Síguenos

Ocio y Gastronomía

Todas las visitas guiadas para el Día Internacional de la Arqueología

Publicado

en

Día Internacional de la Arqueología
Fotografia cedida por la página web de la Comunitat Valenciana

El Ayuntamiento de Valencia celebra el Día Internacional de la Arqueología con un programa de visitas guiadas a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos, y al Centro Arqueológico de l’Almoina. El próximo domingo, día 30, en el marco de la conmemoración de esta efeméride mundial, el Servicio Arqueológico Municipal, SIAM, ha preparado un programa de visitas, dirigidas al público general, que permitirán conocer más de cerca la labor de las personas profesionales de la arqueología en general, y del servicio técnico del Ayuntamiento de Valencia en particular.

Visitas guiadas a los refugios y a l’Almoina para celebrar el Día Internacional de la Arqueología

Para participar en estas visitas será necesario realizar reserva, y las plazas estarán disponibles hasta completar el aforo. La asistencia confirmarse mediante reserva telefónica a los números 962 084 173 (para l’Almoina) y 655671812 (refugios).

El Servicio Arqueológico Municipal más antiguo de España

Todas las actividades previstas se enmarcan también en la celebración del 75 aniversario de la creación del SIAM, el Servicio Arqueológico Municipal. Además, el más antiguo de España. El SIAM del Ayuntamiento de Valencia presenta, tal como han subrayado sus responsable, una ya larga tradición en investigación sobre el pasado histórico de nuestra ciudad.

En este contexto, este servicio municipal celebrará el Día Internacional de la Arqueología con un programa de visitas guiadas abiertas al público de todas las edades al Centre Arqueològic de l’Almoina y a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos.

En primer lugar, se han programado visitas guiadas y gratuitas a la exposición “Tota pedra fa paret. Fragments d’arquitectura a València. Segles XIII-XVI”, que se puede ver actualmente en la sala de exposiciones de temporales del Centre Arqueològic de l’Almoina. Se trata de una iniciativa coordinada y comisariada de manera conjunta por el SIAM y por el profesor de la Universidad Politécnica Federico Iborra. 

La muestra expone 38 piezas arquitectónicas talladas en piedra y decoradas con motivos diversos, entre las que destacan los de carácter heráldico, los temas vegetales, los animales fantásticos y las figuras humanas. Las piezas expuestas abarcan unos cuatro siglos, desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, ya en el Renacimiento. La mayor parte de los elementos expuestos provienen de excavaciones realizadas en las últimas décadas en varios solares de nuestra ciudad. La propia plaza de l’Almoina, el Palacio del Real, la calle del Embajador Vich o la plaza de la Reina son ejemplos de ello. Otras piezas pertenecen a fondos antiguos y proceden del antiguo Palacio Episcopal y se encuentran depositadas en el Ayuntamiento desde la destrucción del edificio durante la Guerra Civil. 

Visitas temáticas a refugios de la guerra civil

En segundo lugar, se ofrecerá también una serie de visitas temáticas a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos. El de la calle de Serranos es uno de los refugios construidos por la Junta de Defensa Pasiva durante el conflicto bélico para preservar a la población general de los bombardeos. Fue habilitado en el año 1937 para su uso por parte de la ciudadanía. Actualmente, tras el estudio arqueológico efectuado mediante catas murarias, y el posterior proyecto de restauración, puede ser visitado por el público.

De la misma manera, se ofrecerán visitas al refugio de Massarrojos, un espacio localizado dentro del ámbito de protección del casco histórico de la localidad. Se construyó en los últimos meses de la Guerra Civil, excavado directamente en el subsuelo rocoso. Las obras de este refugio comenzaron en 1938 y, con el final de la guerra, el refugio quedó inacabado y oculto en el subsuelo, con los accesos tapiados. A diferencia del resto de refugios de la ciudad, que están construidos con hormigón armado. El de Massarrojos está excavado directamente en el suelo geológico y es el único refugio que se conserva en uno de los pueblos de València.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Belén Monumental del Salón de Cristal de València 2025: fechas y horarios para visitarlo

Publicado

en

El Ayuntamiento de València volverá a llenar de espíritu navideño el emblemático Salón de Cristal con un nacimiento monumental que combina escenas bíblicas con referencias a la tradición valenciana. Este gran belén, ya consolidado como una de las visitas imprescindibles de la Navidad, se inaugurará el 2 de diciembre de 2025 y podrá recorrerse de forma gratuita durante toda la campaña navideña.

Un belén monumental con esencia bíblica y alma valenciana

Con casi 40 m² de superficie (4,10 m de fondo y 9,40 m de largo), el Belén del Salón de Cristal ofrecerá una escenografía panorámica diseñada por la Asociación de Belenistas de València, creadora del montaje desde 2016.

El nacimiento incluirá las representaciones clásicas —la Natividad, la anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes de Oriente o los oficios tradicionales— junto a escenas inéditas que rinden homenaje a la cultura valenciana. Este año destaca una recreación inspirada en la fiesta de San Cristóbal, donde un pastor cruza un río con un niño en brazos, así como la incorporación de una figura exclusiva: una buñolera, elaborada por artesanos de prestigio internacional.

Tanto las piezas clásicas como las nuevas incorporaciones proceden de la colección de la asociación belenista, sumando figuras únicas y complementos que enriquecen el recorrido.

Declaraciones institucionales

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que el nacimiento “une tradición cristiana y cultura valenciana, creando un espacio para que vecinos y visitantes disfruten de nuestras raíces durante la Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu, destaca que el objetivo es “sorprender y emocionar cada año, combinando rigor histórico y artístico con guiños a las tradiciones locales”.

Inauguración del belén del Salón de Cristal

  • Fecha: 2 de diciembre de 2025

  • Lugar: Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

  • Precio: Entrada gratuita

  • Visita: Durante toda la campaña navideña

(El Ayuntamiento suele habilitar horarios amplios de visita dentro del horario habitual del edificio. Cuando se publiquen los horarios detallados, pueden integrarse para completar la guía.)


Otros belenes municipales: Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Reina

Además del Salón de Cristal, València abrirá al público sus tradicionales belenes municipales de tamaño natural, también desde el 2 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.

Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Este nacimiento de inspiración grecolatina está compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, creadas por los artistas Ceballos y Sanabria.

Como parte de la tradición, el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes de Oriente, Sus Majestades realizarán una parada frente al belén para escenificar la adoración.

Belén de la Plaza de la Reina

En uno de los puntos más emblemáticos del centro histórico se instalará un belén monumental creado a partir de figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, transformadas por Pilar y María José Luna.

Más de una decena de figuras de tamaño natural recrean:

  • El nacimiento

  • El ángel anunciador

  • La adoración de los pastores

  • La llegada de los Reyes de Oriente

Un montaje de gran formato que se ha convertido en una de las paradas obligadas para quienes recorren la ciudad en Navidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo