Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Docentes de Murcia se concentran contra la orden de los conciertos educativos de FP y Bachillerato

Publicado

en

El SIDI rechaza, la intención de la Consejería de elaborar una Orden que permita los conciertos Educativos para las enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional con empresas privadas y con ello traspasar fondos de la enseñanza pública a la privada-concertada en enseñanzas no obligatorias.

Actualmente la Enseñanza Pública tiene suficiente oferta para cubrir las necesidades del sistema educativo en estos niveles formativos, por lo que esos conciertos conllevarán un trasvase de alumnos de la Enseñanza Pública a la privada-concertada. Lo que supondrá un evidente empeoramiento de la calidad de la enseñanza Pública que contará con menos medios materiales y humanos. Incluso aumentando la oferta formativa a periodos de tarde se ahorraría dinero en medios materiales como maquinaria de talleres etc., al dárseles un mayor rendimiento.

Recordamos que la enseñanza PRIVADA-CONCERTADA no es más económica para la Administración que la enseñanza pública. Ya que a los docentes de la privada-concertada son pagados directamente por la administración y tienen un salario idéntico al de los funcionarios docentes. A lo que hay que sumar el abono del beneficio empresarial a los titulares de estos centros. Por lo que no hay ahorro alguno para las arcas públicas, más al contrario, un gasto superior y por ende un despilfarro.

Entonces, ¿qué justificación tiene esta actuación de la Administración? La única que se nos ocurre es que en la enseñanza pública los docentes acceden por un sistema de igualdad, méritos y capacidad y no tienen que ser ideológicamente cercanos a quienes les contratan. En la privada-concertada el sistema de elección es a dedo y por ello, se puede contratar a quien se quiera, por lo que es más fácil contratar al afín ideológicamente, al pariente, al amigo o a quién sugieran terceras personas que bien podrían ser quienes otorguen dicho Convenio. Además no sería despreciable considerar que incluso alguna donación se pueda conseguir en beneficio de partidos políticos al no estar estas prohibidas.

Además, estos conciertos supondrán la pérdida de cientos de puestos de trabajo en el sector público.
Por último, al ampliarse la duración del concierto de 4 a 6 años se pretende garantizar que los mismos duren más de una legislatura por lo que en caso de cambio de Gobierno regional se tiene garantizado e impuesto estos Convenios al nuevo Gobierno regional.

ASIMISMO, SE CONVOCA CONCENTRACIÓN EN TODOS LOS IES DE SECUNDARIA, FP Y BACHILLERATO PÚBLICOS AL TÉRMINO DE LA JORNADA LECTIVA MATUTINA PARA PROTESTAR POR ESTA MEDIDA, ADEMAS DEL INICIO DE UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo