Síguenos

Valencia

Detenido por vender sin autorización fitosanitarios, algunos prohibidos desde hace años

Publicado

en

Detenido venta fitosanitarios Valencia

La Guardia Civil de Valencia ha detenido a un hombre de 35 años por vender fitosanitarios en plataformas de Internet sin tener autorización para ello, incluidos productos prohibidos y cancelados hace más de 13 años por su afección a las personas y al medio ambiente.

En total, se han intervenido 3.500 kilos de productos fitosanitarios en un almacén agrícola ubicado en el corazón del parque natural de L’Albufera, en València, algunos de los cuales podrían llevar varios años almacenados, según han informado este jueves fuentes de la Benemérita.

La operación, denominada ‘Fitocas’, comenzó cuando los agentes del Seprona tuvieron conocimiento a través del Servicio de Seguridad y Control de la Producción Agraria de la Generalitat de que se estaban vendiendo productos fitosanitarios en línea al margen de los canales legales de los operadores inscritos en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa sanitaria.

El equipo investigador logró la identificación y detención de un hombre por un delito contra la salud pública y contra los recursos naturales y el medio ambiente, que a través de esas plataformas había vendido a particulares de once provincias (Alicante, Barcelona, Cáceres, Huesca, Lleida, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Orense y Valencia).

En el registro llevado a cabo en un almacén agrícola de la pedanía del Perellonet, ubicado en el corazón del Parque Natural de L’Albufera, se localizaron gran cantidad de productos fitosanitarios, coincidiendo algunos con los expuestos para su venta en internet.

Estos podrían llevar varios años almacenados, por lo que los agentes tuvieron que actuar con EPI y mascarillas debido al fuerte olor a químicos, mientras que localizaron productos prohibidos desde hace más de 13 años y otros etiquetados en árabe o portugués, y no en castellano, tal y como establece la norma.

En total, se han intervenido 3.500 kilos de productos fitosanitarios, de los que se han remitido muestras para su análisis al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona.

Algunos productos puestos a la venta por el detenido tenían revocada y declarada extinguida la autorización de comercialización por contener Glifosato con el coformulante Tallowamina polietoxidada, una sustancia química que se relaciona con distintos tipos de cáncer, retrasos en el desarrollo, enfermedades intestinales y daños en el hígado o riñón.

Otros estaban formulados a base de la sustancia activa Imidacloprid, que supone un riesgo para la vida de las abejas, ya que en zonas donde se aplicaban estos fitosanitarios las poblaciones de abejas se reducían drásticamente.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Seprona de Valencia con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Unidad Técnica del UCOMA y las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 16 de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo