Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Vuelve a los orígenes: la dieta paleolítica que está revolucionando la salud

Publicado

en

dieta paleolítica
PIXABAY

Descubre en qué consiste la dieta paleo, qué puedes comer, qué alimentos debes evitar y cómo organizar tus comidas durante una semana para mejorar tu salud de forma natural.

¿Qué es la dieta paleolítica?

La dieta paleolítica, también conocida como “dieta paleo” o “dieta del hombre de las cavernas”, se basa en comer como lo hacían nuestros antepasados del Paleolítico, antes del desarrollo de la agricultura y la industria alimentaria. El principio es simple: si un alimento no estaba disponible hace miles de años, no debería formar parte de la dieta actual.

Su objetivo es reducir la inflamación, regular el peso corporal, mejorar la salud digestiva y metabólica, y evitar los efectos negativos de los productos ultraprocesados.


Alimentos permitidos en la dieta paleo

✅ Lista de alimentos que se pueden comer

  • Carnes magras: ternera, pollo, pavo, cordero, cerdo, jabalí, etc. A ser posible, de animales alimentados con pasto.

  • Pescado y marisco: especialmente ricos en omega 3 como el salmón, sardinas, atún, caballa, mejillones, gambas.

  • Huevos: preferentemente ecológicos o de gallinas camperas.

  • Verduras y hortalizas: todas salvo las legumbres. Se recomienda variedad y consumo crudo o cocinado al vapor.

  • Frutas frescas: manzanas, plátanos, bayas, naranjas, melocotones, etc.

  • Frutos secos y semillas: nueces, almendras, avellanas, semillas de chía o de calabaza. Sin sal ni azúcar añadidos.

  • Aceites saludables: aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, aguacate.

  • Tubérculos: como el boniato o la yuca (aunque algunos enfoques paleo los limitan).

  • Hierbas, especias y condimentos naturales: cúrcuma, romero, pimienta, ajo, jengibre, etc.


Alimentos prohibidos en la dieta paleo

❌ Lista de alimentos que debes evitar

  • Cereales y granos: trigo, avena, arroz, maíz, cebada, centeno.

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, judías, soja, cacahuetes.

  • Lácteos: leche, yogur, queso y derivados.

  • Azúcar refinado: bollería, pasteles, caramelos, refrescos.

  • Comida procesada: embutidos, productos envasados, sopas instantáneas.

  • Aceites refinados: de girasol, maíz, soja o canola.

  • Alcohol y cafeína en exceso.

  • Productos light o dietéticos: por su alto contenido en aditivos artificiales.


Beneficios de la dieta paleo

  1. Pérdida de peso sostenida: al eliminar los carbohidratos refinados y azúcares, el cuerpo quema grasa como fuente de energía.

  2. Menor inflamación: los alimentos naturales reducen la inflamación crónica, relacionada con enfermedades como la diabetes tipo 2 o la artritis.

  3. Mejora del perfil lipídico: puede ayudar a aumentar el HDL (colesterol bueno) y reducir los triglicéridos.

  4. Regulación del azúcar en sangre: ideal para personas con resistencia a la insulina o prediabetes.

  5. Mejora digestiva: al eliminar gluten, lactosa y aditivos, muchas personas experimentan menos hinchazón, gases o acidez.

  6. Más energía y vitalidad: una dieta rica en nutrientes esenciales mejora la función mitocondrial y reduce la fatiga.


Desventajas y riesgos de la dieta paleo

  1. Restrictiva y difícil de seguir: eliminar grupos enteros de alimentos puede hacerla difícil de mantener a largo plazo.

  2. Déficits nutricionales: la falta de legumbres, cereales integrales y lácteos puede provocar carencias de calcio, vitamina D o fibra si no se compensa bien.

  3. Coste elevado: la carne y el pescado de calidad pueden suponer un mayor gasto económico.

  4. Riesgo de exceso de proteínas o grasas saturadas: si no se equilibra correctamente, puede perjudicar la salud cardiovascular.

  5. No apta para todos los estilos de vida: deportistas de alto rendimiento o personas con ciertas patologías deben consultar previamente con un nutricionista.


Menú semanal de dieta paleolítica

🗓 Lunes a domingo (orientativo)

 Lunes

  • Desayuno: tortilla de espinacas y champiñones + frutas del bosque.

  • Comida: pechuga de pollo a la plancha con brócoli y boniato.

  • Cena: salmón al horno con espárragos y aguacate.

Martes

  • Desayuno: huevos revueltos con aguacate + plátano.

  • Comida: estofado de ternera con zanahoria, cebolla y apio.

  • Cena: ensalada de gambas con rúcula, tomate cherry y nueces.

Miércoles

  • Desayuno: batido de frutas naturales con semillas de chía.

  • Comida: filete de pescado blanco con puré de coliflor y espinacas salteadas.

  • Cena: albóndigas de pavo con calabacín al horno.

 Jueves

  • Desayuno: tortilla de 3 huevos con cebolla y pimiento.

  • Comida: ensalada templada de pollo, almendras y espárragos.

  • Cena: sopa de verduras + huevos cocidos con aguacate.

Viernes

  • Desayuno: fruta variada + puñado de nueces.

  • Comida: lomo de cerdo con batata asada y ensalada verde.

  • Cena: sardinas a la plancha con verduras salteadas.

Sábado

  • Desayuno: smoothie de frutos rojos, coco y semillas de lino.

  • Comida: hamburguesa casera de ternera con lechuga, tomate y calabaza.

  • Cena: crema de calabacín + tortilla francesa.

🥗Domingo

  • Desayuno: huevos cocidos con aguacate + kiwi.

  • Comida: chuletas de cordero con ensalada de col y zanahoria.

  • Cena: pescado al vapor con verduras al wok.


¿Es recomendable seguir la dieta paleolítica?

La dieta paleolítica puede ser una opción saludable para muchas personas, especialmente si se adapta de forma equilibrada y personalizada. Sus beneficios están avalados por varios estudios clínicos, pero también es importante consultar con un especialista en nutrición para valorar si es la más adecuada en cada caso.

No es una solución mágica ni debe aplicarse como una moda, sino como una propuesta de alimentación consciente, basada en productos reales y alejados del procesado industrial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Remedios caseros para hacer crecer las pestañas

Publicado

en

remedios caseros para hacer crecer las pestañas
PEXELS

Muchas veces somos tan caprichosos que no somos capaces de esperar a un remedio natural. Estamos acostumbrados a pagar y obtener aquello que queremos tener. Pero, posiblemente, el resultado que buscamos se puede conseguir incluso con productos que tengamos en nuestra propia casa. Te contamos algunos remedios caseros para hacer crecer las pestañas.

¿Por qué la vaselina es buena para las pestañas?

La vaselina es un producto viscoso derivado del petróleo que se ha convertido en uno de los ungüentos más utilizados a nivel cosmético debido a las múltiples propiedades beneficiosas que ofrece para la piel y uno de los mejores productos disponibles para el cuidado de las pestañas. Principalmente, esto se debe a que ofrece una excelente humectación e hidratación y un gran acondicionamiento, con propiedades clave para hidratar y nutrir las pestañas desde la raíz hasta las puntas y, por ende, para evitar que se resequen o se quiebren con facilidad.

¿Cómo aplicar la vaselina en las pestañas?

Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte la vaselina en tu objetivo de lucir unas pestañas más abundantes, es importante que sepas todos los pasos que se deben seguir para aplicarle correctamente y lograr que el tratamiento haga el efecto esperado.

Los pasos para hacer crecer las pestañas con vaselina:

  • Además de la vaselina que puedes comprarla en cualquier perfumería, farmacia o grandes almacenes, necesitarás un bastoncillo de algodón de los que se usan para la limpieza de los oído, o bien un cepillo de rímel, es decir, ese cepillito con el que te aplicas la máscara de pestañas. Si eliges este último, es importante que previamente lo limpies muy bien para quitar todos los restos de pintura; una buena forma de hacerlo es sumergirlo, primero, en un recipiente con agua tibia y, tras unos 4 o 5 minutos, remojas las cerdas con un poco de alcohol isopropílico para acabar de limpiarlo y desinfectarlo.
  • Seguidamente, asegúrate de que tu rostro está completamente limpio y, sobre todo, de que en tus ojos no hay restos de maquillaje. Si es necesario, lava tu rostro con abundante agua tibia y jabón antes de empezar el tratamiento.
  • Una vez tengas el rostro bien limpio, unta el bastoncillo o el cepillo en una cantidad generosa de vaselina. Si queda muy compacta, puedes esparcir la vaselina con la ayuda de tu dedo a lo largo del bastoncillo o el cepillo para que, así, la posterior aplicación sea uniforme.
  • Aplica la vaselina sobre las pestañas, deslizando el bastoncillo el cepillo desde la base de estas hasta las puntas. Al deslizarlo, puedes hacer un movimiento de zig-zag para que así todas las pestañas queden bien impregnadas del producto.
  • Después de hacerlo sobre las pestañas superiores, también puedes repetir el proceso sobre las pestañas inferiores.

Es importante que al finalizar la aplicación, dejes que la vaselina repose durante bastante tiempo. Y, por ello, lo mejor es que lo hagas antes de irte a dormir y que la vaselina actúe sobre las pestañas durante toda la noche. A la mañana siguiente, lávate el rostro con abundante agua tibia y jabón y ¡listo!

Otros remedios caseros para hacer crecer las pestañas

La vaselina no es el único producto que puedes utilizar para tener unas pestañas más largas y bonitas, pues hay otros remedios caseros que igualmente son efectivos para favorecer su crecimiento. Los que ofrecen mejores resultados son los siguientes:

1.Aceite de ricino

Nutre y fortalece las pestañas en profundidad. Aplica unas gotas de este aceite sobre las pestañas con la ayuda de un bastoncillo de algodón o un cepillo de rímel limpio.

2.Aceite de oliva

Acondiciona las pestañas, las hidrata y ayuda a que crezcan sanas y fuertes. Aplica unas gotas de aceite de oliva sobre las pestañas antes de irte a dormir y deja reposar durante toda la noche.

3.Manzanilla

es ideal para las pestañas debilitadas, pues las fortalece muchísimo. Prepara una infusión de manzanilla, cuela el líquido y, cuando esté frío, aplica un poco sobre las pestañas superiores e inferiores con la ayuda de un disco de algodón.

4.Té verde

Es excelente para limpiar y regenerar las pestañas. Prepara un té verde y cuando se enfríe aplícalo sobre las pestañas con un disco de algodón humedecido.

Además de todo lo anterior, no olvides que es importante cuidar las pestañas a diario, para mantenerlas fuertes y sanas, y que en ello es fundamental su limpieza pero también que cuides tu dieta, pues si te faltan nutrientes es posible que se debiliten con facilidad. Sigue una dieta equilibrada y procura que en ella no falten los alimentos ricos en antioxidantes, biotina y omega 3, todos son claves para que las pestañas puedan crecer más rápido y fuertes.

Continuar leyendo