Valencia
Detenido un pederasta valenciano que logró mil grabaciones de niños desnudos ofreciéndose como canguro
Publicado
hace 4 añosen
Según ha informado el cuerpo policial era muy activo en las redes ocultas de Internet, había organizado un sistema de venta de pornografía infantil a cambio de bitcoins o de imágenes de abusos grabados por sus clientes y acosó sexualmente, al menos, a once menores.
Las investigaciones comenzaron cuando los agentes de la Task Force Argos, departamento de la Policía del Estado de Queensland (Australia) especializado en la persecución de este tipo de delitos, encontraron imágenes sexuales de lo que sospechaban que era un niño del área del Pacífico y que habían sido modificadas y subidas desde España.
La Policía Nacional inició entonces un proceso de estrecha colaboración con los agentes australianos para tratar de identificar y detener al responsable.
El rastreo del usuario que había subido dichos contenidos mostró que utilizaba nombres diferentes en una variedad de foros ocultos de pedófilos pero el minucioso trabajo de análisis e inteligencia de sus movimientos y el estudio de sus comentarios permitieron identificarlo.
Se trataba de un individuo que ya había sido detenido cuando era menor de edad por hechos de la misma naturaleza y se inició una búsqueda y control discreto de sus actividades en la red.
Los agentes descubrieron que, como medida de precaución, había comenzado a usar otro nombre de usuario, con el cual distribuía nuevas imágenes obtenidas gracias al acoso sexual a través de Internet a dos niños de unos 9 años residentes en dos países diferentes.
Los especialistas de la Policía Nacional descubrieron que, además, se ofrecía como canguro a domicilio y, aprovechaba su nacionalidad británica para ejercer como profesor particular de inglés lo que le permitió tener, al menos, diez alumnos. Ello disparó las alarmas de los agentes, que decidieron proceder a su detención.
Una vez que se logró su ubicación en Benidorm, el Juzgado de Instrucción número 1 de esa localidad autorizó la materialización de la diligencia de entrada y registro domiciliario.
Durante la intervención, a pesar de la falta de colaboración total del investigado y de las potentes medidas de seguridad que había implementado, se encontraron suficientes indicios que acreditaron la autoría de los hechos, ya que había abundantes anotaciones manuscritas ocultas con sus nombres de usuario y técnicas que desarrollaba, que intentaban evitar dejar ningún indicio digital que pudiera ser objeto de un hackeo o que la Policía pudiera acceder.
Los agentes se encontraron algunas imágenes de abusos sexuales, así como rastros del uso de criptomonedas y envíos de dinero a Rumanía a través de personas implicadas en prostitución de menores, por lo que este hecho fue comunicado a las autoridades de ese país. Se intervino, además, gran cantidad de material informático para su análisis posterior.
Con posterioridad, se descubrió que el detenido había organizado un sistema de compraventa de pornografía de menores. Se publicitaba en sitios donde acuden los consumidores de ese tipo de material y les ofrecía material novedoso a cambio de pagos en bitcoins o mediante el intercambio de material de abusos que los propios clientes cometieran sobre niños. También actuaba de intermediario entre productores y consumidores y cobraba comisión.
Respecto a los tres niños cuyas imágenes novedosas había dado a conocer, resultó ser el responsable del acoso sobre uno de ellos y se determinó que había sido contratado por un adulto que conocía a la víctima para que obtuviera imágenes sexuales de ella, a razón de 80 dólares por foto. Los otros dos, según los indicios obtenidos, los obtuvo como parte de su negocio de intercambio. Se calcula un beneficio obtenido de entre 2.000 y 3.000 dólares.
En el minucioso análisis del material intervenido, se ha descubierto que el detenido se dedicaba a hackear sistemáticamente las cámaras de vigilancia, conocidas técnicamente como cámaras IP, ubicadas en domicilios y habituales para monitorizar las actividades de los niños cuando los padres no están en el domicilio, y se pueden consultar a través de aplicaciones para móvil.
Se han encontrado más de mil vídeos pertenecientes a 70 familias distintas de países como Brasil, Estados Unidos, Reino Unido o Canadá, entre otros, así como España -donde van a poder ser identificados-. En casi todas esas grabaciones ilegales aparecen niños, a menudo, desnudos.
También se ha descubierto que ha grabado, en al menos una ocasión, a los niños a los que daba clases particulares, sin que ellos fueran conscientes, intentado obtener imágenes de su ropa interior. También estas víctimas van a poder ser identificadas.
Además, se ha detectado que ha acosado sexualmente por Internet, al menos once niños que accedieron a videochats, a los que grabó desnudos y en ocasiones incluso amenazó y se han obtenido datos que pueden ayudar a la identificación de una de las víctimas que subió a TOR y que dio origen a esta investigación.
El detenido, a quien los agentes intervinieron documentación impresa, ocho discos duros, dos memorias USB, dos teléfonos móviles y un ordenador portátil, continua en prisión preventiva.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Maribel Vilaplana declara que Carlos Mazón no mostró prisa durante la DANA y que se despidieron hablando de fútbol
Publicado
hace 3 horasen
3 noviembre, 2025
La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.
La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.
Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.
“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.
Sin ticket del parking
La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.
Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.
Mazón, “tranquilo y sin prisa”
Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.
“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.
El vídeo de Utiel inundado
Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.
“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.
Una causa que sigue abierta
El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.
La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.
Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
La jueza le pide el tique del parking
La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.
Un testimonio bajo la mirada de las víctimas
La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.
El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder