Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Diez claves para entender el resultado electoral en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

La Comunitat Valenciana ha celebrado este domingo las elecciones autonómicas a Les Corts, que por primera vez han sido adelantadas y han coincidido con la convocatoria estatal. Estas son diez claves para entender el resultado electoral en la Comunitat Valenciana:

1. El PSPV es el partido más votado por primera vez en tres décadas al conseguir algo más de 637.000 votos. Suma más de 128.000 votos respecto a 2015 y marca distancia con el PP, al que le saca más de 130.000 votos. La traslación al número de escaños ahonda en la brecha: los socialistas consiguen 27 frente a los 19 del PP.

2. El PP pierde el primer puesto y apenas supera las 504.000 papeletas, dejándose por el camino 154.000 votos.

3. Por el contrario, en este mismo bloque Ciudadanos se acerca a los ‘populares’ con algo más de 466.000 votos y se queda a un escaño del empate.

4. Vox, que irrumpe en el parlamento, lo hace con 278.000 sufragios, frente a los apenas 10.000 de hace cuatro años.

5. Compromís baja. Pierde dos escaños y 17.000 votos, y pasa de ser la tercera a la cuarta fuerza política en el hemiciclo.

6. Unides Podem Esquerra Unida consigue algo más de 213.000 votos, lo que supone casi 70.000 votos menos en unos comicios a los que acudía esta vez con EU, que en 2015 consiguió en solitario más de 100.000 aunque no pudo rebasar la barrera electoral.

7. El bloque del Botànic –en el que solo avanza el PSPV– suma 52 diputados y 1.290.139 votos, mientras que el de PP, Ciudadanos y Vox –con estos dos últimos partidos al alza– consigue 47, con 1.249.741. Son cinco escaños y más de 40.000 votos de diferencia.

8. El PSOE gana en las tres provincias. El PP queda segundo en Alicante y Castellón y Compromís ocupa esa segunda plaza en Valencia, por delante de los ‘populares’ mientras cae hasta la quinta posición en Alicante, por debajo de Vox.

9. En las capitales, Compromís se impone en València por 5.000 votos al PSPV, que gana en Alicante –la segunda posición es para Cs y Compromís cae al sexto puesto– y Castelló –con el PP segundo.

10. La participación ha sido del 75,80%, con 2,6 millones de votantes, frente al 69,56% de hace cuatro años. En la misma jornada electoral, en la convocatoria a las generales la participación ha sido del 76,34%, con 2,7 millones de votantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo