Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Vuelve a los orígenes: la dieta paleolítica que está revolucionando la salud

Publicado

en

dieta paleolítica
PIXABAY

Descubre en qué consiste la dieta paleo, qué puedes comer, qué alimentos debes evitar y cómo organizar tus comidas durante una semana para mejorar tu salud de forma natural.

¿Qué es la dieta paleolítica?

La dieta paleolítica, también conocida como “dieta paleo” o “dieta del hombre de las cavernas”, se basa en comer como lo hacían nuestros antepasados del Paleolítico, antes del desarrollo de la agricultura y la industria alimentaria. El principio es simple: si un alimento no estaba disponible hace miles de años, no debería formar parte de la dieta actual.

Su objetivo es reducir la inflamación, regular el peso corporal, mejorar la salud digestiva y metabólica, y evitar los efectos negativos de los productos ultraprocesados.


Alimentos permitidos en la dieta paleo

✅ Lista de alimentos que se pueden comer

  • Carnes magras: ternera, pollo, pavo, cordero, cerdo, jabalí, etc. A ser posible, de animales alimentados con pasto.

  • Pescado y marisco: especialmente ricos en omega 3 como el salmón, sardinas, atún, caballa, mejillones, gambas.

  • Huevos: preferentemente ecológicos o de gallinas camperas.

  • Verduras y hortalizas: todas salvo las legumbres. Se recomienda variedad y consumo crudo o cocinado al vapor.

  • Frutas frescas: manzanas, plátanos, bayas, naranjas, melocotones, etc.

  • Frutos secos y semillas: nueces, almendras, avellanas, semillas de chía o de calabaza. Sin sal ni azúcar añadidos.

  • Aceites saludables: aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, aguacate.

  • Tubérculos: como el boniato o la yuca (aunque algunos enfoques paleo los limitan).

  • Hierbas, especias y condimentos naturales: cúrcuma, romero, pimienta, ajo, jengibre, etc.


Alimentos prohibidos en la dieta paleo

❌ Lista de alimentos que debes evitar

  • Cereales y granos: trigo, avena, arroz, maíz, cebada, centeno.

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, judías, soja, cacahuetes.

  • Lácteos: leche, yogur, queso y derivados.

  • Azúcar refinado: bollería, pasteles, caramelos, refrescos.

  • Comida procesada: embutidos, productos envasados, sopas instantáneas.

  • Aceites refinados: de girasol, maíz, soja o canola.

  • Alcohol y cafeína en exceso.

  • Productos light o dietéticos: por su alto contenido en aditivos artificiales.


Beneficios de la dieta paleo

  1. Pérdida de peso sostenida: al eliminar los carbohidratos refinados y azúcares, el cuerpo quema grasa como fuente de energía.

  2. Menor inflamación: los alimentos naturales reducen la inflamación crónica, relacionada con enfermedades como la diabetes tipo 2 o la artritis.

  3. Mejora del perfil lipídico: puede ayudar a aumentar el HDL (colesterol bueno) y reducir los triglicéridos.

  4. Regulación del azúcar en sangre: ideal para personas con resistencia a la insulina o prediabetes.

  5. Mejora digestiva: al eliminar gluten, lactosa y aditivos, muchas personas experimentan menos hinchazón, gases o acidez.

  6. Más energía y vitalidad: una dieta rica en nutrientes esenciales mejora la función mitocondrial y reduce la fatiga.


Desventajas y riesgos de la dieta paleo

  1. Restrictiva y difícil de seguir: eliminar grupos enteros de alimentos puede hacerla difícil de mantener a largo plazo.

  2. Déficits nutricionales: la falta de legumbres, cereales integrales y lácteos puede provocar carencias de calcio, vitamina D o fibra si no se compensa bien.

  3. Coste elevado: la carne y el pescado de calidad pueden suponer un mayor gasto económico.

  4. Riesgo de exceso de proteínas o grasas saturadas: si no se equilibra correctamente, puede perjudicar la salud cardiovascular.

  5. No apta para todos los estilos de vida: deportistas de alto rendimiento o personas con ciertas patologías deben consultar previamente con un nutricionista.


Menú semanal de dieta paleolítica

🗓 Lunes a domingo (orientativo)

 Lunes

  • Desayuno: tortilla de espinacas y champiñones + frutas del bosque.

  • Comida: pechuga de pollo a la plancha con brócoli y boniato.

  • Cena: salmón al horno con espárragos y aguacate.

Martes

  • Desayuno: huevos revueltos con aguacate + plátano.

  • Comida: estofado de ternera con zanahoria, cebolla y apio.

  • Cena: ensalada de gambas con rúcula, tomate cherry y nueces.

Miércoles

  • Desayuno: batido de frutas naturales con semillas de chía.

  • Comida: filete de pescado blanco con puré de coliflor y espinacas salteadas.

  • Cena: albóndigas de pavo con calabacín al horno.

 Jueves

  • Desayuno: tortilla de 3 huevos con cebolla y pimiento.

  • Comida: ensalada templada de pollo, almendras y espárragos.

  • Cena: sopa de verduras + huevos cocidos con aguacate.

Viernes

  • Desayuno: fruta variada + puñado de nueces.

  • Comida: lomo de cerdo con batata asada y ensalada verde.

  • Cena: sardinas a la plancha con verduras salteadas.

Sábado

  • Desayuno: smoothie de frutos rojos, coco y semillas de lino.

  • Comida: hamburguesa casera de ternera con lechuga, tomate y calabaza.

  • Cena: crema de calabacín + tortilla francesa.

🥗Domingo

  • Desayuno: huevos cocidos con aguacate + kiwi.

  • Comida: chuletas de cordero con ensalada de col y zanahoria.

  • Cena: pescado al vapor con verduras al wok.


¿Es recomendable seguir la dieta paleolítica?

La dieta paleolítica puede ser una opción saludable para muchas personas, especialmente si se adapta de forma equilibrada y personalizada. Sus beneficios están avalados por varios estudios clínicos, pero también es importante consultar con un especialista en nutrición para valorar si es la más adecuada en cada caso.

No es una solución mágica ni debe aplicarse como una moda, sino como una propuesta de alimentación consciente, basada en productos reales y alejados del procesado industrial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Axilas con mal olor? 5 trucos efectivos que no sabías y realmente funcionan

Publicado

en

Sudar es una función natural del cuerpo, pero cuando ese sudor se convierte en mal olor en las axilas, la incomodidad puede afectar tu confianza, tus relaciones sociales e incluso tu día a día. Y aunque los desodorantes comerciales prometen mucho, no siempre son suficientes… sobre todo si sufres de transpiración excesiva.

Por eso hoy te traemos 5 trucos contra el mal olor en las axilas que quizás aún no has probado, pero que sí funcionan de verdad. Son soluciones prácticas, naturales y adaptables a diferentes tipos de piel. ¡Vamos a descubrirlos!


🧴 1. Cambia lo que comes: la dieta también huele

Puede que no lo sepas, pero algunos alimentos afectan directamente el olor corporal. Ingredientes como el ajo, la cebolla, el curry y otros alimentos con compuestos azufrados pueden hacer que el sudor se vuelva más intenso y desagradable.

Además, las comidas muy grasas o con exceso de aceites procesados también pueden alterar tu aroma natural. Intenta llevar una dieta más equilibrada y notarás un cambio en pocos días.


✂️ 2. Depílate con regularidad

El vello en las axilas atrapa sudor, calor y bacterias: la combinación perfecta para producir mal olor. Según estudios dermatológicos, la depilación frecuente ayuda a mantener la zona más limpia y reduce significativamente la proliferación de bacterias.

No importa si eliges rasurado, cera o depilación láser: mantener la piel libre de vello facilita la higiene y la eficacia de los productos que uses.


👕 3. Ropa adecuada y limpieza más rigurosa

Los tejidos sintéticos como el poliéster o el nylon atrapan la humedad y el calor, generando un ambiente ideal para el mal olor. En cambio, las prendas de algodón, lino o lana merina permiten que la piel respire y reduzca la sudoración.

Y no solo importa lo que usas, sino cómo lo lavas. Asegúrate de lavar bien las prendas que están en contacto directo con las axilas (camisetas, sujetadores, ropa de deporte). Sécalas completamente antes de guardarlas para evitar que se acumulen bacterias por la humedad.


🌙 4. Usa antitranspirante, pero hazlo de noche

Mucha gente se aplica el antitranspirante en la mañana… y ahí está el error. Para que realmente funcione, debe aplicarse por la noche, cuando el cuerpo está en reposo y no transpira tanto.

Esto permite que el producto penetre mejor y forme una barrera más efectiva para bloquear las glándulas sudoríparas. Recuerda que el desodorante solo combate el olor, mientras que el antitranspirante reduce la sudoración.


🧘 5. Controla tu estrés: el sudor emocional también huele

El sudor causado por estrés, ansiedad o tensión emocional es diferente. Proviene de las glándulas apocrinas (ubicadas principalmente en axilas e ingles) y tiene una composición que, al contacto con las bacterias, genera mal olor rápidamente.

¿Solución? Incorpora prácticas de relajación en tu rutina: meditación, respiración profunda, yoga o simplemente caminar al aire libre. Si reduces el estrés, también disminuyes el sudor emocional y su olor asociado.


🧪 Remedios caseros que también puedes probar

Además de estos trucos, hay algunos remedios naturales contra el mal olor de axilas que vale la pena mencionar:

  • Vinagre de manzana: aplícalo con un algodón diluido en agua antes de bañarte. Sus propiedades antibacterianas ayudan a neutralizar olores.

  • Bicarbonato y limón: mezcla ambos y forma una pasta. Aplícala por la noche y enjuaga por la mañana. Actúa como desodorante natural.

Recuerda hacer una prueba en una pequeña zona de la piel antes de usar cualquier remedio para evitar reacciones adversas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo