Síguenos

Salud y Bienestar

Día Internacional de la enfermedad ELA y famosos que la padecen

Publicado

en

Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): Concienciación y Esperanza

Cada 21 de junio, se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una jornada dedicada a aumentar la concienciación sobre esta devastadora enfermedad neuromuscular. La ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, provocando una pérdida progresiva del control muscular. Esta enfermedad afecta a miles de personas en todo el mundo, incluidos algunos famosos que han utilizado su plataforma para visibilizar la lucha contra la ELA.

¿Qué es la ELA?

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que ataca a las neuronas motoras encargadas de controlar los movimientos voluntarios de los músculos. Con el tiempo, estas neuronas mueren, llevando a la parálisis de los músculos y, finalmente, a la muerte. Los síntomas iniciales suelen incluir debilidad muscular, espasmos y dificultad para hablar o tragar. A medida que la enfermedad avanza, los pacientes pueden perder la capacidad de moverse, hablar y respirar por sí mismos.

No se conoce una cura para la ELA y las causas exactas de su aparición son aún objeto de investigación. Sin embargo, existen tratamientos y terapias que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Famosos que Padecen o Han Padecido ELA

Stephen Hawking

Uno de los casos más conocidos es el del astrofísico británico Stephen Hawking. Diagnosticado a los 21 años, desafió todas las expectativas médicas al vivir con la enfermedad durante más de 50 años. Hawking continuó su trabajo revolucionario en la física teórica y la cosmología, comunicándose a través de un sintetizador de voz y utilizando una silla de ruedas con tecnología avanzada. Su vida y logros inspiraron a millones, destacando la capacidad humana de superar grandes adversidades.

Lou Gehrig

La enfermedad también es conocida como enfermedad de Lou Gehrig, en honor al famoso jugador de béisbol de los New York Yankees que fue diagnosticado en 1939. Su carrera brillante se vio truncada por la ELA, y su valiente lucha contra la enfermedad ayudó a ponerla en el mapa de la conciencia pública. Su legado sigue vivo tanto en el ámbito deportivo como en la medicina.

David Niven

El actor británico David Niven, conocido por sus papeles en películas clásicas como «La vuelta al mundo en 80 días» y «La pantera rosa», fue diagnosticado con ELA a finales de los años 70. Aunque intentó mantener su condición en privado, finalmente la enfermedad le afectó gravemente, llevándolo a retirarse de la actuación antes de fallecer en 1983.

Famosos Españoles con ELA

Francisco Luzón

Francisco Luzón, un destacado banquero español y exmiembro del consejo de administración del Banco Santander, fue diagnosticado con ELA en 2014. Luzón ha utilizado su plataforma para aumentar la concienciación sobre la enfermedad y ha creado la Fundación Luzón para apoyar la investigación y la atención a los afectados por la ELA en España. Su trabajo ha sido fundamental para mejorar la visibilidad de la enfermedad en el país y apoyar a la comunidad de pacientes y sus familias.

Carlos Matallanas

El periodista y exfutbolista Carlos Matallanas fue diagnosticado con ELA en 2014. A pesar de su diagnóstico, Matallanas continuó escribiendo sobre deportes y su experiencia con la enfermedad, proporcionando una perspectiva valiosa y humana sobre la vida con ELA. Su lucha y su voz han inspirado a muchos, y su legado sigue vivo tras su fallecimiento en 2021.

Juan Carlos Unzué

El exfutbolista y entrenador español Juan Carlos Unzué anunció en 2020 que había sido diagnosticado con ELA. Desde entonces, Unzué se ha convertido en un activo defensor de la causa, utilizando su fama para concienciar al público y recaudar fondos para la investigación. Ha participado en numerosas campañas y eventos, destacando la necesidad de apoyo para los pacientes y sus familias.

La Importancia del Día Mundial de la ELA

El Día Mundial de la ELA busca no solo concienciar sobre la enfermedad, sino también fomentar la investigación para encontrar una cura y mejorar los tratamientos disponibles. Las asociaciones de pacientes y las organizaciones de salud realizan eventos, campañas y actividades para educar al público y recaudar fondos esenciales para la investigación y el apoyo a los afectados.

¿Cómo Puedes Ayudar?

Hay muchas maneras de contribuir a la lucha contra la ELA:

  • Donaciones: Contribuir económicamente a organizaciones que financian la investigación y el apoyo a pacientes.
  • Voluntariado: Ofrecer tu tiempo y habilidades a asociaciones que trabajan con pacientes de ELA.
  • Concienciación: Participar en eventos y campañas de concienciación, y compartir información sobre la enfermedad en redes sociales.
  • Apoyo a los Afectados: Brindar apoyo emocional y práctico a quienes viven con ELA y sus familias.

La Ciutat de les Arts i les Ciències se ilumina de verde por el Día Mundial de la ELA

La Ciutat de les Arts i les Ciències se iluminará esta noche de color verde  con motivo del del Día Mundial de la ELA. El encendido especial se realizará a partir de las 21.00 horas.

Con esta iluminación se pretende dar visibilidad y apoyar a las personas afectadas por la esclerosis lateral amiotrófica o ELA, una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Actualmente, la Calle Menor del Museu de les Ciències acoge hasta el 30 de junio la exposición fotográfica ‘Fran Vivo hacia AdELAnte’ con el objetivo de dar visibilidad a la ELA a través del ejemplo vital de su protagonista, Fran Vivó.

La exposición, de libre acceso, propone un viaje por la vida de Fran Vivó  y se compone de fotografías de pequeño y gran formato, material audiovisual y mobiliario, estructurada en tres espacios: ‘Fran Vivó’ que es la presentación del protagonista; ‘Entendiendo la ELA’ en la que se muestra la atención y cuidados que recibe; ‘Vida’ que enseña la convivencia con la enfermedad, demostrando que, con la ayuda técnica y humana necesaria, es posible tener calidad de vida.

La muestra ‘Fran Vivo hacia AdELAnte’ está realizada por Christian Lizandra García junto a la Asociación Valenciana de ELA (ADELA-CV) y la familia Vivó Martínez.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

5 tranquilizantes naturales

Publicado

en

tranquilizantes naturales
FREEPIK

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, la búsqueda de la tranquilidad se ha convertido en una necesidad imperante para muchos. Afortunadamente, la naturaleza nos brinda una serie de tesoros que pueden actuar como bálsamos para calmar nuestras mentes y aliviar el estrés diario. En este artículo, exploraremos cinco tranquilizantes naturales, provenientes de la sabiduría ancestral y respaldados por la ciencia contemporánea, que ofrecen una pausa reconfortante en medio del ajetreo cotidiano.

Valeriana

La valeriana es una planta perenne que puede vivir más de dos años. Su tallo puede variar mucho en altura, desde 20 cm hasta más de un metro. Su uso como hierba medicinal se remonta a la antigua Grecia y al Imperio Romano.

Considerada uno de los mejores ansiolíticos naturales, la valeriana tiene las siguientes propiedades:

  • Tiene efecto sedante y relajante.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Actúa como antiespasmódico.
  • Regula el sueño alterado en la menopausia.

Aunque parece inofensiva, cada organismo reacciona de manera diferente a la valeriana, por lo que quienes toman algún tipo de medicación deben consultar primero con su médico para saber si se recomienda su consumo y en qué dosis.

Tila

La tila o té de tilo se hace con las flores de algunas especies del género Tilia.

Esta planta puede consumirse como infusión o en un baño de inmersión. En ambas formas, la tila tiene un efecto calmante casi inmediato sobre los sistemas nervioso y circulatorio. Además, es un excelente relajante muscular, y un baño con tila puede ser muy útil para recuperarse después del ejercicio físico.

La tila tiene muy pocos efectos secundarios y no interactúa con otros medicamentos conocidos. Debido a su efecto calmante, también puede usarse como complemento a la medicación para la presión arterial alta, pero siempre bajo supervisión médica.

Manzanilla

La manzanilla es una infusión muy conocida en Europa y fácil de encontrar en farmacias.

Es común consumirla después de comidas abundantes, ya que es un excelente antiespasmódico que relaja los músculos abdominales, elimina flatulencias y reduce la inflamación del aparato digestivo.

Además de aliviar los dolores de barriga, la manzanilla tiene efectos relajantes similares a los de la valeriana y la tila, ayudando al cuerpo a descansar.

Rhodiola Rosea

La rhodiola rosea crece en regiones frías del hemisferio norte, como el Ártico, el Himalaya, las Montañas Rocosas y los Alpes.

Conocida como rodiola, esta planta es adaptógena, lo que significa que ayuda a regular las funciones fisiológicas del organismo en situaciones de estrés, equilibrando la producción de cortisol y ayudando a reducir el estrés físico y mental. También mejora la vitalidad y reduce la fatiga.

Triptófano

Aunque no es una planta, el triptófano es un aminoácido esencial en la dieta humana, crucial para la producción de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo.

El triptófano se encuentra en alimentos como:

  • Carnes blancas (pavo y pollo).
  • Pescado azul.
  • Yema de huevo.
  • Frutas como banana, piña y ciruelas.
  • Frutos secos.
  • Algunas algas, como la espirulina.

El consumo de alimentos ricos en triptófano ayuda a mejorar la calidad del sueño y alivia los trastornos del estado de ánimo.

Conclusión

Estos ansiolíticos naturales tienen múltiples beneficios: son fáciles de conseguir, económicos y agradables al paladar, lo que evita la necesidad de agregar edulcorantes. Incluir estos remedios caseros en nuestra rutina puede ser beneficioso, pero siempre es aconsejable consultar con un médico en caso de duda. Además, el consejo farmacéutico puede ser de gran ayuda para encontrar los mejores productos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo