Síguenos

Consumo

Aviso de OCU: esta es la cantidad máxima de dinero que debes tener en la cuenta corriente

Publicado

en

dinero cuenta corriente
PIXABAY
A todos nos gustaría tener mucho dinero en la cuenta corriente. Pero lo ideal es no guardar en ella demasiado dinero… ni demasiado poco. Te explicamos cuánto saldo te conviene tener para estar tranquilo en todos los sentidos.

Dinero en la cuenta corriente: no más de tres meses de salario

Para gestionar tus cobros y tus pagos cotidianos lo normal es que tengas una cuenta corriente. En ella se ingresará tu salario o tu pensión, a ella se girarán los recibos que tengas domiciliados, etc.

Si tienes suerte y consigues ahorrar mes a mes, el saldo de tu cuenta irá aumentando paulatinamente.

Pero las cuentas corrientes no son el mejor sitio para mantener nuestros ahorros, ya que prácticamente ninguna entidad las premia con intereses.

Eso no quiere decir que no haya cuentas mejores y peores. De hecho, las hay que no dan nada sino que quitan. Usa nuestro comparador para tener una lo más barata posible y rentable dentro de lo poco que ofrece el mercado ahora mismo:

ELIGE LA CUENTA MÁS VENTAJOSA

Por eso, en la cuenta conviene tener solo una reserva de liquidez, que puedas usar en cualquier momento para poder hacer frente a imprevistos, como una avería del coche o una multa.

Una cantidad prudente puede ser el equivalente a tres meses de tu salario.

Si mantienes un saldo promedio muy bajo, corres el riesgo de quedarte en números rojos y que el banco te empiece a cobrar comisiones, porque te pasen un cargo inesperado o un recibo por un importe superior al que esperabas.

En el banco, no más de 100.000 euros

Si no puedes tener los ahorros en la cuenta corriente, ¿qué hacer con ellos? Pues depende:

  • Para los ahorros a corto plazo, es decir, para el dinero del que puedas prescindir por un periodo de 12 meses, puedes invertir en un depósito a un plazo de un año. No olvides que algunos depósitos no permiten la cancelación anticipada, o solo a costa de perder toda la rentabilidad acumulada.
  • Para los ahorros a más largo plazo, o sea, para el dinero que no tienes previsto tocar en los próximos 5 años e idealmente 10 años, puedes obtener algo más de rentabilidad, sabiendo que habrá temporadas en las que sufras algunas pérdidas. Lo mejor es seguir los consejos de OCU Inversiones, donde podrás obtener consejos independientes y adecuados a tu perfil de riesgo.

Pero en todo caso, si tus ahorros superan los 100.000 euros en cuentas y depósitos, procura repartirlos en varias entidades, pues en la zona euro, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre sólo hasta 100.000 euros por titular si el banco quiebra y no puede devolver lo que guardes en él.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Los consumidores deberán estar atentos este lunes 10 de noviembre, ya que habrá grandes diferencias horarias en el precio de la electricidad. Saber a qué hora es más barata la luz permitirá ahorrar en la factura eléctrica y reducir el consumo en los tramos más caros.

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la referencia media del día en el mercado mayorista se sitúa en 81,69 euros por megavatio hora (MWh). Sin embargo, el precio en la factura —que incluye peajes, cargos y costes de comercialización— varía notablemente a lo largo del día.

La hora más cara de la luz será entre las 19:00 y las 20:00, cuando el kilovatio hora (kWh) alcanzará los 0,27727 euros, según Red Eléctrica de España (REE). En el lado opuesto, la hora más barata llegará entre las 14:00 y las 15:00, con un precio de solo 0,08789 euros/kWh.

🔋 Horas más baratas y más caras de la luz hoy lunes

  • 💰 Más barata: de 14:00 a 15:00 h – 0,08789 €/kWh

  • Más cara: de 19:00 a 20:00 h – 0,27727 €/kWh

En general, las mejores horas para usar electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas o el horno serán entre las 13:00 y las 16:00 horas, mientras que los precios subirán significativamente a partir de las 18:00 y hasta las 22:00 horas, coincidiendo con el pico de consumo diario.

📈 ¿Por qué cambia el precio de la luz cada hora?

El precio de la electricidad por tramos horarios se debe a que la tarifa regulada (PVPC, peaje 2.0 TD) está indexada al mercado mayorista. Esto significa que la demanda energética de cada hora influye directamente en el precio final.

Cuando hay mayor consumo, como en las horas punta de la mañana y la tarde o en días de temperaturas extremas, los precios suben. Además, influyen otros costes como los servicios de ajuste, la comercialización variable, los peajes y cargos o los pagos por capacidad.


🕓 Precios de la luz por hora hoy lunes 10 de noviembre (PVPC)

Hora Precio €/kWh
00h 0,13049
01h 0,12179
02h 0,11112
03h 0,10525
04h 0,10468
05h 0,11004
06h 0,13294
07h 0,14745
08h 0,17221
09h 0,13134
10h 0,16760
11h 0,15834
12h 0,16027
13h 0,15059
14h 0,08789
15h 0,10711
16h 0,12966
17h 0,17282
18h 0,26331
19h 0,27727
20h 0,27054
21h 0,26486
22h 0,17510
23h 0,16285

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo