Síguenos

Salud y Bienestar

Dolor lumbar, el primer problema de salud crónico

Publicado

en

Dolor de espalda lumbar
PEXELS

Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, el 80% de la población sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida. Si bien el origen puede estimarse en enfermedades degenerativas o traumatismos, el porcentaje más alto de casos provienen de malas posturas o hábitos incorrectos adquiridos.

Dolor lumbar:

Teniendo en cuenta que afecta a uno de cada cuatro españoles, el dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de baja laboral. Sin llegar a ser una dolencia grave, las molestias continuas repercuten en el desempeño de las rutinas cotidianas más sencillas como caminar. Para evitar en la medida de lo posible las lumbalgias, el equipo de fisioterapia de Clínica Medicalia recomienda mantener una buena postura corporal y actuar ante los primeros síntomas. La prevención y el tratamiento especializado constituyen la base que sostiene la salud de la espalda.

Prevención y fisioterapia

La prevención es el primer paso para atajar este problema de salud tan extendido entre la población. Una correcta higiene postural, tanto en el trabajo como en el resto de actividades diarias, minimizaría las molestias y el dolor de espalda, evitando que derivase en una dolencia crónica. Asimismo, el sedentarismo y la obesidad incrementan la posibilidad de sufrir lumbalgias. El ejercicio moderado que fortalece los músculos de la espalda es aconsejable para aquellas personas que sufren de dolor de espalda lumbar de forma frecuente.

Primeros síntomas

Dentro de la prevención se podría incluir la atención ante los primeros síntomas, ya que por norma general se tiende a esperar a que el dolor desaparezca o remita por sí mismo. Las primeras molestias son un detonante que indican que se está manifestando una dolencia que, a lo largo del tiempo, puede convertirse en un problema crónico que afecte a la calidad de vida, tal y como confirman desde Clínica Medicalia.

Tratamiento:

El tratamiento especializado aplica las diversas técnicas de fisioterapia en función del cuadro clínico del paciente. Además de aliviar y reducir el dolor mediante la terapia específica, la fisioterapia aumenta la función de la columna vertebral, fortalece la espalda y busca la prevención frente a problemas futuros. Un tratamiento profesional de fisioterapia alivia el dolor físico y también ofrece asesoramiento personalizado para evitar futuros episodios de lumbalgia. En este sentido, se establecerán pautas de higiene postural y ergonomía a seguir para corregir posturas inadecuadas en el trabajo y en la rutina diaria, y se propondrán ejercicios físicos que fortalezcan la musculatura.

La prevención y el tratamiento de fisioterapia con las técnicas adecuadas en cada caso concreto son los aliados frente al dolor lumbar, permitiendo ganar calidad de vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo