Síguenos

Ocio y Gastronomía

Todas las visitas guiadas para el Día Internacional de la Arqueología

Publicado

en

Día Internacional de la Arqueología
Fotografia cedida por la página web de la Comunitat Valenciana

El Ayuntamiento de Valencia celebra el Día Internacional de la Arqueología con un programa de visitas guiadas a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos, y al Centro Arqueológico de l’Almoina. El próximo domingo, día 30, en el marco de la conmemoración de esta efeméride mundial, el Servicio Arqueológico Municipal, SIAM, ha preparado un programa de visitas, dirigidas al público general, que permitirán conocer más de cerca la labor de las personas profesionales de la arqueología en general, y del servicio técnico del Ayuntamiento de Valencia en particular.

Visitas guiadas a los refugios y a l’Almoina para celebrar el Día Internacional de la Arqueología

Para participar en estas visitas será necesario realizar reserva, y las plazas estarán disponibles hasta completar el aforo. La asistencia confirmarse mediante reserva telefónica a los números 962 084 173 (para l’Almoina) y 655671812 (refugios).

El Servicio Arqueológico Municipal más antiguo de España

Todas las actividades previstas se enmarcan también en la celebración del 75 aniversario de la creación del SIAM, el Servicio Arqueológico Municipal. Además, el más antiguo de España. El SIAM del Ayuntamiento de Valencia presenta, tal como han subrayado sus responsable, una ya larga tradición en investigación sobre el pasado histórico de nuestra ciudad.

En este contexto, este servicio municipal celebrará el Día Internacional de la Arqueología con un programa de visitas guiadas abiertas al público de todas las edades al Centre Arqueològic de l’Almoina y a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos.

En primer lugar, se han programado visitas guiadas y gratuitas a la exposición “Tota pedra fa paret. Fragments d’arquitectura a València. Segles XIII-XVI”, que se puede ver actualmente en la sala de exposiciones de temporales del Centre Arqueològic de l’Almoina. Se trata de una iniciativa coordinada y comisariada de manera conjunta por el SIAM y por el profesor de la Universidad Politécnica Federico Iborra. 

La muestra expone 38 piezas arquitectónicas talladas en piedra y decoradas con motivos diversos, entre las que destacan los de carácter heráldico, los temas vegetales, los animales fantásticos y las figuras humanas. Las piezas expuestas abarcan unos cuatro siglos, desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, ya en el Renacimiento. La mayor parte de los elementos expuestos provienen de excavaciones realizadas en las últimas décadas en varios solares de nuestra ciudad. La propia plaza de l’Almoina, el Palacio del Real, la calle del Embajador Vich o la plaza de la Reina son ejemplos de ello. Otras piezas pertenecen a fondos antiguos y proceden del antiguo Palacio Episcopal y se encuentran depositadas en el Ayuntamiento desde la destrucción del edificio durante la Guerra Civil. 

Visitas temáticas a refugios de la guerra civil

En segundo lugar, se ofrecerá también una serie de visitas temáticas a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos. El de la calle de Serranos es uno de los refugios construidos por la Junta de Defensa Pasiva durante el conflicto bélico para preservar a la población general de los bombardeos. Fue habilitado en el año 1937 para su uso por parte de la ciudadanía. Actualmente, tras el estudio arqueológico efectuado mediante catas murarias, y el posterior proyecto de restauración, puede ser visitado por el público.

De la misma manera, se ofrecerán visitas al refugio de Massarrojos, un espacio localizado dentro del ámbito de protección del casco histórico de la localidad. Se construyó en los últimos meses de la Guerra Civil, excavado directamente en el subsuelo rocoso. Las obras de este refugio comenzaron en 1938 y, con el final de la guerra, el refugio quedó inacabado y oculto en el subsuelo, con los accesos tapiados. A diferencia del resto de refugios de la ciudad, que están construidos con hormigón armado. El de Massarrojos está excavado directamente en el suelo geológico y es el único refugio que se conserva en uno de los pueblos de València.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Viajar barato en verano es posible: Todas las posibilidades aquí

Publicado

en

Viajar en caravana por España

Viajar en verano no tiene por qué vaciar tu cuenta bancaria. Si buscas aventuras sin gastar demasiado, existen numerosas alternativas económicas que te permitirán descubrir rincones increíbles, disfrutar de la naturaleza y desconectar de la rutina. Desde albergues juveniles hasta caravanas y fincas rústicas con encanto, aquí te dejamos algunas de las mejores ideas para disfrutar de unas vacaciones low cost este verano.


🏕️ 1. Campings económicos en plena naturaleza

Los campings siguen siendo una de las opciones más asequibles y auténticas para viajar. Puedes llevar tu propia tienda de campaña o alquilar bungalows o cabañas. Algunos campings incluso ofrecen piscinas, actividades familiares y acceso a playas o senderos naturales.

  • Consejo: Busca campings en parques naturales o zonas rurales menos turísticas para ahorrar más.

  • Destinos recomendados: Picos de Europa, Costa Brava, Pirineos, Sierra de Grazalema.


🚐 2. Viajar en caravana o camper: libertad sobre ruedas

El auge de las furgonetas camper y caravanas ha hecho que viajar con tu «casa a cuestas» sea una tendencia imparable. Puedes alquilar una caravana por días o semanas y recorrer el país a tu ritmo, durmiendo en áreas habilitadas o campings.

  • Ventajas: Flexibilidad total, vistas únicas desde la ventana, y ahorro en alojamiento y comidas.

  • Dónde alquilar: Plataformas como Indie Campers, Yescapa o empresas locales de alquiler de campers.


🛏️ 3. Albergues y hostels: económicos, sociales y bien ubicados

Los albergues juveniles y hostels han evolucionado mucho en los últimos años. Muchos ofrecen habitaciones privadas además de literas, cocina compartida y un ambiente internacional ideal para conocer gente.

  • Recomendados para: Viajeros solos, grupos de amigos o estudiantes.

  • Ciudades baratas con buenos hostels: Granada, Oporto, Budapest, Cracovia, Lisboa.


🏡 4. Fincas rústicas y casas rurales de bajo coste

Si prefieres tranquilidad y naturaleza, el alquiler de fincas rústicas o casas rurales económicas es una opción ideal para desconectar del mundo. Muchas se alquilan por días o fines de semana, y suelen estar en entornos privilegiados, perfectos para senderismo, baños en río o turismo local.

  • Plataformas recomendadas: EscapadaRural, Airbnb, Ruralidays.

  • Tip de ahorro: Reserva entre semana o a última hora para encontrar mejores precios.


✈️ 5. Combina transporte barato y estancias low cost

Para sacar el máximo partido al presupuesto:

  • Viaja en tren o autobús con antelación (ALSA, BlaBlaCar Bus, Renfe low cost).

  • Vuela con compañías low cost como Ryanair, Vueling o EasyJet.

  • Usa apps como Couchsurfing, Workaway o Trusted Housesitters si quieres alojamiento gratuito a cambio de experiencias únicas.


Consejos extra para viajar barato este verano

  • Reserva con antelación o espera ofertas de última hora.

  • Viaja fuera de temporada alta (junio o septiembre).

  • Cocina en el alojamiento siempre que puedas.

  • Compara precios en buscadores y utiliza alertas de vuelos.


Viajar barato es posible (y divertido)

Ya sea en una tienda de campaña frente al mar, en una furgoneta con vistas al bosque o en un albergue en una ciudad europea, las vacaciones low cost pueden ser igual o más emocionantes que unas de lujo. El verdadero lujo está en la libertad de explorar a tu manera.

Todo lo que necesitas saber para viajar en caravana por España sin multas

Continuar leyendo