Síguenos

Salud y Bienestar

Dolor lumbar, el primer problema de salud crónico

Publicado

en

Dolor de espalda lumbar
PEXELS

Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, el 80% de la población sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida. Si bien el origen puede estimarse en enfermedades degenerativas o traumatismos, el porcentaje más alto de casos provienen de malas posturas o hábitos incorrectos adquiridos.

Dolor lumbar:

Teniendo en cuenta que afecta a uno de cada cuatro españoles, el dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de baja laboral. Sin llegar a ser una dolencia grave, las molestias continuas repercuten en el desempeño de las rutinas cotidianas más sencillas como caminar. Para evitar en la medida de lo posible las lumbalgias, el equipo de fisioterapia de Clínica Medicalia recomienda mantener una buena postura corporal y actuar ante los primeros síntomas. La prevención y el tratamiento especializado constituyen la base que sostiene la salud de la espalda.

Prevención y fisioterapia

La prevención es el primer paso para atajar este problema de salud tan extendido entre la población. Una correcta higiene postural, tanto en el trabajo como en el resto de actividades diarias, minimizaría las molestias y el dolor de espalda, evitando que derivase en una dolencia crónica. Asimismo, el sedentarismo y la obesidad incrementan la posibilidad de sufrir lumbalgias. El ejercicio moderado que fortalece los músculos de la espalda es aconsejable para aquellas personas que sufren de dolor de espalda lumbar de forma frecuente.

Primeros síntomas

Dentro de la prevención se podría incluir la atención ante los primeros síntomas, ya que por norma general se tiende a esperar a que el dolor desaparezca o remita por sí mismo. Las primeras molestias son un detonante que indican que se está manifestando una dolencia que, a lo largo del tiempo, puede convertirse en un problema crónico que afecte a la calidad de vida, tal y como confirman desde Clínica Medicalia.

Tratamiento:

El tratamiento especializado aplica las diversas técnicas de fisioterapia en función del cuadro clínico del paciente. Además de aliviar y reducir el dolor mediante la terapia específica, la fisioterapia aumenta la función de la columna vertebral, fortalece la espalda y busca la prevención frente a problemas futuros. Un tratamiento profesional de fisioterapia alivia el dolor físico y también ofrece asesoramiento personalizado para evitar futuros episodios de lumbalgia. En este sentido, se establecerán pautas de higiene postural y ergonomía a seguir para corregir posturas inadecuadas en el trabajo y en la rutina diaria, y se propondrán ejercicios físicos que fortalezcan la musculatura.

La prevención y el tratamiento de fisioterapia con las técnicas adecuadas en cada caso concreto son los aliados frente al dolor lumbar, permitiendo ganar calidad de vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer infantil en España: la supervivencia alcanza el 84% y cada historia importa

Publicado

en

 

El cáncer infantil en España mantiene una incidencia estable desde el año 2000, y la supervivencia a cinco años alcanza el 84%, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). El estudio, que conmemora 45 años de seguimiento del cáncer pediátrico en España, confirma también que las diferencias territoriales en supervivencia se han reducido en la última década.

Más de 34.000 casos registrados desde 1980

Entre 1980 y 2024, el RETI-Sehop ha registrado más de 34.000 casos de cáncer en menores de 15 años y 2.413 en adolescentes de 15 a 19 años. Los tipos de tumores más frecuentes son:

  • Leucemias: 28% de los casos

  • Tumores del sistema nervioso central: 25%

  • Linfomas: 12%

  • Neuroblastomas: 8%

La supervivencia por tipo de tumor muestra resultados muy positivos, con tasas superiores al 90% en leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas. Los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos siguen siendo los mayores retos terapéuticos.

Factores demográficos y planificación sanitaria

El estudio indica que la incidencia global no ha aumentado desde el año 2000, aunque la distribución por edades se ha visto afectada por la caída de la natalidad, reduciendo el peso relativo de los niños más pequeños.

Las estimaciones del RETI-Sehop apuntan a que uno de cada 422 niños en España desarrollará un cáncer antes de los 15 años, un dato fundamental para la planificación de recursos sanitarios y la organización de la asistencia pediátrica oncológica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

RETI-Sehop: 45 años de investigación y seguimiento

El RETI-Sehop nació a finales de los años setenta como un proyecto conjunto de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Impulsado por pioneros de la oncohematología pediátrica, su objetivo ha sido evaluar los avances en el tratamiento del cáncer infantil y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de su lugar de residencia.

El registro funciona como una red cooperativa, recibiendo notificaciones de todos los hospitales y unidades de oncología pediátrica de España, y haciendo seguimiento de los pacientes hasta cinco años tras el diagnóstico. Con una exhaustividad del 97% en menores de 15 años, se ha consolidado como el referente nacional sobre cáncer infantil.

Investigación y proyectos internacionales

El RETI-Sehop también participa en grandes proyectos internacionales de investigación epidemiológica, comparando los resultados españoles con otros países y reforzando la visibilidad de la oncología pediátrica española a nivel global.

Desde 2014 cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y sus datos se integran en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, apoyando la planificación, la evaluación de resultados asistenciales y la mejora de los protocolos cooperativos.

La voz de la experiencia

El 45 aniversario del RETI-SEHOP recordó que detrás de cada estadística hay vidas humanas. Laura Mora, sobreviviente de osteosarcoma, declaró:
«Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza», destacando el valor del registro para pacientes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo