Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Docentes de Murcia se concentran contra la orden de los conciertos educativos de FP y Bachillerato

Publicado

en

El SIDI rechaza, la intención de la Consejería de elaborar una Orden que permita los conciertos Educativos para las enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional con empresas privadas y con ello traspasar fondos de la enseñanza pública a la privada-concertada en enseñanzas no obligatorias.

Actualmente la Enseñanza Pública tiene suficiente oferta para cubrir las necesidades del sistema educativo en estos niveles formativos, por lo que esos conciertos conllevarán un trasvase de alumnos de la Enseñanza Pública a la privada-concertada. Lo que supondrá un evidente empeoramiento de la calidad de la enseñanza Pública que contará con menos medios materiales y humanos. Incluso aumentando la oferta formativa a periodos de tarde se ahorraría dinero en medios materiales como maquinaria de talleres etc., al dárseles un mayor rendimiento.

Recordamos que la enseñanza PRIVADA-CONCERTADA no es más económica para la Administración que la enseñanza pública. Ya que a los docentes de la privada-concertada son pagados directamente por la administración y tienen un salario idéntico al de los funcionarios docentes. A lo que hay que sumar el abono del beneficio empresarial a los titulares de estos centros. Por lo que no hay ahorro alguno para las arcas públicas, más al contrario, un gasto superior y por ende un despilfarro.

Entonces, ¿qué justificación tiene esta actuación de la Administración? La única que se nos ocurre es que en la enseñanza pública los docentes acceden por un sistema de igualdad, méritos y capacidad y no tienen que ser ideológicamente cercanos a quienes les contratan. En la privada-concertada el sistema de elección es a dedo y por ello, se puede contratar a quien se quiera, por lo que es más fácil contratar al afín ideológicamente, al pariente, al amigo o a quién sugieran terceras personas que bien podrían ser quienes otorguen dicho Convenio. Además no sería despreciable considerar que incluso alguna donación se pueda conseguir en beneficio de partidos políticos al no estar estas prohibidas.

Además, estos conciertos supondrán la pérdida de cientos de puestos de trabajo en el sector público.
Por último, al ampliarse la duración del concierto de 4 a 6 años se pretende garantizar que los mismos duren más de una legislatura por lo que en caso de cambio de Gobierno regional se tiene garantizado e impuesto estos Convenios al nuevo Gobierno regional.

ASIMISMO, SE CONVOCA CONCENTRACIÓN EN TODOS LOS IES DE SECUNDARIA, FP Y BACHILLERATO PÚBLICOS AL TÉRMINO DE LA JORNADA LECTIVA MATUTINA PARA PROTESTAR POR ESTA MEDIDA, ADEMAS DEL INICIO DE UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo