Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detienen a tres empleados de una residencia de autistas de El Campello por supuestos malos tratos

Publicado

en

Detienen a tres empleados de una residencia de autistas del Campello por supuestos malos tratos

Alicante, 18 nov (EFE).- La Guardia Civil ha detenido a tres empleados de una residencia de autistas de El Campello (Alicante), gestionada por una asociación, por supuestos malos tratos e investiga a otros tres trabajadores, según han confirmado este jueves a Efe fuentes próximas al caso.

Las mismas fuentes han indicado que han sido arrestados un responsable, un coordinador y un trabajador del centro, que es gestionado por la entidad Educatea, que se ocupa de atender a jóvenes y adultos con trastornos del espectro autista que presentan comorbilidad psiquiátrica y problemas de conducta grave.

Los hechos que investiga el instituto armado se habrían producido en una vivienda, gestionada por la citada asociación, que tiene plazas concertadas con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Fuentes de esta Conselleria han explicado a Efe que la vivienda no está tutelada por la Generalitat y han precisado que los que están tutelados son los que viven o residen en ella.

«Hemos colaborado con la fiscalía durante todo el proceso de investigación previo y con la Guardia Civil, y estamos en contacto estrecho con las familias para, si en algún momento hiciera falta, buscar un recurso habitacional alternativo» para los residentes, han informado fuentes de la Conselleria.

La Agencia Efe ha intentado ponerse en contacto con la asociación para recabar su versión de los hechos, pero hasta el momento ha sido infructuoso, mientras que fuentes del Ayuntamiento de El Campello han dicho a Efe que no sabían nada del caso, salvo lo difundido por los medios de comunicación.

En su página web, la asociación afirma que son un grupo de profesionales «con casi una década de experiencia en el trabajo con estos perfiles».

Señala también que tiene una vivienda tutelada que se acoge al régimen de acuerdos de acción concertada con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en materia de servicios sociales en el sector de atención a personas con diversidad funcional.

Por su parte, la portavoz de Igualdad del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha solicitado la comparecencia de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, tras conocerse la detención de tres trabajadores del centro.

En un comunicado, Bastidas ha expuesto que «no hay semana que pase sin que la Comunitat Valenciana tenga un foco apuntando por la mala gestión con menores», y ha señalado que Oltra «se equivoca día tras día y debe dar la cara».

Así, la diputada ha avanzado que solicitará los informes de la inspección sobre el centro, ubicado en El Campello, desde el año 2018, y respuesta a si la Conselleria «tenía constancia de irregularidades o deficiencias en el centro, que está bajo la tutela de Oltra desde 2018».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Visados EEUU 2025: la nueva prueba con redes sociales para poder entrar en Estados Unidos

Publicado

en

Si quieres viajar a Estados Unidos en 2025, deberás autorizar la revisión de tus redes sociales como parte del proceso de solicitud de visa.

Estados Unidos ha reforzado sus medidas de control migratorio. Desde este 2025, todos los solicitantes de una visa de no inmigrante —ya sea por turismo, trabajo, estudios o tránsito— deberán superar una nueva prueba que incluye el análisis de sus perfiles en redes sociales.

La medida, impulsada por el Gobierno de Donald Trump, tiene como objetivo endurecer la seguridad fronteriza y bloquear la entrada a personas consideradas una amenaza para el país.


¿En qué consiste la nueva prueba para obtener la visa de EE.UU.?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) han detallado que el examen de control migratorio incluye:

  • Revisión de publicaciones, mensajes y comentarios en redes sociales como Facebook, X (Twitter), Instagram o TikTok.

  • Análisis de contactos y cuentas seguidas, especialmente aquellas vinculadas a ideologías extremistas o grupos violentos.

  • Control de expresiones de odio o discurso violento, con el fin de detectar posibles amenazas a la seguridad nacional.

El objetivo, según las autoridades, es impedir la entrada de extremistas, radicales, potenciales terroristas o delincuentes.


Tipos de visas de turista para Estados Unidos

Las visas de visitante permiten entrar a EE.UU. de forma temporal. Existen dos categorías principales:

  • Visa B-1: para reuniones de negocios, conferencias o actividades profesionales.

  • Visa B-2: para turismo, visitas a familiares o tratamientos médicos.

El coste de las tasas consulares oscila entre 185 y 315 dólares, dependiendo del tipo de visa.


Requisitos y documentos necesarios

Para solicitar la visa de turista (B-1 o B-2) en 2025 deberás presentar:

  • Pasaporte válido.

  • Fotografía reciente que cumpla con los requisitos oficiales.

  • Formulario DS-160 completado online.

Además, tendrás que aportar documentación que justifique el motivo del viaje, como reservas de hotel, cartas laborales o comprobantes de estudios.


Pasos para solicitar la visa en 2025

  1. Rellenar el formulario DS-160 y pagar la tasa consular.

  2. Pedir cita en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano.

  3. Autorizar la revisión de redes sociales, requisito obligatorio desde 2025.

  4. Entrevista consular: el funcionario revisará tus antecedentes migratorios y vínculos con tu país de origen.

  5. Evaluación del DHS, que analizará tu perfil digital antes de aprobar o denegar la visa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo