Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Diciembre de 2022, el mes más trágico en violencia machista en dos décadas

Publicado

en

diciembre 2022 violencia machista
Madrid, 29 dic (EFE).- La estadística oficial refleja que diez mujeres han sido asesinadas por violencia machista en diciembre, pero otros tres crímenes ocurridos en los últimos días están en investigación: un total de 13 mujeres asesinadas y dos heridas graves.

Se trataría de la cifra más elevada desde 2003, cuando comenzaron a registrase los asesinatos machistas de forma oficial. Desde la noche de ayer se han conocido tres asesinatos machistas en Escalona (Toledo), Madrid y Benidorm (Alicante).

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha expresado su «profunda frustración» por la «proliferación inusual y terrible» de crímenes y ha ordenado a las fuerzas de seguridad extremar la protección a las víctimas (723 mujeres se encuentran en riesgo alto o extremo y un total de 31.161 mujeres figuran en el Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género).

Un mes de diciembre trágico en crímenes machistas ha derivado en desolador en los últimos días, con 6 víctimas mortales y otras dos heridas graves desde Nochebuena.

El Ministerio de Igualdad, que el miércoles reunió por primera vez a su comité de crisis, ya ha alertado de que los días festivos son especialmente peligrosos para las mujeres que sufren malos tratos y han pedido a la sociedad y a las instituciones que estén «alerta», puesto que la experiencia demuestra que son las fechas en las que se acumulan un mayor número de crímenes machistas.

El cambio de rutina de los festivos genera más tiempo de convivencia entre el agresor y la víctima, según explica a EFE el exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género Miguel Lorente, quien también destaca como factor de riesgo las interferencias familiares típicas de las fiestas navideñas, que hacen que el hombre vea cuestionada su autoridad.

«Hay más tiempo para la convivencia, no hay que ir al trabajo ni llevar a los niños al colegio, lo que permite que continúe el conflicto y que en esa continuidad la violencia aumente de intensidad», ha subrayado Lorente, quien apunta que los agresores llevan «muy mal» la mayor presencia de familia y amigos porque perciben que la mujer deja de estar «aislada».

Sin embargo, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido que los crímenes en estos días «no responden a ningún patrón temporal ni de otro tipo», aunque sí cree que se puede hablar del fenómeno «dientes de sierra», por el que se produce un pico de casos en un breve espacio de tiempo.

Desde el sábado 24 de diciembre han tenido lugar al menos ocho agresiones a mujeres, seis de las cuales han sido asesinadas, mientras que dos continúan hospitalizadas.

La primera tuvo lugar el sábado 24 de diciembre en Armilla (Granada), donde un hombre de 29 años disparó a su mujer delante de sus dos hijos menores de edad. La víctima está ingresada en la UCI de un hospital granadino y el agresor, sobre el que no había denuncias previas, todavía se encuentra en busca y captura.

El domingo 25 tuvieron lugar dos agresiones. La primera en Matamala de Almazán (Soria), donde el servicio de emergencias de Castilla y León recibió una llamada alertando de un incendio en un domicilio de la calle Mayor. Dentro de la casa hallaron el cadáver de una mujer de 44 años, cuya autopsia reveló que había muerto de forma violenta.

Tres días antes de este suceso, la víctima, de 44 años, había denunciado a su expareja por violencia machista, aunque todo apunta a que este hombre se encontraba en otra localidad cuando sucedieron los hechos. Como sospechoso se detuvo al autor de la llamada al 112 y vecino de la víctima, quien había estado con la fallecida la noche en la que se produjo el suceso.

Ahora se analiza la relación que había entre ellos para determinar si eran pareja o sólo amigos, y por tanto si este crimen podría constituir otro caso de violencia de género.

El mismo día de Navidad, en Calahorra (La Rioja), una mujer de 32 años se precipitó al vacío desde un segundo piso, por lo que permanece ingresada en el hospital en estado grave. La policía detuvo su pareja, un hombre de 45 años, como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa.

El 26 de diciembre, en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), un hombre de 69 años fue detenido como presunto autor del asesinato de su pareja de 88 años, cuyo cadáver había sido localizado con signos de violencia en la vivienda de ambos. El presunto agresor, sobre el que no pesaban denuncias previas, fue quien llamó al teléfono de emergencias.

Un día después, el 27 de diciembre, un hombre de 45 años acuchilló a su pareja de la misma edad en el bar que regentaban juntos en Bilbao. A la mañana siguiente llamó a la Policía Municipal para confesar el crimen, tras lo que fue detenido.

La Delegación del Gobierno ya ha confirmado que estos dos asesinatos son casos de violencia de género.

En las últimas horas han sido asesinadas tres mujeres. La primera, de 34 años y a la quedaba apenas una semana para dar a luz a su bebé que también ha muerto, ha sido apuñalada en la noche del 28 de diciembre por su expareja, de 52 años, en Escalona (Toledo).

La víctima tenía dos hijos menores de edad y el presunto agresor contaba con antecedentes de violencia machista. Este asesinato también ha sido confirmado como violencia de género.

Asimismo, el miércoles un hombre de 37 años asesinó a puñaladas en el distrito de Puente de Vallecas, en Madrid, a la hija de su expareja, de 20 años, sobre las que tenía una orden de alejamiento. La investigación ha permitido averiguar que el agresor -que ha intentado suicidarse- mantenía una relación actualmente con la víctima.

Este jueves la Policía Nacional ha detenido a un hombre de 22 años en relación con la muerte de su pareja, de la misma edad, que ha caído desde un sexto piso en Benidorm (Alicante). Fuentes conocedoras de la investigación han informado a EFE de la detención del hombre «por prevención» a la espera de determinar si es responsable de la muerte de la mujer o si ha sido ésta la que se ha arrojado al vacío.

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo