Síguenos

Salud y Bienestar

Soy diabética, ¿puedo tomar la píldora?, por la Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

diabetica pildora
PEXELS

Dra. Isabel M. Ramírez Polo

La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos  que se caracteriza por presentar niveles de glucosa (azúcar) en sangre elevada, bien por falta de producción de insulina o por una resistencia a la misma. La diabetes puede ser tipo I, insulino-dependiente y de comienzo infantojuvenil o Tipo II, en la que hay una resistencia a la acción de la insulina que se presenta más tarde..  Con el tiempo y dependiendo del control de las cifras de glucemia, la diabetes, se puede acompañar de complicaciones (Fundamentalmente vasculares) en varios órganos: La vista, los vasos sanguíneos los riñones, entre otros.

Soy diabética, ¿puedo tomar la píldora?

El embarazo de una mujer diabética debe ser planificado, para cuando esta  tenga un buen control de glucemia, lo que disminuye las complicaciones materno infantiles y anomalías congénitas del recién nacido.

Por tanto, la anticoncepción eficaz y segura,  es un campo  especialmente importante en mujeres diabéticas:

  • Por los riesgos que supone el embarazo en una mujer diabética (riesgos gestacionales)
  • Por los riesgos que podría suponer para el recién nacido (riesgos perinatales)

Por otra parte está el hecho probado, de que hay mayor número de embarazos no deseados entre las mujeres diabéticas menores de 25 años, que en la población general.

¿Qué ocurre con los Anticonceptivos Hormonales en una mujer diabética?

Los Anticonceptivos Hormonales  modifican el metabolismo de la glucosa y esta modificación depende de la dosis de Estrógeno que usemos  y  del tipo de gestágeno. Pero se ha comprobado en estudios muy amplios (con muchos casos y bien diseñados), en los que se compara a mujeres diabéticas  (Tipo I y II)que toman anticonceptivos hormonales combinados  (AHC)con mujeres diabéticas Tipo I y II) que no toman anticonceptivos, que no hay cambios en la Hemoglobina glicosilada,  que es un marcador de la evolución de la diabetes; mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. Tampoco se han encontrado en estos estudios diferencias en las complicaciones de la diabetes en ambos grupos. Por tanto, Los AHC no modifican el curso de la diabetes, ni provocan mayor número de complicaciones.

Por otra parte en mujeres que han tenido una diabetes durante su embarazo, los estudios nos dicen que si se usan AHC, no se aumenta el riesgo de que desarrollen una diabetes en el futuro.

Con la Anticoncepción con solo gestágenos (ASG), no hay riesgos vasculares.

¿Qué anticonceptivo podemos utilizar en diabéticas?

Para Mujeres con diabetes bien controlada  sin enfermedad vascular,  todos los  métodos anticonceptivos son seguros.

En el caso de los AHC (Píldora, parche y anillo vaginal): los beneficios superan a los riesgos, por tanto pueden ser usados siempre que la diabetes no sea de más de 20 años y que la diabética no tenga complicaciones (retinopatía, nefropatía, neuropatía u otras complicaciones vasculares). Los más adecuados:   los de baja dosis de Estrógeno y  Gestágenos con propiedades antiandrogénicas.

En el caso de los ASG (Píldora, implante y DIU Hormonal) : Hay  menor riesgo de complicaciones Cardio-Vasculares, al no tener estrógenos. Podrían usarse sin restricciones. Con el inyectable trimestral (de  Acetato de medroxiprogesterona), los riesgos superan a los beneficios en caso de complicaciones de la diabetes (retinopatía, nefropatía, neuropatía u otras complicaciones vasculares)

El DIU de Cobre estaría  siempre recomendado y especialmente recomendado para diabetes complicadas y en casos falta de adherencia a otros métodos.

La Anticoncepción de urgencia pueden usarla sin restricciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo