Síguenos

Salud y Bienestar

Soy diabética, ¿puedo tomar la píldora?, por la Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

diabetica pildora
PEXELS

Dra. Isabel M. Ramírez Polo

La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos  que se caracteriza por presentar niveles de glucosa (azúcar) en sangre elevada, bien por falta de producción de insulina o por una resistencia a la misma. La diabetes puede ser tipo I, insulino-dependiente y de comienzo infantojuvenil o Tipo II, en la que hay una resistencia a la acción de la insulina que se presenta más tarde..  Con el tiempo y dependiendo del control de las cifras de glucemia, la diabetes, se puede acompañar de complicaciones (Fundamentalmente vasculares) en varios órganos: La vista, los vasos sanguíneos los riñones, entre otros.

Soy diabética, ¿puedo tomar la píldora?

El embarazo de una mujer diabética debe ser planificado, para cuando esta  tenga un buen control de glucemia, lo que disminuye las complicaciones materno infantiles y anomalías congénitas del recién nacido.

Por tanto, la anticoncepción eficaz y segura,  es un campo  especialmente importante en mujeres diabéticas:

  • Por los riesgos que supone el embarazo en una mujer diabética (riesgos gestacionales)
  • Por los riesgos que podría suponer para el recién nacido (riesgos perinatales)

Por otra parte está el hecho probado, de que hay mayor número de embarazos no deseados entre las mujeres diabéticas menores de 25 años, que en la población general.

¿Qué ocurre con los Anticonceptivos Hormonales en una mujer diabética?

Los Anticonceptivos Hormonales  modifican el metabolismo de la glucosa y esta modificación depende de la dosis de Estrógeno que usemos  y  del tipo de gestágeno. Pero se ha comprobado en estudios muy amplios (con muchos casos y bien diseñados), en los que se compara a mujeres diabéticas  (Tipo I y II)que toman anticonceptivos hormonales combinados  (AHC)con mujeres diabéticas Tipo I y II) que no toman anticonceptivos, que no hay cambios en la Hemoglobina glicosilada,  que es un marcador de la evolución de la diabetes; mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. Tampoco se han encontrado en estos estudios diferencias en las complicaciones de la diabetes en ambos grupos. Por tanto, Los AHC no modifican el curso de la diabetes, ni provocan mayor número de complicaciones.

Por otra parte en mujeres que han tenido una diabetes durante su embarazo, los estudios nos dicen que si se usan AHC, no se aumenta el riesgo de que desarrollen una diabetes en el futuro.

Con la Anticoncepción con solo gestágenos (ASG), no hay riesgos vasculares.

¿Qué anticonceptivo podemos utilizar en diabéticas?

Para Mujeres con diabetes bien controlada  sin enfermedad vascular,  todos los  métodos anticonceptivos son seguros.

En el caso de los AHC (Píldora, parche y anillo vaginal): los beneficios superan a los riesgos, por tanto pueden ser usados siempre que la diabetes no sea de más de 20 años y que la diabética no tenga complicaciones (retinopatía, nefropatía, neuropatía u otras complicaciones vasculares). Los más adecuados:   los de baja dosis de Estrógeno y  Gestágenos con propiedades antiandrogénicas.

En el caso de los ASG (Píldora, implante y DIU Hormonal) : Hay  menor riesgo de complicaciones Cardio-Vasculares, al no tener estrógenos. Podrían usarse sin restricciones. Con el inyectable trimestral (de  Acetato de medroxiprogesterona), los riesgos superan a los beneficios en caso de complicaciones de la diabetes (retinopatía, nefropatía, neuropatía u otras complicaciones vasculares)

El DIU de Cobre estaría  siempre recomendado y especialmente recomendado para diabetes complicadas y en casos falta de adherencia a otros métodos.

La Anticoncepción de urgencia pueden usarla sin restricciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?

Publicado

en

suplementos problemas hígado
¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?-FREEPIK

En medio de las complejidades de la vida moderna, la búsqueda de prácticas que promuevan la salud y el bienestar se ha convertido en una prioridad para muchos. En este contexto, la suplementación con minerales esenciales ha ganado popularidad, y el magnesio destaca como un componente crucial para la salud general. Tomar magnesio antes de acostarse no solo se ha convertido en una tendencia emergente, sino que también ha sido respaldado por estudios que destacan sus múltiples beneficios para la salud.

Regulación del Sueño:

Uno de los beneficios más notables de tomar magnesio antes de dormir es su impacto positivo en la calidad del sueño. El magnesio es un mineral clave en la regulación del ritmo circadiano, el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo. La evidencia sugiere que el magnesio puede actuar como un relajante muscular, facilitando la transición hacia un estado de sueño profundo y reparador. Aquellas personas que experimentan insomnio o dificultades para conciliar el sueño pueden encontrar en el magnesio un aliado natural para mejorar sus patrones de sueño.

Reducción del Estrés y la Ansiedad:

La vida moderna a menudo está marcada por altos niveles de estrés y ansiedad, que pueden afectar negativamente la calidad de vida. El magnesio juega un papel vital en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir la activación del sistema de respuesta al estrés. Tomar magnesio antes de acostarse puede tener un efecto calmante en el cuerpo y la mente, aliviando la ansiedad y promoviendo una sensación general de relajación.

Apoyo al Sistema Muscular y Óseo:

El magnesio es esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos y los huesos. Contribuye a la contracción y relajación muscular, lo que es fundamental para mantener la salud musculoesquelética. Tomar magnesio antes de acostarse puede ser especialmente beneficioso para aquellos que practican ejercicio regularmente, ya que ayuda a prevenir calambres musculares y promover la recuperación muscular durante la noche.

Regulación del Azúcar en Sangre:

La estabilidad del azúcar en sangre es fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo, como la diabetes tipo 2. El magnesio desempeña un papel crucial en la función pancreática y en la regulación de la sensibilidad a la insulina. Tomar magnesio antes de dormir puede contribuir a mantener niveles saludables de azúcar en sangre, lo que es especialmente relevante para aquellos que tienen riesgo de desarrollar problemas metabólicos.

Mejora de la Salud Cardiovascular:

La salud del corazón es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. El magnesio ha demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular al ayudar a regular la presión arterial y mejorar la función vascular. Integrar la suplementación de magnesio en la rutina nocturna puede ser una medida proactiva para mantener la salud del corazón a largo plazo.

En conclusión, tomar magnesio antes de acostarse se presenta como una práctica beneficiosa con impactos positivos en varios aspectos de la salud. Desde mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés hasta respaldar la salud muscular y cardiovascular, el magnesio se revela como un aliado valioso en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevos suplementos a la rutina diaria para garantizar que se adapten a las necesidades individuales y no interfieran con ninguna condición médica existente.

¿Cuánto tiempo se tiene que tomar el magnesio?

La ingesta de magnesio, generalmente, duran de 1 a 3 meses como máximo. Reserva la toma de magnesio en complementos alimenticios para los periodos en los que tu organismo más lo requiera: aproximación del invierno, estrés crónico, cambio de hábitos de vida, competición deportiva o ejercicio intensivo.

Continuar leyendo