Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Docentes de Murcia se concentran contra la orden de los conciertos educativos de FP y Bachillerato

Publicado

en

El SIDI rechaza, la intención de la Consejería de elaborar una Orden que permita los conciertos Educativos para las enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional con empresas privadas y con ello traspasar fondos de la enseñanza pública a la privada-concertada en enseñanzas no obligatorias.

Actualmente la Enseñanza Pública tiene suficiente oferta para cubrir las necesidades del sistema educativo en estos niveles formativos, por lo que esos conciertos conllevarán un trasvase de alumnos de la Enseñanza Pública a la privada-concertada. Lo que supondrá un evidente empeoramiento de la calidad de la enseñanza Pública que contará con menos medios materiales y humanos. Incluso aumentando la oferta formativa a periodos de tarde se ahorraría dinero en medios materiales como maquinaria de talleres etc., al dárseles un mayor rendimiento.

Recordamos que la enseñanza PRIVADA-CONCERTADA no es más económica para la Administración que la enseñanza pública. Ya que a los docentes de la privada-concertada son pagados directamente por la administración y tienen un salario idéntico al de los funcionarios docentes. A lo que hay que sumar el abono del beneficio empresarial a los titulares de estos centros. Por lo que no hay ahorro alguno para las arcas públicas, más al contrario, un gasto superior y por ende un despilfarro.

Entonces, ¿qué justificación tiene esta actuación de la Administración? La única que se nos ocurre es que en la enseñanza pública los docentes acceden por un sistema de igualdad, méritos y capacidad y no tienen que ser ideológicamente cercanos a quienes les contratan. En la privada-concertada el sistema de elección es a dedo y por ello, se puede contratar a quien se quiera, por lo que es más fácil contratar al afín ideológicamente, al pariente, al amigo o a quién sugieran terceras personas que bien podrían ser quienes otorguen dicho Convenio. Además no sería despreciable considerar que incluso alguna donación se pueda conseguir en beneficio de partidos políticos al no estar estas prohibidas.

Además, estos conciertos supondrán la pérdida de cientos de puestos de trabajo en el sector público.
Por último, al ampliarse la duración del concierto de 4 a 6 años se pretende garantizar que los mismos duren más de una legislatura por lo que en caso de cambio de Gobierno regional se tiene garantizado e impuesto estos Convenios al nuevo Gobierno regional.

ASIMISMO, SE CONVOCA CONCENTRACIÓN EN TODOS LOS IES DE SECUNDARIA, FP Y BACHILLERATO PÚBLICOS AL TÉRMINO DE LA JORNADA LECTIVA MATUTINA PARA PROTESTAR POR ESTA MEDIDA, ADEMAS DEL INICIO DE UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo