Síguenos

Otros Temas

DGT avisa que ‘Cajas negras’ y alcoholímetros serán obligatorios en vehículos desde julio

Publicado

en

‘Cajas negras’ y alcoholímetros en vehículos: ¿desde cuándo serán obligatorios?

En aplicación de la normativa europea, todos los vehículos deberán incluir el Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción, llamado ADAS, que incluye ‘cajas negras’, asistentes de velocidad y alcoholímetros, entre otros dispositivos, los cuales, según información de la Dirección General de Tráfico (DGT), tienen como objetivo disminuir considerablemente el número de muertes y lesiones graves en las carreteras.

La DGT ha señalado que el ADAS será obligatorio para todos los vehículos homologados en Europa a partir del 16 de julio de 2022 y para todos los vehículos nuevos matriculados vendidos a partir de julio de 2024. Conforme a esto, si una persona adquiere un vehículo el 10 de julio de 2022, lo más probable es que este no venga con la ‘caja negra’ incluida. La responsabilidad de dotar a los nuevos modelos de coches con estos dispositivos no es del conductor, sino de los propios fabricantes.

Alcoholímetros antiarranque

La primera medida que se hará efectiva a partir del 6 de julio de 2022 es la interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque. Este dispositivo permite monitorear los niveles de alcohol en aire respirado y se encuentra conectado de manera directa al sistema de arranque del vehículo, por lo que, si el conductor excede los límites establecidos de consumo de alcohol, no le será posible encender el coche. La activación del dispositivo es obligatoria, así que, si el conductor se niega a usarlo, tampoco podrá arrancar el vehículo.

Es necesario tener en consideración que, actualmente, solo es obligatorio para los conductores de vehículos de transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque. No obstante, esta medida se irá instaurando gradualmente en los otros vehículos, pues su obligatoriedad aplicará también a autobuses y autocares de nueva matriculación a partir del 6 de julio de 2024.

‘Caja negra’

El Registrador de Datos de Eventos (o EDR, por sus siglas en inglés) es un dispositivo que tiene una función semejante a la caja negra que utilizan los aviones, aunque en este caso no registrará ni audios ni imágenes, y se encontrará atornillada al chasis del vehículo, debajo del asiento del conductor.

En caso de siniestro, este el EDR registrará los datos en el periodo comprendido entre los 30 segundos previos al accidente y los cinco posteriores. De este modo, los investigadores podrán, con solo conectar la ‘caja negra’ a un ordenador, conocer distintos factores como la velocidad, el comportamiento del vehículo, el estado de los sistemas de seguridad, la ubicación, los movimientos de la dirección, la aceleración y la desaceleración.

El EDR irá registrando y eliminando información de modo permanente. Los datos que recolecte serán tratados de manera anónima. La Unión Europea considera que estos dispositivos constituirán un elemento de suma utilidad para garantizar la seguridad de los vehículos. La información que proporcionen puede influir de manera positiva en los conductores, pues al disponer de esta herramienta que efectúa una evaluación permanente del modo en que se conduce brinda la posibilidad de mejorar y cumplir las normas.

Según cifras del Parlamento Europeo, estos sistemas permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa durante los próximos 18 años.

Asistente de velocidad

El ISA, o asistente de velocidad inteligente, representa el «gran salto adelante de los últimos años, el segundo más importante después del airbag», afirmó hace unos meses Pere Navarró. Este dispositivo adapta la velocidad máxima del vehículo a los límites establecidos para cada tramo de carretera por el que se circula y es calculado basándose en señales verticales de las calzadas.

Esta herramienta actúa sobre el motor y el acelerador del vehículo, por lo que este no podrá superar la velocidad máxima permitida gracias al software que lleva instalado. Antes de que entre en vigor su obligatoriedad, el conductor podrá desactivar el dispositivo cuando lo desee, ya sea pulsando un botón o haciendo forzando el pedal del freno. Esto responde a que diversos fabricantes se han negado a implantar una limitación de velocidad en vehículos.

Existen tres niveles de ISA, establecidos por la Comisión Europea, en función del nivel en que afecta a la conducción:

  • Informativo o de asesoramiento: el conductor recibe un aviso a través de una señal óptica, háptica o sonora.
  • De apoyo o advertencia: no solo avisa al conductor, también ejerce una presión hacia arriba en el pedal del acelerador.
  • Interviniente u obligatorio: impide exceder el límite de velocidad, actuando sobre la centralita o requiriendo una acción por parte del conductor.

Pero estos dispositivos no son los únicos que hacen parte del ADAS, los otros sistemas avanzados para los vehículos son:

  • Sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención del conductor.
  • Sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor.
  • Señal de frenado de emergencia.
  • Detector de marcha atrás.
  • Distema preciso de control de la presión de los neumáticos.

En el caso de los turismos y las furgonetas deberán incluir medidas de seguridad más avanzadas, como:

  • Sistemas avanzados de frenado de emergencia, capaces de detectar los vehículos de motor y los usuarios vulnerables de la vía pública que van delante.
  • Sistemas de emergencia de mantenimiento del carril.
  • Una zona ampliada de protección frente a impactos en la cabeza capaz de mitigar las lesiones en colisiones con usuarios vulnerables de la vía pública.

Por su parte, los autobuses y camiones, aparte tener los requisitos generales y estar equipados con los sistemas existentes, deberán también cumplir con:

  • Estar equipados con sistemas avanzados capaces de detectar a peatones y ciclistas que se encuentren en las proximidades del vehículo, advertir de su presencia o evitar una colisión con estos usuarios vulnerables de la vía pública.
  • Ser construidos de tal manera que se reduzcan los ángulos muertos del frente y el lado del conductor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Publicado

en

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Se va terminando el mes de abril y, como cada año, el primer domingo de mayo celebraremos el Día de la Madre. Se trata de un día bastante especial en el que todos solemos buscar el regalo perfecto para nuestras madres, misión que puede no ser del todo fácil. Una de las cosas más fáciles de regalar es el clásico ramo de flores. Hay una razón por la que son una compra segura y no es más que la mayoría de las madres saben apreciar un buen ramo de flores para refrescar y dar color a su casa. Pero, por supuesto, hay otros muchos regalos en los que pensar y que tienen un plus de originalidad que toda madre sabrá valorar.

Cambiar las flores por plantas

El problema de un ramo de flores es que su duración no pasa de unos pocos días, o un par de semanas en el mejor de los casos, por lo que el regalo termina convirtiéndose en nada. Pero si tu madre es una amante de la naturaleza, una planta que le recuerde a nosotros cada vez que la vea, puede ser una opción perfecta.

Entre las últimas tendencias de plantas decorativas se han colado los cactus y suculentas. Son una especie perfecta para este tipo de regalos, en primer lugar, porque requieren muy pocos cuidados y en segundo lugar, porque producen una coloridas flores que quedan bien prácticamente en cualquier rincón de casa. Además, en caso de no tener demasiado espacio para colocarlos, siempre se puede recurrir a cactus pequeños o minicactus que resuelven el problema y son igualmente coquetos.

Velas inspiradoras

No es algo extraño que las velas sean uno de los regalos más apreciados por los amantes de la relajación. Los tipos que existen y las opciones para regalarlas son infinitas, incluso hay algunas capaces de, con su aroma, transportarnos virtualmente a cualquier lugar del mundo.

¿Imaginas tener la capacidad de hacer que tu madre recuerde ese viaje tan especial con tan sólo encender una vela? Pues esto es posible y a unos precios relativamente cómodos. No hace falta más que hacer una pequeña búsqueda en internet para encontrar cientos de opciones distintas.

Cestas y cajas regalo

Las cestas de regalo para el Día de la Madre y las cajas de regalo con delicatessen y chocolates son un estupendo regalo que incluso puede convertirse en un lujo, dependiendo de la que elijamos.

Existen muchos tipos de cestas, cajas y sets de regalo en torno a diferentes temáticas (postres, frutas, embutidos, bienestar, etc.). La más adecuada dependerá de los gustos personales de la mamá a la que vaya destinado el regalo.

¿No quieres complicaciones? Una tarjeta regalo

Hoy en día existen centenares de posibilidades que cubren prácticamente todas las opciones en cuanto a gustos y hobbies. Las tarjetas regalo están presentes en todos los sectores. Puedes regalar una tarjeta de Amazon si quieres que tu madre pueda comprar casi cualquier objeto, o una tarjeta regalo a alguna suscripción de productos de belleza, alimentación, ocio…

La flexibilidad de una tarjeta regalo hace que, aún siendo un regalo algo impersonal, siempre sea un acierto, ya que da la posibilidad a la homenajeada de elegir su propio regalo. Únicamente tendrá que decidir cuándo y cómo.

Continuar leyendo