Síguenos

Otros Temas

Nuevas líneas rojas en la carretera: significado y multas por traspasarlas

Publicado

en

dgt multas línea roja

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una nueva señalización en las carreteras españolas: la línea roja continua. De momento, solo se ha implementado en un tramo de la A-355 en Coín (Málaga), pero su uso podría extenderse si demuestra ser eficaz para reducir accidentes.

¿Qué significan las líneas rojas en la carretera?

Hasta ahora, los conductores estaban familiarizados con las líneas blancas y amarillas en la calzada. Sin embargo, la nueva línea roja tiene un objetivo claro: alertar a los conductores de que están circulando por un tramo de alto riesgo. Su color llamativo, asociado universalmente al peligro, pretende captar la atención y fomentar una conducción más prudente.

Esta medida forma parte de un experimento de la DGT para evaluar si el uso de la línea roja contribuye a reducir la siniestralidad en puntos críticos. Si los resultados son positivos, podría extenderse a más carreteras con altos índices de accidentes.

¿Se puede adelantar con una línea roja continua?

La normativa sobre adelantamientos sigue las mismas reglas que las líneas blancas continuas y dobles:

  • Con una línea blanca continua, solo se puede adelantar a ciclomotores, bicicletas, vehículos inmovilizados, peatones y vehículos de tracción animal.
  • Con una doble línea blanca continua, está totalmente prohibido adelantar.
  • La línea roja no añade nuevas restricciones, sino que refuerza visualmente el peligro del tramo.

Multa por adelantar en tramo con línea roja

Dado que la línea roja sigue las mismas reglas que la doble línea blanca continua, las sanciones por traspasarla son:

  • Multa de 400 euros.
  • Pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.

La Junta de Andalucía ha anunciado que, además de la línea roja, se implementarán otras medidas complementarias, como radares pedagógicos y carteles digitales para reforzar la seguridad vial.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo