.
¿Qué motiva a un pirómano?
Existen diversas razones psicológicas que pueden estar detrás del comportamiento de un pirómano. Entre las más comunes se encuentran:
- Fascinación por el fuego: Muchos pirómanos desarrollan una obsesión con las llamas desde una edad temprana, lo que puede llevarles a experimentar con incendios de forma peligrosa.
- Necesidad de control: Algunas personas con trastornos emocionales pueden encontrar en el fuego una forma de ejercer control sobre el entorno.
- Búsqueda de reconocimiento: En ciertos casos, los pirómanos buscan atención o reconocimiento. Pueden incluso colaborar en la extinción del incendio, lo que les proporciona una sensación de importancia.
- Alivio del estrés o emociones negativas: La piromanía puede estar relacionada con dificultades para manejar el estrés, la ansiedad o la depresión. Iniciar un incendio puede proporcionar una liberación emocional momentánea.
- Historias de abuso o traumas: En algunos casos, los pirómanos han experimentado situaciones traumáticas en el pasado, lo que podría influir en su comportamiento destructivo como una expresión inconsciente de sus conflictos internos.
¿Cómo piensa un pirómano antes y después del incendio?
Antes de provocar un incendio, los pirómanos suelen experimentar una intensa tensión emocional, junto con una mezcla de ansiedad y excitación. Este impulso se vuelve difícil de controlar, lo que les lleva a actuar.
Tras el incendio, es común que sientan una liberación emocional temporal, aunque algunos pueden experimentar sentimientos de culpa o vergüenza. Sin embargo, este alivio es breve, y en muchos casos el ciclo se repite.
¿Cómo se diagnostica la piromanía?
El diagnóstico requiere una evaluación profesional, donde se analiza el historial del paciente y se descartan otras posibles motivaciones, como vandalismo, venganza o problemas económicos. Para que se considere piromanía, deben cumplirse los siguientes criterios:
- Provocar incendios de forma repetida e intencionada.
- Sentir tensión o excitación antes del acto.
- Experimentar placer o alivio después del incendio.
- Ausencia de motivos económicos, políticos o criminales.
Tratamiento y prevención
El tratamiento de la piromanía puede ser complejo, pero es posible con la intervención adecuada. Entre las opciones terapéuticas destacan:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda al paciente a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que llevan a iniciar incendios.
- Control de impulsos: Se enseña a los pacientes técnicas para resistir el impulso de provocar incendios, así como estrategias para manejar el estrés y las emociones negativas.
- Psicoterapia: Puede ser útil en casos donde el comportamiento esté relacionado con traumas o problemas emocionales profundos.
- Intervención familiar: En muchos casos, es importante trabajar con la familia del paciente para proporcionar un entorno de apoyo y prevenir recaídas.
Los incendios provocados no solo causan daños materiales y medioambientales, sino que también generan un alto coste emocional y económico. Las comunidades afectadas suelen sufrir una pérdida de seguridad y confianza, mientras que las operaciones de extinción y reconstrucción pueden ser extremadamente costosas.
Es por ello que la prevención y el tratamiento de la piromanía son fundamentales para reducir el riesgo de futuros incendios y proteger tanto a las personas como al medio ambiente.
Conclusión
La mente de un pirómano está marcada por una serie de impulsos y emociones difíciles de controlar, lo que convierte la piromanía en un trastorno complejo pero tratable. Con la intervención adecuada, es posible reducir este comportamiento destructivo y ayudar a quienes lo padecen a llevar una vida más equilibrada y libre de impulsos peligrosos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Sucesos
Fallece una mujer de 32 años en un grave accidente de tráfico en Cullera
Publicado
hace 12 horasen
28 noviembre, 2025
Choque frontal y un herido trasladado al Hospital de La Ribera
Tragedia en las carreteras valencianas. Una mujer de 32 años ha perdido la vida y un hombre de 56 ha resultado herido de diversa consideración tras un choque frontal entre dos vehículos registrado en la tarde de este jueves en Cullera. El siniestro, que ha provocado una intensa movilización de servicios de emergencia, se ha producido en torno a las 17:13 horas, según han informado fuentes sanitarias y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.
El accidente, ocurrido en un punto todavía no concretado oficialmente pero descrito como una zona de tráfico habitual, ha generado momentos de gran tensión entre los testigos que alertaron de inmediato al Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
Un choque frontal con consecuencias devastadoras
El impacto entre los dos vehículos fue de tal violencia que se requirió la intervención urgente de dotaciones de los parques de Bomberos de Gandia y Cullera, así como la presencia de un sargento del parque de Gandia para coordinar las maniobras de excarcelación y asistencia.
A su llegada, los bomberos se encontraron con una escena crítica: una mujer joven en parada cardiorrespiratoria y un hombre de 56 años atrapado y con signos evidentes de politraumatismo.

27/11/2025 Bomberos acuden a un accidente de tráfico en Cullera (Valencia).
Una mujer de 32 años ha fallecido y un hombre de 56 ha resultado herido en un accidente de tráfico ocurrido en la tarde de este jueves en la localidad valenciana de Cullera, según han informado fuentes sanitarias y del Consorcio Provincial de Bomberos.
SOCIEDAD
CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS
Intentos de reanimación sin éxito
El CICU movilizó dos unidades del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB). Los equipos médicos iniciaron de inmediato maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada a la mujer de 32 años. Pese a los prolongados esfuerzos, no hubo respuesta y finalmente solo pudieron confirmar su fallecimiento en el lugar del accidente.
La víctima, cuya identidad no ha sido difundida por respeto a la familia y a los protocolos habituales, se convierte en una nueva cifra en las estadísticas de mortalidad vial en la Comunitat Valenciana, que este año registra un repunte de siniestros mortales en vías secundarias.
Un herido trasladado en estado serio al Hospital de La Ribera
El otro ocupante implicado, un hombre de 56 años, ha sido atendido por los sanitarios del SAMU por politraumatismo. Tras una primera estabilización, fue trasladado al Hospital de La Ribera, en Alzira, para una evaluación más completa. Su pronóstico, aunque reservado, no hacía temer inicialmente por su vida.
Investigación en marcha para determinar las causas del accidente
La Guardia Civil de Tráfico ha abierto una investigación para esclarecer las causas del choque frontal. Las primeras hipótesis apuntan a que podría haberse producido una invasión del carril contrario, aunque también se estudian otras posibilidades como un posible despiste, velocidad inadecuada o pérdida de control del vehículo.
El tramo donde ocurrió el accidente ya había registrado anteriormente incidentes de similar naturaleza, por lo que se espera que la investigación determine si las condiciones de la vía pudieron influir en el siniestro.
Reacción institucional y preocupación por la siniestralidad
Fuentes municipales de Cullera han lamentado el fallecimiento de la joven y han trasladado sus condolencias a la familia. Desde el consistorio se recuerda la importancia de extremar la precaución, especialmente en días de visibilidad variable y en recorridos interurbanos con menor margen de maniobra.
Por su parte, asociaciones de seguridad vial han vuelto a reclamar medidas más estrictas de control y señalización, así como campañas de sensibilización sobre conducción responsable en tramos conflictivos.
El incremento de accidentes mortales en vías secundarias
La Comunitat Valenciana ha experimentado un aumento en los accidentes graves en los últimos meses, especialmente en carreteras secundarias, donde se concentran la mayoría de los siniestros mortales. La combinación de desplazamientos diarios, tráfico agrícola, vehículos pesados y altos volúmenes de circulación en horas punta incrementa el riesgo de colisiones frontales como la registrada en Cullera.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder