Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detienen a tres empleados de una residencia de autistas de El Campello por supuestos malos tratos

Publicado

en

Detienen a tres empleados de una residencia de autistas del Campello por supuestos malos tratos

Alicante, 18 nov (EFE).- La Guardia Civil ha detenido a tres empleados de una residencia de autistas de El Campello (Alicante), gestionada por una asociación, por supuestos malos tratos e investiga a otros tres trabajadores, según han confirmado este jueves a Efe fuentes próximas al caso.

Las mismas fuentes han indicado que han sido arrestados un responsable, un coordinador y un trabajador del centro, que es gestionado por la entidad Educatea, que se ocupa de atender a jóvenes y adultos con trastornos del espectro autista que presentan comorbilidad psiquiátrica y problemas de conducta grave.

Los hechos que investiga el instituto armado se habrían producido en una vivienda, gestionada por la citada asociación, que tiene plazas concertadas con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Fuentes de esta Conselleria han explicado a Efe que la vivienda no está tutelada por la Generalitat y han precisado que los que están tutelados son los que viven o residen en ella.

«Hemos colaborado con la fiscalía durante todo el proceso de investigación previo y con la Guardia Civil, y estamos en contacto estrecho con las familias para, si en algún momento hiciera falta, buscar un recurso habitacional alternativo» para los residentes, han informado fuentes de la Conselleria.

La Agencia Efe ha intentado ponerse en contacto con la asociación para recabar su versión de los hechos, pero hasta el momento ha sido infructuoso, mientras que fuentes del Ayuntamiento de El Campello han dicho a Efe que no sabían nada del caso, salvo lo difundido por los medios de comunicación.

En su página web, la asociación afirma que son un grupo de profesionales «con casi una década de experiencia en el trabajo con estos perfiles».

Señala también que tiene una vivienda tutelada que se acoge al régimen de acuerdos de acción concertada con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en materia de servicios sociales en el sector de atención a personas con diversidad funcional.

Por su parte, la portavoz de Igualdad del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha solicitado la comparecencia de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, tras conocerse la detención de tres trabajadores del centro.

En un comunicado, Bastidas ha expuesto que «no hay semana que pase sin que la Comunitat Valenciana tenga un foco apuntando por la mala gestión con menores», y ha señalado que Oltra «se equivoca día tras día y debe dar la cara».

Así, la diputada ha avanzado que solicitará los informes de la inspección sobre el centro, ubicado en El Campello, desde el año 2018, y respuesta a si la Conselleria «tenía constancia de irregularidades o deficiencias en el centro, que está bajo la tutela de Oltra desde 2018».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo