Síguenos

Valencia

Dos tercios de la actividad económica en València se dedica a comercio y servicios

Publicado

en

La Oficina Municipal de Estadística del Ayuntamiento de València ha actualizado el Censo de Actividades Económicas de 2021, una publicación que analiza la información procedente de la explotación del fichero administrativo de la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de València. Los datos se pueden consultar y descargar como documento electrónico en la web municipal www.valencia.es y más directamente en la web de la Oficina de Estadística, https://www.valencia.es/es/cas/estadistica/inicio.

La publicación incluye información sobre los diferentes tipos de actividad, tanto para el total de la ciudad como para los diferentes distritos y barrios. También incluye un análisis sobre la demografía de las actividades respecto al año anterior. Todos los datos que se recogen tienen como fecha de referencia el 1 de enero de 2021.

Las gráficas recogidas reflejan que dos tercios de la actividad económica en la ciudad (concretamente, el 66,7%) corresponde a comercios y servicios. El tercio restante se divide de la siguiente manera: 22,2%, sectores profesionales; 6,8% construcción; 3,4%, actividades industriales; y 0,8%, actividades artísticas.

El documento incluye un conjunto de tablas procedentes de la explotación del fichero administrativo de la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de la ciudad de València para 2021. Se han seleccionan tanto las actividades en las que València es el municipio en el que se desarrolla la actividad, como todas aquellas en las que el domicilio fiscal de la actividad está en la ciudad (se ha considerado un nuevo barrio en el distrito 11, el Puerto, en el que se han incluido las actividades ubicadas en los Muelles).

El documento recoge, entre otros datos, las actividades económicas (industriales, comerciales y profesionales) según grandes grupos, por distritos y por barrios. Se incluye, además, información sobre las nuevas actividades registradas en cada barrio, y sobre la evolución del número de referencias en los ficheros del IAE 2020 y 2021 (comercio y servicios) por distrito y por barrio. Al final del documento se incluyen tablas sobre demografía de números de referencia del impuesto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps insiste tras el anuncio de Feijóo: «Queremos que se convoque el congreso»

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El portavoz del equipo del expresidente reclaman la oportunidad de optar al congreso tras más de dos años de trabajo

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha manifestado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista de este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo