Síguenos

Empresas

Dos empresas valencianas crean el mayor grupo español de cítricos premium

Publicado

en

(EFE).- Las empresas Llusar, líder en cítricos prémium, y Naranjas Torres, especializada en cítricos de alta gama y calidad, han llegado a un acuerdo para integrarse y crear el mayor grupo español de cítricos prémium, con una facturación conjunta de más de 130 millones de euros anuales.

La unión de ambas empresas representa alrededor de 100.000 toneladas de fruta comercializadas al año, producidas en más de 45.000 metros cuadrados de instalaciones divididas entre Almenara y Xilxes, en la provincia de Castellón, según anuncian en un comunicado conjunto.

Aunque ambas compañías seguirán operando de manera independiente, esta operación persigue el principal objetivo de generar importantes sinergias, sobre todo, logísticas y productivas.

El principal negocio de Llusar se centra en la exportación de mandarinas prémium (el 85 % de los ingresos de Llusar proviene de su actividad exportadora).

Por su parte, el negocio de Naranjas Torres tiene su principal foco en la comercialización de naranjas prémium con marca en España (alrededor de un 66 % de la actividad) y de mandarinas (un 33 %).

Además, la unión de ambas compañías permitirá al grupo afrontar con fuerza algunos de los principales retos del sector, que exige, entre otros aspectos, un mayor tamaño de los operadores para poder invertir en el cultivo de variedades diferenciales o en tecnología para los procesos productivos e innovaciones de cara a poder diferenciar el producto a nivel internacional.

Esta operación se enmarca dentro del plan de consolidación a nivel nacional e internacional de Llusar y de crecimiento tanto orgánico como inorgánico que la compañía comenzó a principios de 2021 tras la incorporación de MCH Private Equity y SanLucar Fruit a su accionariado.

Fundada en años 60, aunque sus orígenes se remontan a los años 40 del siglo pasado, Naranjas Torres tiene su sede central en Almenara y centra su actividad en la comercialización de fruta Premium, fundamentalmente naranjas y mandarinas.

Está especializada en cítricos de alta gama y calidad, comercializados con su propia marca. Cuenta con delegaciones en los principales mercados mayoristas de España, Barcelona, Madrid, Bilbao y Zaragoza y con presencia significativa en la gran distribución con marca propia, y en 2020 entró en el marcado de la fruta ecológica con su marca TORRES BIO.

En cuanto a Llusar, sus orígenes datan de los años 30 del siglo pasado siendo, la actual sociedad, creada posteriormente en los años 60 por Antonio Llusar Forner, con sede central en Xilxes.

Desde su creación, Llusar ha estado centrada en el suministro de naranjas y mandarinas de la máxima calidad, y su actividad exportadora se inició en los años 60, focalizada inicialmente en Francia.

Posteriormente, su alianza estratégica con SanLucar Fruit en Alemania y Austria ha permitido consolidar una compañía en la que las exportaciones representan hoy más de un 85 % del total de su cifra de facturación.

La compañía cuenta actualmente con dos plantas de procesado de cítrico en Castellón: la ubicada en Xilxes, recientemente remodelada, y otra en Villavieja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo