El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes el fin de las principales restricciones sanitarias motivadas por la pandemia, a partir de este martes 22 de febrero, pero sigue vigente la prohibición de fumar en las terrazas, se mantendrá el uso de la mascarilla en interiores y el pasaporte covid para acceder a residencias y centros sociales.
Puig ha comperecido en rueda de prensa junto a la secretaria autonómica de Sanidad, Isaura Navarro, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19.
El jefe del Consell ha explicado que decae la exigencia del pasaporte covid en todos los establecimientos, excepto en residencias y centros sociales, así como la limitación de diez comensales máximo por mesa, y la separación de metro y medio entre las mesas de los locales de hostelería.
El uso de la mascarilla en los centros educativos se mantiene vigente, y no hay previsión en cuanto a su retirada, según ha señalado Navarro.
Respecto de la exigencia de disponer de pasaporte covid para acceder a residencias y centros sociales, el president ha dicho que solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana la autorización para mantener la medida a partir del 28 de febrero, fecha hasta la que ya había sido autorizada.
Puig ha manifestado que tras 700 días desde el inicio de la pandemia, «comienza un nuevo tiempo» en el que «vacuna, mascarilla y sentido común» serán las tres «grandes defensas para el nuevo ciclo».
Asimismo, ha asegurado que se va a mantener especial vigilancia sobre la covid persistente y sobre los efectos en la salud mental.
FIESTAS
Puig ha insistido en que es prudente mantener la mascarilla en aglomeraciones como las mascletaes y las verbenas y, ha destacado que, aunque no es obligatoria en espacios abiertos, mucha gente la sigue llevando por una cuestión de responsabilidad a la que ha apelado en reiteradas ocasiones.
Durante la celebración de espectáculos musicales será obligatorio el uso de la mascarilla, excepto cuando se esté consumiendo, de modo que será obligatoria también durante el baile.
De cara a la Semana Santa, la Generalitat ultima un protocolo con recomendaciones específicas para que «nadie tenga dudas», ha especificado la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro.
El president ha insistido en que la pandemia «no ha acabado», por lo que ha señalado la necesidad de mantener la prudencia en un nuevo ciclo de «reactivación pospandemia». En este sentido, se ha referido al comienzo de un calendario de fiestas en un «marco de práctica normalidad» que favorecerá la «recuperación emocional».
RESTRICCIONES, LAS NECESARIAS
Del mismo modo, ha destacado que durante toda la pandemia la Generalitat ha adaptado las medidas aprobadas a las necesidades de cada momento, para cumplir con el compromiso de «no mantener las restricciones más allá de lo necesario». Por ello, y dada la evolución «favorable» de la pandemia, y el avance «sustancial» en la vacunación, el president ha justificado la supresión de las medidas restrictivas.
Respecto de la vacunación, el responsable del Consell ha valorado que el pasaporte covid haya propiciado la inmunización de 91.000 personas que no habían sido vacunadas.
Además, ha recordado que la Comunitat Valenciana se encuentra por encima de la media española en todos los grupos de edad, y casi 10 puntos por encima en vacunación pediátrica, y ha especificado que el 96,6 % de las personas mayores de 60 años y el 94,5 % de las mayores de 70 ya tienen la dosis de refuerzo.
MEJORA ACELERADA Y SOSTENIDA
Según Puig, este fin de semana se han notificado la mitad de casos que el anterior, alrededor de 6.000, y el índice de reproducción lleva dos semanas siendo inferior a 1, concretamente 0,60 este lunes.
Esos datos constatan, según el president, que la pandemia recrece de forma rápida y sostenida.
Sin embargo, al ser preguntado por la posible retirada de la obligación de usar mascarilla en interiores en dos o tres semanas, Puig ha insistido en la necesidad de actuar de forma prudente porque «continúa habiendo 1.000 hospitalizados y 100 pacientes en las UCI».
«La pandemia no ha acabado y se debe mantener la prudencia, pero empieza un nuevo tiempo, el de la recuperación económica, social y emocional, el de la reactivación postpandemia», en el que espera que las fiestas se puedan celebrar «con prudencia, pero también con toda la ilusión».
CUARENTENAS
La secretaria autonómica de Sanidad ha informado de que el Consell está a la espera de ver qué proponen los expertos sobre la posibilidad de reducir las cuarentenas antes de posicionarse al respecto de cara a una próxima reunión de la Comisión Interterritorial.
Por último, el president ha mostrado su agradecimiento por la ayuda prestada, durante los dos últimos años, por todas las empresas, personas autónomas y trabajadores; así como por el «enorme esfuerzo» que realizan los 65.894 profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana, y por la «unión y responsabilidad» de toda la sociedad valenciana.
La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.
Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.
397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica
Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.
Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:
1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)
Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.
2. Perceptores de prestaciones no contributivas
Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.
3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales
Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.
Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud
Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.
La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas. Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.
El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.
Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones
Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:
No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.
No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.
No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.
De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.
Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión
El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.
Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder