Síguenos

Otros Temas

Estos son los disfraces caseros para Halloween más fáciles y originales

Publicado

en

disfraces halloween caseros fáciles

Halloween es una de las festividades más esperadas del año, y los disfraces son una parte esencial de la celebración. No es necesario gastar una fortuna en un disfraz complicado; con un poco de creatividad y algunos materiales que puedes encontrar en casa, puedes crear un disfraz original y fácil. En este artículo, te presentamos algunas ideas de disfraces caseros que te permitirán destacar en cualquier fiesta de Halloween.

1. Fantasma Clásico

Materiales:

  • Sábana blanca
  • Tijeras
  • Marcador negro (opcional)

Instrucciones:

  1. Toma una sábana blanca y colócala sobre tu cuerpo.
  2. Marca con el marcador donde desees hacer los ojos y corta dos agujeros.
  3. Si lo prefieres, puedes añadir una boca con el marcador.
  4. Para un toque adicional, utiliza cadenas o un collar de perlas para crear un «fantasma vintage».

2. Momia

Materiales:

  • Venda o papel higiénico
  • Camiseta y pantalones blancos
  • Maquillaje blanco (opcional)

Instrucciones:

  1. Viste la camiseta y los pantalones blancos.
  2. Comienza a enrollar las vendas o el papel higiénico alrededor de tu cuerpo, dejando algunos espacios para que se vea la ropa blanca.
  3. Si tienes maquillaje blanco, aplícalo en tu cara para dar un efecto de momia.

3. Catwoman

Materiales:

  • Leggings negros
  • Top negro
  • Cinta adhesiva
  • Máscara (puede ser de papel)

Instrucciones:

  1. Ponte los leggings y el top negro.
  2. Utiliza la cinta adhesiva para crear un diseño en el top que simule el traje de Catwoman.
  3. Si no tienes una máscara, puedes recortar una de papel y atarla a tu cabeza con hilo elástico.
  4. Completa el look con un poco de maquillaje oscuro en los ojos.

4. Zombie

Materiales:

  • Ropa vieja (preferiblemente rasgada)
  • Maquillaje (base blanca, sombra negra y roja)
  • Tijeras

Instrucciones:

  1. Viste la ropa vieja y rasga algunas partes para un efecto desgastado.
  2. Aplica base blanca en tu rostro y utiliza sombras negras y rojas para simular heridas.
  3. Puedes hacer un efecto de «sangre» con un poco de jarabe de maíz mezclado con colorante rojo.

5. Pirata

Materiales:

  • Camisa blanca
  • Pantalones oscuros o falda
  • Pañuelo para la cabeza
  • Cinta negra o un cinturón

Instrucciones:

  1. Ponte la camisa blanca y los pantalones oscuros o la falda.
  2. Ata un pañuelo en la cabeza y ajusta la cinta negra o el cinturón alrededor de la cintura.
  3. Puedes añadir un ojo de plástico o pintarte un ojo de negro.
  4. Completa el look con joyas de fantasía o un juguete de espada.

6. Fruta o Verdura

Materiales:

  • Camiseta y pantalones de un color (ej. verde o amarillo)
  • Cartulina de colores (rojo, amarillo, verde)
  • Pegamento o cinta adhesiva
  • Sombrero (opcional)

Instrucciones:

  1. Viste la camiseta y los pantalones de un color que represente tu fruta o verdura elegida.
  2. Recorta formas de cartulina para crear semillas o hojas.
  3. Pégalas en tu ropa.
  4. Para un sombrero, puedes hacer una tapa que simule la parte superior de la fruta o verdura.

7. Emoji

Materiales:

  • Camiseta amarilla
  • Cartulina negra
  • Tijeras
  • Pegamento

Instrucciones:

  1. Usa una camiseta amarilla como base.
  2. Recorta formas de cartulina negra para crear la expresión de tu emoji favorito (ojos, boca, etc.).
  3. Pega las formas en la camiseta y estarás listo para representar a tu emoji favorito.

Consejos Para Crear Disfraces Caseros

  • Inspírate en lo que tienes: Antes de comprar materiales, revisa tu armario. Muchas veces puedes improvisar con lo que ya tienes.
  • Sé creativo con el maquillaje: A veces, un buen maquillaje puede transformar un disfraz simple en algo espectacular.
  • Personaliza tu disfraz: No dudes en añadir tu toque personal. Cada detalle cuenta para hacer tu disfraz único.

Conclusión

Los disfraces caseros son una excelente manera de celebrar Halloween sin gastar demasiado. Con un poco de imaginación y algunos materiales simples, puedes crear un disfraz original y divertido que impresionará a todos. Así que prepárate para sorprender en la próxima fiesta de Halloween con estas ideas fáciles y creativas. ¡Diviértete creando y feliz Halloween!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo