Síguenos

Valencia

Detenido por vender sin autorización fitosanitarios, algunos prohibidos desde hace años

Publicado

en

Detenido venta fitosanitarios Valencia

La Guardia Civil de Valencia ha detenido a un hombre de 35 años por vender fitosanitarios en plataformas de Internet sin tener autorización para ello, incluidos productos prohibidos y cancelados hace más de 13 años por su afección a las personas y al medio ambiente.

En total, se han intervenido 3.500 kilos de productos fitosanitarios en un almacén agrícola ubicado en el corazón del parque natural de L’Albufera, en València, algunos de los cuales podrían llevar varios años almacenados, según han informado este jueves fuentes de la Benemérita.

La operación, denominada ‘Fitocas’, comenzó cuando los agentes del Seprona tuvieron conocimiento a través del Servicio de Seguridad y Control de la Producción Agraria de la Generalitat de que se estaban vendiendo productos fitosanitarios en línea al margen de los canales legales de los operadores inscritos en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa sanitaria.

El equipo investigador logró la identificación y detención de un hombre por un delito contra la salud pública y contra los recursos naturales y el medio ambiente, que a través de esas plataformas había vendido a particulares de once provincias (Alicante, Barcelona, Cáceres, Huesca, Lleida, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Orense y Valencia).

En el registro llevado a cabo en un almacén agrícola de la pedanía del Perellonet, ubicado en el corazón del Parque Natural de L’Albufera, se localizaron gran cantidad de productos fitosanitarios, coincidiendo algunos con los expuestos para su venta en internet.

Estos podrían llevar varios años almacenados, por lo que los agentes tuvieron que actuar con EPI y mascarillas debido al fuerte olor a químicos, mientras que localizaron productos prohibidos desde hace más de 13 años y otros etiquetados en árabe o portugués, y no en castellano, tal y como establece la norma.

En total, se han intervenido 3.500 kilos de productos fitosanitarios, de los que se han remitido muestras para su análisis al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona.

Algunos productos puestos a la venta por el detenido tenían revocada y declarada extinguida la autorización de comercialización por contener Glifosato con el coformulante Tallowamina polietoxidada, una sustancia química que se relaciona con distintos tipos de cáncer, retrasos en el desarrollo, enfermedades intestinales y daños en el hígado o riñón.

Otros estaban formulados a base de la sustancia activa Imidacloprid, que supone un riesgo para la vida de las abejas, ya que en zonas donde se aplicaban estos fitosanitarios las poblaciones de abejas se reducían drásticamente.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Seprona de Valencia con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Unidad Técnica del UCOMA y las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 16 de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo