Síguenos

Valencia

Dos enfermeras valencianas logran sacar una séptima dosis de la vacuna de Pfizer

Publicado

en

Ana Sola, enfermera del Clínico de Valencia. EFE/ Biel Aliño

Valencia, 16 feb (EFE).- Dos enfermeras valencianas han conseguido, mediante el uso de una aguja de mayor precisión y con mayor espacio muerto, extraer una séptima dosis de cada vial de la vacuna anticovid de Pfizer, del que actualmente se sacan seis.

Con el método a realizar «tendríamos menos pérdidas en ese ‘oro líquido’ que es ahora mismo la vacuna», asegura en declaraciones a EFE Ana Sola Martín, enfermera del Hospital Clínico de Valencia y profesora de la Universitat de València, quien ha hecho este hallazgo junto a Natalia Coll, también enfermera.

Según explica Sola Martín, al producirse una escasez en la distribución de las vacunas y al ver que apremiaba la segunda dosis entre el personal sanitario y el de residencias, ambas hicieron «el cálculo matemático».

«En este caso hicimos pruebas de simulación con diferentes materiales, así fue el proceso hasta que llegamos a conseguirlo», ha explicado, para añadir que «quien hace estas cosas» es el personal de enfermería.

Según Sola Martín, durante el proceso evitaron, como dice la ficha técnica de la vacuna Pfizer, «los espacios muertos de agujas y jeringas» y vieron que «era muy importante, como indicaba la ficha técnica, que tenías que gastar un material específico al respecto».

Este material, señala, debía tener «unos calibres más grandes porque si no, en ese camino perdías más gotas y esas gotas, como digo yo, son oro líquido que ahora mismo es muy escaso».

Según explica, el cálculo del que habla Pfizer en su ficha técnica es de 2,25 mililitros cuando se hace la disolución y las dosis son de 0,3 mililitros, lo que significa que 6 dosis son 1,8 mililitros, lo que daba «un remanente grande, de 0,45 mililitros».

«Si una dosis es 0,3 por supuesto había una dosis más», asegura la enfermera, que señala que en la ficha técnica de la empresa farmacéutica «no está prohibido, por lo tanto ya es una parte importante».

Según explica, «si tienes la misma concentración, esos 2,25 mililitros, tendrás la misma concentración en el 0,3 de la primera dosis que en el 0,3 de la última dosis, la misa proporción de la vacuna».

«Es simplemente hacer esa comprobación, que estamos ya haciéndola in situ, para publicarla a nivel médico y científico», afirma Ana Sola Martín, que añade que la propuesta que hacen del método a realizar es usar una aguja 25G, la que se usa en la jeringa de insulina.

Según indica, «es mucho mas pequeña, tiene más espacio muerto y es mucho más precisa, por tanto tendríamos menos pérdidas en ese ‘oro liquido’ que es ahora mismo la vacuna».

En el caso de la vacuna de Moderna, de la que actualmente se sacan diez dosis de cada vial, explica que no se introduce nada porque llega ya diluida y lo único que hay que hacer es extraerla.

«Si lo haces con ese mismo método, con estas agujas de más precisión y con estas jeringas de un espacio muerto reducido -añade-, estamos comprobando que a mayor número de dosis el fabricante tiene que dejar más remanente y por tanto sacas una dosis extra, en el caso de Moderna de 0,5 mililitros, no de 0,3».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo