Síguenos

Valencia

Un edil socialista de Vila-real dimite tras dar positivo en alcohol al sufrir un accidente

Publicado

en

dimite edil Vila-real positivo alcohol

Castelló, 6 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El concejal socialista en el Ayuntamiento de Vila-real (Castellón) durante los últimos veinte años y actual responsable del área municipal de Deportes y Salud, Javier Serralvo, ha renunciado al acta de edil y a las responsabilidades que derivan de ella tras sufrir un accidente de tráfico y dar positivo en alcoholemia.

El accidente por el que dimite el edil socialista ocurrió en agosto y dio positivo en alcohol

Según ha explicado Serralvo, en agosto tuvo un accidente de moto al salirse de la vía en el término municipal de Alqueries, en el que no se vieron implicados más vehículos, que le causó heridas en nariz y boca por las que tuvo que ser intervenido en el hospital de La Plana y permaneció ingresado en planta dos días.

Añade que el 1 de septiembre se le dio traslado del contenido del expediente de diligencias previas para comparecer en un procedimiento judicial en relación a la seguridad vial, del cual se puede derivar o no sanción por alcoholemia.

A raíz de este expediente, con independencia del resultado final del procedimiento y «tras un periodo de reflexión», el edil ha decidido renunciar al acta por «responsabilidad» y para «no generar ningún tipo de duda ni especulación y salvaguardar el buen nombre» del Ayuntamiento de Vila-real.

De esta forma asistirá a las diligencias y al procedimiento iniciado «sin ningún tipo de circunstancia derivada o relacionada» con su cargo público. Expone en un comunicado Serralvo, quien agradece la colaboración que ha tenido durante sus veinte años de trayectoria política en este Consistorio.

Asegura que siempre ha desarrollado su labor política «con la máxima responsabilidad, vocación de servicio público y con el convencimiento de preservar el prestigio y buen nombre de las instituciones». Lo ha hecho «desde la honradez» y dedicando «todo el tiempo posible» a sus responsabilidades tanto en la oposición como en el Gobierno municipal.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo