Síguenos

Valencia

Puig anula todas las restricciones en la Comunitat salvo tres excepciones

Publicado

en

Puig anula todas las restricciones en la Comunitat salvo tres excepciones

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes el fin de las principales restricciones sanitarias motivadas por la pandemia, a partir de este martes 22 de febrero, pero sigue vigente la prohibición de fumar en las terrazas, se mantendrá el uso de la mascarilla en interiores y el pasaporte covid para acceder a residencias y centros sociales.

Puig ha comperecido en rueda de prensa junto a la secretaria autonómica de Sanidad, Isaura Navarro, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19.

El jefe del Consell ha explicado que decae la exigencia del pasaporte covid en todos los establecimientos, excepto en residencias y centros sociales, así como la limitación de diez comensales máximo por mesa, y la separación de metro y medio entre las mesas de los locales de hostelería.

El uso de la mascarilla en los centros educativos se mantiene vigente, y no hay previsión en cuanto a su retirada, según ha señalado Navarro.

Respecto de la exigencia de disponer de pasaporte covid para acceder a residencias y centros sociales, el president ha dicho que solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana la autorización para mantener la medida a partir del 28 de febrero, fecha hasta la que ya había sido autorizada.

Puig ha manifestado que tras 700 días desde el inicio de la pandemia, «comienza un nuevo tiempo» en el que «vacuna, mascarilla y sentido común» serán las tres «grandes defensas para el nuevo ciclo».

Asimismo, ha asegurado que se va a mantener especial vigilancia sobre la covid persistente y sobre los efectos en la salud mental.

FIESTAS

Puig ha insistido en que es prudente mantener la mascarilla en aglomeraciones como las mascletaes y las verbenas y, ha destacado que, aunque no es obligatoria en espacios abiertos, mucha gente la sigue llevando por una cuestión de responsabilidad a la que ha apelado en reiteradas ocasiones.

Durante la celebración de espectáculos musicales será obligatorio el uso de la mascarilla, excepto cuando se esté consumiendo, de modo que será obligatoria también durante el baile.

De cara a la Semana Santa, la Generalitat ultima un protocolo con recomendaciones específicas para que «nadie tenga dudas», ha especificado la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro.

El president ha insistido en que la pandemia «no ha acabado», por lo que ha señalado la necesidad de mantener la prudencia en un nuevo ciclo de «reactivación pospandemia». En este sentido, se ha referido al comienzo de un calendario de fiestas en un «marco de práctica normalidad» que favorecerá la «recuperación emocional».

RESTRICCIONES, LAS NECESARIAS

Del mismo modo, ha destacado que durante toda la pandemia la Generalitat ha adaptado las medidas aprobadas a las necesidades de cada momento, para cumplir con el compromiso de «no mantener las restricciones más allá de lo necesario». Por ello, y dada la evolución «favorable» de la pandemia, y el avance «sustancial» en la vacunación, el president ha justificado la supresión de las medidas restrictivas.

Respecto de la vacunación, el responsable del Consell ha valorado que el pasaporte covid haya propiciado la inmunización de 91.000 personas que no habían sido vacunadas.

Además, ha recordado que la Comunitat Valenciana se encuentra por encima de la media española en todos los grupos de edad, y casi 10 puntos por encima en vacunación pediátrica, y ha especificado que el 96,6 % de las personas mayores de 60 años y el 94,5 % de las mayores de 70 ya tienen la dosis de refuerzo.

MEJORA ACELERADA Y SOSTENIDA

Según Puig, este fin de semana se han notificado la mitad de casos que el anterior, alrededor de 6.000, y el índice de reproducción lleva dos semanas siendo inferior a 1, concretamente 0,60 este lunes.

Esos datos constatan, según el president, que la pandemia recrece de forma rápida y sostenida.

Sin embargo, al ser preguntado por la posible retirada de la obligación de usar mascarilla en interiores en dos o tres semanas, Puig ha insistido en la necesidad de actuar de forma prudente porque «continúa habiendo 1.000 hospitalizados y 100 pacientes en las UCI».

«La pandemia no ha acabado y se debe mantener la prudencia, pero empieza un nuevo tiempo, el de la recuperación económica, social y emocional, el de la reactivación postpandemia», en el que espera que las fiestas se puedan celebrar «con prudencia, pero también con toda la ilusión».

CUARENTENAS

La secretaria autonómica de Sanidad ha informado de que el Consell está a la espera de ver qué proponen los expertos sobre la posibilidad de reducir las cuarentenas antes de posicionarse al respecto de cara a una próxima reunión de la Comisión Interterritorial.

Por último, el president ha mostrado su agradecimiento por la ayuda prestada, durante los dos últimos años, por todas las empresas, personas autónomas y trabajadores; así como por el «enorme esfuerzo» que realizan los 65.894 profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana, y por la «unión y responsabilidad» de toda la sociedad valenciana.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El padre de la niña fallecida tras un tratamiento dental rompe su silencio

Publicado

en

La familia de la niña de 6 años fallecida tras un tratamiento dental en Alzira atraviesa un dolor indescriptible. El padre de la menor, aún en estado de shock, declaró a los medios:

“Estamos desolados”, confesó, refiriéndose al impacto que ha supuesto la pérdida de su hija única.

La pareja, según indicó el padre, ha necesitado tratamiento psicológico, señalando: “No podemos más”. La tragedia ocurrió el pasado jueves cuando la pequeña fue intervenida en una clínica dental de Alzira, donde se le administró sedación por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes.

Fallecimiento por parada cardiorrespiratoria

La menor ingresó en el Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera a las 16:52 horas en paro cardiorrespiratorio. A pesar de los intentos de reanimación por parte del personal médico, se declaró su fallecimiento.

Este caso ha despertado preocupación y debate sobre la sedación en odontología pediátrica, ya que la clínica no contaba con sala de recuperación tras la sedación, y los padres habían firmado el consentimiento informado.

Otro caso relacionado en la misma clínica

Ese mismo día, a las 15:11 horas, otra niña de 4 años que también había sido atendida en la misma clínica dental fue ingresada en Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia. Tras su estabilización, fue trasladada en SAMU a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Clínico Universitario de València, donde ya ha sido trasladada a planta tras su mejoría.

Investigación y cierre cautelar de la clínica

Las autoridades sanitarias han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del fallecimiento y depurar responsabilidades. La conselleria de Sanidad ordenó el cierre cautelar de la clínica dental, a la espera de los informes técnicos y judiciales que clarifiquen lo ocurrido.

Mientras tanto, la familia continúa en un estado de profundo dolor y conmoción, recibiendo apoyo psicológico y el acompañamiento de los servicios sociales.

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo