Síguenos

Ocio y Gastronomía

Todas las visitas guiadas para el Día Internacional de la Arqueología

Publicado

en

Día Internacional de la Arqueología
Fotografia cedida por la página web de la Comunitat Valenciana

El Ayuntamiento de Valencia celebra el Día Internacional de la Arqueología con un programa de visitas guiadas a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos, y al Centro Arqueológico de l’Almoina. El próximo domingo, día 30, en el marco de la conmemoración de esta efeméride mundial, el Servicio Arqueológico Municipal, SIAM, ha preparado un programa de visitas, dirigidas al público general, que permitirán conocer más de cerca la labor de las personas profesionales de la arqueología en general, y del servicio técnico del Ayuntamiento de Valencia en particular.

Visitas guiadas a los refugios y a l’Almoina para celebrar el Día Internacional de la Arqueología

Para participar en estas visitas será necesario realizar reserva, y las plazas estarán disponibles hasta completar el aforo. La asistencia confirmarse mediante reserva telefónica a los números 962 084 173 (para l’Almoina) y 655671812 (refugios).

El Servicio Arqueológico Municipal más antiguo de España

Todas las actividades previstas se enmarcan también en la celebración del 75 aniversario de la creación del SIAM, el Servicio Arqueológico Municipal. Además, el más antiguo de España. El SIAM del Ayuntamiento de Valencia presenta, tal como han subrayado sus responsable, una ya larga tradición en investigación sobre el pasado histórico de nuestra ciudad.

En este contexto, este servicio municipal celebrará el Día Internacional de la Arqueología con un programa de visitas guiadas abiertas al público de todas las edades al Centre Arqueològic de l’Almoina y a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos.

En primer lugar, se han programado visitas guiadas y gratuitas a la exposición “Tota pedra fa paret. Fragments d’arquitectura a València. Segles XIII-XVI”, que se puede ver actualmente en la sala de exposiciones de temporales del Centre Arqueològic de l’Almoina. Se trata de una iniciativa coordinada y comisariada de manera conjunta por el SIAM y por el profesor de la Universidad Politécnica Federico Iborra. 

La muestra expone 38 piezas arquitectónicas talladas en piedra y decoradas con motivos diversos, entre las que destacan los de carácter heráldico, los temas vegetales, los animales fantásticos y las figuras humanas. Las piezas expuestas abarcan unos cuatro siglos, desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, ya en el Renacimiento. La mayor parte de los elementos expuestos provienen de excavaciones realizadas en las últimas décadas en varios solares de nuestra ciudad. La propia plaza de l’Almoina, el Palacio del Real, la calle del Embajador Vich o la plaza de la Reina son ejemplos de ello. Otras piezas pertenecen a fondos antiguos y proceden del antiguo Palacio Episcopal y se encuentran depositadas en el Ayuntamiento desde la destrucción del edificio durante la Guerra Civil. 

Visitas temáticas a refugios de la guerra civil

En segundo lugar, se ofrecerá también una serie de visitas temáticas a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos. El de la calle de Serranos es uno de los refugios construidos por la Junta de Defensa Pasiva durante el conflicto bélico para preservar a la población general de los bombardeos. Fue habilitado en el año 1937 para su uso por parte de la ciudadanía. Actualmente, tras el estudio arqueológico efectuado mediante catas murarias, y el posterior proyecto de restauración, puede ser visitado por el público.

De la misma manera, se ofrecerán visitas al refugio de Massarrojos, un espacio localizado dentro del ámbito de protección del casco histórico de la localidad. Se construyó en los últimos meses de la Guerra Civil, excavado directamente en el subsuelo rocoso. Las obras de este refugio comenzaron en 1938 y, con el final de la guerra, el refugio quedó inacabado y oculto en el subsuelo, con los accesos tapiados. A diferencia del resto de refugios de la ciudad, que están construidos con hormigón armado. El de Massarrojos está excavado directamente en el suelo geológico y es el único refugio que se conserva en uno de los pueblos de València.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 plazas más bonitas de Valencia

Publicado

en

Las plazas más bonitas de Valencia
Plaza Redonda de Valencia Foto: VISIT VALENCIA

La ciudad de Valencia, en España, cuenta con varias plazas hermosas y pintorescas que ofrecen un ambiente único y representativo de la cultura y la arquitectura valenciana. Estas son algunas de las plazas más bonitas de Valencia:

  1. Plaza de la Reina: Situada en el corazón del casco antiguo de Valencia, esta plaza es un punto de referencia importante. Está rodeada de edificios históricos, como la Catedral de Valencia y el Palacio de la Generalidad.
  2. Plaza de la Virgen: Justo al lado de la Plaza de la Reina, esta plaza alberga la Fuente de Turia y la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un importante lugar de peregrinación.
  3. Plaza del Ayuntamiento: Es el centro administrativo de Valencia y cuenta con un impresionante edificio del Ayuntamiento. La plaza se llena de vida durante eventos y festivales, como las Fallas.
  4. Plaza de la Virgen de los Desamparados: Situada frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, esta plaza es famosa por su hermoso mosaico y el obelisco central.
  5. Plaza del Mercado: Alberga el Mercado Central, uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa, y es un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista.
  6. Plaza Redonda: Esta pequeña plaza circular está rodeada de tiendas de artesanía y es un lugar encantador para comprar recuerdos y productos locales.
  7. Plaza de la Almoina: Situada cerca de la Catedral de Valencia, esta plaza es conocida por su ambiente tranquilo y su vista de las antiguas murallas de la ciudad.
  8. Plaza de la Santa Cruz: En el barrio del Carmen, esta plaza es famosa por su ambiente bohemio y sus bares y cafeterías al aire libre.
  9. Plaza de la Virgen de Lidón: En el barrio de El Cabanyal, esta plaza ofrece un ambiente auténtico y es un lugar pintoresco para explorar.
  10. Plaza de Rodrigo Botet, más conocida como la plaza de los Patos. Es sin duda uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Sus terrazas en el centro te envuelven en un ambiente único.

Estas son solo algunas de las plazas más hermosas de Valencia. Cada una tiene su propio encanto y aporta una experiencia única. Explorar estas plazas es una excelente manera de conocer la historia, la cultura y la belleza de la ciudad.

Si decides recorrer el centro histórico de Valencia, verás que es rico en historia, arquitectura y cultura, y cuenta con numerosos rincones que son muy visitados por turistas y locales por su belleza y significado.

Algunos de los rincones más populares y visitados en el centro histórico de Valencia son:

  1. La Catedral de Valencia (Catedral de Santa María de Valencia): Este majestuoso edificio gótico alberga el Santo Cáliz, que se cree que es el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena.
  2. La Plaza de la Virgen: Situada junto a la Catedral, esta plaza es un lugar icónico de Valencia. Alberga la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Fuente del Turia.
  3. El Mercado Central: Es uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa y un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía.
  4. La Lonja de la Seda: Este edificio gótico es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una joya arquitectónica que solía ser un importante mercado de seda.
  5. Las Torres de Serranos: Estas antiguas puertas de la muralla de la ciudad son un símbolo histórico y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.
  6. Las Torres de Quart: Otra pareja de torres históricas que eran una entrada a la ciudad.
  7. El Barrio del Carmen: Esta área del centro histórico está llena de callejones pintorescos, bares, restaurantes y vida nocturna. Es un lugar favorito para explorar la vida bohemia de Valencia.
  8. El Palacio de la Generalidad (Palau de la Generalitat): La sede del gobierno de la Comunidad Valenciana es un edificio impresionante con una hermosa fachada gótica.
  9. El Barrio de Ruzafa: Aunque no está en el centro histórico propiamente dicho, Ruzafa es un barrio de moda lleno de tiendas, bares y restaurantes, y se ha convertido en una atracción turística popular.
  10. Las calles y plazas del centro histórico: Simplemente caminar por las estrechas calles empedradas del centro histórico de Valencia es una experiencia en sí misma. Puedes descubrir rincones encantadores, tiendas boutique y restaurantes locales.

Estos son solo algunos de los rincones más visitados del centro histórico de Valencia. La ciudad tiene mucho que ofrecer en términos de historia, cultura y belleza arquitectónica, por lo que explorar sus calles y plazas es una actividad gratificante para los visitantes.

Continuar leyendo