Síguenos

Salud y Bienestar

Dolor lumbar, el primer problema de salud crónico

Publicado

en

Dolor de espalda lumbar
PEXELS

Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, el 80% de la población sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida. Si bien el origen puede estimarse en enfermedades degenerativas o traumatismos, el porcentaje más alto de casos provienen de malas posturas o hábitos incorrectos adquiridos.

Dolor lumbar:

Teniendo en cuenta que afecta a uno de cada cuatro españoles, el dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de baja laboral. Sin llegar a ser una dolencia grave, las molestias continuas repercuten en el desempeño de las rutinas cotidianas más sencillas como caminar. Para evitar en la medida de lo posible las lumbalgias, el equipo de fisioterapia de Clínica Medicalia recomienda mantener una buena postura corporal y actuar ante los primeros síntomas. La prevención y el tratamiento especializado constituyen la base que sostiene la salud de la espalda.

Prevención y fisioterapia

La prevención es el primer paso para atajar este problema de salud tan extendido entre la población. Una correcta higiene postural, tanto en el trabajo como en el resto de actividades diarias, minimizaría las molestias y el dolor de espalda, evitando que derivase en una dolencia crónica. Asimismo, el sedentarismo y la obesidad incrementan la posibilidad de sufrir lumbalgias. El ejercicio moderado que fortalece los músculos de la espalda es aconsejable para aquellas personas que sufren de dolor de espalda lumbar de forma frecuente.

Primeros síntomas

Dentro de la prevención se podría incluir la atención ante los primeros síntomas, ya que por norma general se tiende a esperar a que el dolor desaparezca o remita por sí mismo. Las primeras molestias son un detonante que indican que se está manifestando una dolencia que, a lo largo del tiempo, puede convertirse en un problema crónico que afecte a la calidad de vida, tal y como confirman desde Clínica Medicalia.

Tratamiento:

El tratamiento especializado aplica las diversas técnicas de fisioterapia en función del cuadro clínico del paciente. Además de aliviar y reducir el dolor mediante la terapia específica, la fisioterapia aumenta la función de la columna vertebral, fortalece la espalda y busca la prevención frente a problemas futuros. Un tratamiento profesional de fisioterapia alivia el dolor físico y también ofrece asesoramiento personalizado para evitar futuros episodios de lumbalgia. En este sentido, se establecerán pautas de higiene postural y ergonomía a seguir para corregir posturas inadecuadas en el trabajo y en la rutina diaria, y se propondrán ejercicios físicos que fortalezcan la musculatura.

La prevención y el tratamiento de fisioterapia con las técnicas adecuadas en cada caso concreto son los aliados frente al dolor lumbar, permitiendo ganar calidad de vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué frutos secos comer según lo que necesita tu cuerpo?

Publicado

en

fruto seco mercadona

Los frutos secos son una fuente poderosa de nutrientes, pero cada uno tiene propiedades únicas que pueden ayudarte a alcanzar objetivos específicos de salud. Descubre cuál es el mejor para ti.

Los frutos secos no solo son deliciosos y versátiles, sino también una de las fuentes más concentradas de energía, grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, no todos ofrecen los mismos beneficios. Elegir el fruto seco adecuado puede marcar la diferencia si buscas mejorar la memoria, cuidar el corazón, controlar el peso o aumentar la energía.

A continuación, te explicamos qué fruto seco debes consumir según tus objetivos o carencias nutricionales:


💪 Si quieres ganar masa muscular: almendras

Las almendras son ricas en proteínas, magnesio y vitamina E, esenciales para el crecimiento y reparación muscular. Además, su alto contenido en grasas saludables favorece el desarrollo muscular sin recurrir a fuentes saturadas.

👉 Consejo: Tómalas después del entrenamiento o como snack entre comidas.


🧠 Si necesitas mejorar la memoria y concentración: nueces

Las nueces contienen omega-3 vegetal (ácido alfa-linolénico), ideal para proteger el cerebro, mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro mental.

👉 Consejo: Añádelas al desayuno o ensaladas para favorecer la concentración durante el día.


❤️ Si buscas cuidar el corazón: pistachos

Los pistachos son bajos en grasa saturada y ricos en fitosteroles, potasio y antioxidantes, lo que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y mejorar la circulación.

👉 Consejo: Una porción de 30 g al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


⚖️ Si quieres controlar el peso o adelgazar: avellanas

Las avellanas aportan fibras y grasas saludables, lo que aumenta la sensación de saciedad y ayuda a evitar picoteos innecesarios. Además, son bajas en carbohidratos.

👉 Consejo: Úsalas como topping en yogures naturales o como parte de un snack saludable.


Si necesitas más energía: anacardos

Los anacardos son ricos en hierro, zinc y triptófano, nutrientes clave para combatir la fatiga física y mental. También son una buena fuente de carbohidratos complejos.

👉 Consejo: Perfectos a media mañana o antes de una actividad física intensa.


🦴 Si necesitas fortalecer huesos y articulaciones: nueces de Brasil

Estas nueces contienen una gran cantidad de selenio, calcio y fósforo, elementos que fortalecen los huesos y combaten la inflamación articular.

👉 Consejo: Una o dos al día son suficientes debido a su alta concentración de nutrientes.


🧘‍♀️ Si estás bajo estrés o ansiedad: piñones

Ricos en magnesio y vitamina B1, los piñones ayudan a relajar el sistema nervioso, combatir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

👉 Consejo: Agrégalos a tus platos o ensaladas si estás en una etapa de alta tensión emocional.


📝 Recomendaciones generales

  • No abuses de la cantidad: aunque son saludables, los frutos secos son calóricos. La porción ideal es de 25-30 g al día.

  • Elige opciones naturales o tostadas sin sal.

  • Evita los frutos secos fritos o cubiertos de azúcar.

Continuar leyendo