Síguenos

Valencia

Dos tercios de la actividad económica en València se dedica a comercio y servicios

Publicado

en

La Oficina Municipal de Estadística del Ayuntamiento de València ha actualizado el Censo de Actividades Económicas de 2021, una publicación que analiza la información procedente de la explotación del fichero administrativo de la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de València. Los datos se pueden consultar y descargar como documento electrónico en la web municipal www.valencia.es y más directamente en la web de la Oficina de Estadística, https://www.valencia.es/es/cas/estadistica/inicio.

La publicación incluye información sobre los diferentes tipos de actividad, tanto para el total de la ciudad como para los diferentes distritos y barrios. También incluye un análisis sobre la demografía de las actividades respecto al año anterior. Todos los datos que se recogen tienen como fecha de referencia el 1 de enero de 2021.

Las gráficas recogidas reflejan que dos tercios de la actividad económica en la ciudad (concretamente, el 66,7%) corresponde a comercios y servicios. El tercio restante se divide de la siguiente manera: 22,2%, sectores profesionales; 6,8% construcción; 3,4%, actividades industriales; y 0,8%, actividades artísticas.

El documento incluye un conjunto de tablas procedentes de la explotación del fichero administrativo de la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de la ciudad de València para 2021. Se han seleccionan tanto las actividades en las que València es el municipio en el que se desarrolla la actividad, como todas aquellas en las que el domicilio fiscal de la actividad está en la ciudad (se ha considerado un nuevo barrio en el distrito 11, el Puerto, en el que se han incluido las actividades ubicadas en los Muelles).

El documento recoge, entre otros datos, las actividades económicas (industriales, comerciales y profesionales) según grandes grupos, por distritos y por barrios. Se incluye, además, información sobre las nuevas actividades registradas en cada barrio, y sobre la evolución del número de referencias en los ficheros del IAE 2020 y 2021 (comercio y servicios) por distrito y por barrio. Al final del documento se incluyen tablas sobre demografía de números de referencia del impuesto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

VÍDEO| Toñi García, víctima de la DANA, conmueve al Congreso con su relato: “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”

Publicado

en

La comparecencia más emotiva en la comisión de investigación de la DANA consigue unir en aplausos a PP y Vox, en un gesto inédito durante las tres jornadas de testimonios.

La tercera jornada de comparecencias de las víctimas de la DANA en el Congreso de los Diputados ha dejado hoy el testimonio más emotivo hasta el momento. Toñi García, que perdió a su marido y a su única hija durante la tragedia, ha relatado entre lágrimas el horror vivido aquella noche, arrancando el aplauso unánime de todos los diputados, incluidos los del PP y Vox.

“No hay día que no piense en mi marido y en mi pobre hija, en el miedo que pasaron a oscuras”, ha dicho García durante su intervención. “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”, ha añadido tras pedir el aplauso de todos los presentes.

La mujer ha recordado que la DANA no fue un fenómeno imprevisible, sino una tragedia agravada por la falta de respuesta institucional. “Las personas fallecidas no murieron por un fenómeno climático, porque en la comarca del Horta Sud no llovía. Murieron por una gestión irresponsable y negligente”, ha afirmado.

“Un infierno real de destrucción y silencio institucional”

García ha descrito los hechos como “un infierno real de destrucción, muerte y oscuridad” marcado por la descoordinación de las alertas meteorológicas. “Todo ello por una alerta que llegó tarde y mal redactada”, ha denunciado, reclamando que la comisión sea “ante todo, un acto de memoria”.

Su relato estremecedor recordó cómo perdió a su familia: su marido y su hija bajaron al garaje para intentar salvar los coches cuando vieron entrar “una lengua de agua marrón”. “Ahí quedé herida de muerte, había perdido lo que más quería en mi vida”, ha concluido con voz entrecortada.

Rifirrafe político por los aplausos

El gesto de los diputados del PP y Vox, que se sumaron al aplauso solicitado por García, ha provocado un enfrentamiento con el resto de los grupos parlamentarios.
El diputado de Sumar, Nahuel González, ha recriminado a ambas formaciones su falta de apoyo en otras comparecencias:

“Suelten el brazo de Mazón, abracen a las familias y pidan perdón. No es tan difícil”.

Por su parte, Ignacio Gil Lázaro, representante de Vox, ha respondido asegurando que su grupo “aplaude con sus actos, su palabra y su compromiso”, y que en este caso lo hizo porque “ella lo pidió y su dolor lo merece”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo