Síguenos

Consumo

Aviso de OCU: esta es la cantidad máxima de dinero que debes tener en la cuenta corriente

Publicado

en

dinero cuenta corriente
PIXABAY
A todos nos gustaría tener mucho dinero en la cuenta corriente. Pero lo ideal es no guardar en ella demasiado dinero… ni demasiado poco. Te explicamos cuánto saldo te conviene tener para estar tranquilo en todos los sentidos.

Dinero en la cuenta corriente: no más de tres meses de salario

Para gestionar tus cobros y tus pagos cotidianos lo normal es que tengas una cuenta corriente. En ella se ingresará tu salario o tu pensión, a ella se girarán los recibos que tengas domiciliados, etc.

Si tienes suerte y consigues ahorrar mes a mes, el saldo de tu cuenta irá aumentando paulatinamente.

Pero las cuentas corrientes no son el mejor sitio para mantener nuestros ahorros, ya que prácticamente ninguna entidad las premia con intereses.

Eso no quiere decir que no haya cuentas mejores y peores. De hecho, las hay que no dan nada sino que quitan. Usa nuestro comparador para tener una lo más barata posible y rentable dentro de lo poco que ofrece el mercado ahora mismo:

ELIGE LA CUENTA MÁS VENTAJOSA

Por eso, en la cuenta conviene tener solo una reserva de liquidez, que puedas usar en cualquier momento para poder hacer frente a imprevistos, como una avería del coche o una multa.

Una cantidad prudente puede ser el equivalente a tres meses de tu salario.

Si mantienes un saldo promedio muy bajo, corres el riesgo de quedarte en números rojos y que el banco te empiece a cobrar comisiones, porque te pasen un cargo inesperado o un recibo por un importe superior al que esperabas.

En el banco, no más de 100.000 euros

Si no puedes tener los ahorros en la cuenta corriente, ¿qué hacer con ellos? Pues depende:

  • Para los ahorros a corto plazo, es decir, para el dinero del que puedas prescindir por un periodo de 12 meses, puedes invertir en un depósito a un plazo de un año. No olvides que algunos depósitos no permiten la cancelación anticipada, o solo a costa de perder toda la rentabilidad acumulada.
  • Para los ahorros a más largo plazo, o sea, para el dinero que no tienes previsto tocar en los próximos 5 años e idealmente 10 años, puedes obtener algo más de rentabilidad, sabiendo que habrá temporadas en las que sufras algunas pérdidas. Lo mejor es seguir los consejos de OCU Inversiones, donde podrás obtener consejos independientes y adecuados a tu perfil de riesgo.

Pero en todo caso, si tus ahorros superan los 100.000 euros en cuentas y depósitos, procura repartirlos en varias entidades, pues en la zona euro, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre sólo hasta 100.000 euros por titular si el banco quiebra y no puede devolver lo que guardes en él.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Claves para saber si una gasolinera te ha servido gasolina adulterada

Publicado

en

gasolineras más baratas de valencia

El reciente caso de gasolina adulterada con agua en una gasolinera de Alaquàs (Valencia) ha encendido las alarmas. Aunque se trata de un error poco frecuente, es importante saber cómo detectar si tu vehículo ha repostado gasolina mezclada con agua. Este tipo de fallo puede causar graves daños mecánicos y suponer reparaciones de hasta 1.000 euros.


🧪 ¿Cómo saber si la gasolina está mezclada con agua?

Desafortunadamente, no se puede detectar visualmente si una gasolina está adulterada antes de repostar. La mezcla llega directamente al depósito del vehículo desde el surtidor, por lo que sólo se puede comprobar a posteriori.

Método casero para detectar agua en la gasolina:

  1. Extrae una pequeña muestra de combustible del depósito.

  2. Viértela en un recipiente transparente y déjala reposar.

  3. El agua, al ser más densa que la gasolina, se hundirá y formará una capa visible en el fondo.


🚘 Señales de que tu coche ha repostado gasolina adulterada

Sin necesidad de sacar el combustible, también puedes detectar problemas mientras circulas. Estas son algunas señales de alerta:

  • El coche tarda en arrancar.

  • Pérdida de potencia al acelerar.

  • Fallos en la combustión o tirones durante la marcha.

  • Posibles testigos encendidos en el cuadro de mandos.

En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es acudir al taller cuanto antes.


🔍 El caso de la gasolinera Ballenoil en Valencia

Todo comenzó cuando una conductora de Alaquàs (Valencia), tras repostar en una estación de Ballenoil, notó que su coche comenzaba a fallar. El vehículo, prácticamente nuevo, fue llevado al taller, donde se descubrió que el 75% del contenido del depósito era agua.

A raíz de este caso, más de un centenar de conductores afectados han reportado averías similares. Algunos presupuestos de reparación superan los 600 euros, dependiendo del nivel de daño.


📢 Comunicado oficial de Ballenoil

Ballenoil confirmó el fallo y explicó que se trató de una filtración de agua en el depósito de gasolina 95 por un problema técnico. En su comunicado afirman:

“Paramos inmediatamente la venta de gasolina, retiramos el producto y activamos medidas correctoras para resolver la avería”.

También añadieron que reforzarán sus protocolos técnicos y que están colaborando con las autoridades para que no vuelva a repetirse.

🛠️ Teléfono de atención a afectados: 900 730 760
📧 Correo electrónico: tarjeta@ballenoil.es


💧 ¿Es común encontrar agua en la gasolina?

La presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible no es algo inusual. Se puede deber a la condensación natural dentro de los depósitos o a mínimas filtraciones. No obstante, los combustibles contienen aditivos antioxidantes que neutralizan este efecto y protegen al motor.

Sin embargo, cuando la cantidad de agua supera los límites aceptables, como ocurrió en Valencia, el resultado puede ser desastroso para el sistema de inyección y el motor.


✅ Conclusión: ¿debes preocuparte?

Aunque este tipo de incidentes genera preocupación, los casos de gasolina adulterada con agua son extremadamente raros en España. Las estaciones de servicio cumplen con normativas estrictas y sus depósitos están bien sellados.

Aun así, si tu coche comienza a fallar justo después de repostar, no dudes en hacer una comprobación o acudir al taller para evitar averías mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo