Síguenos

Valencia

Prohíben de nuevo el baño en las playas de Guardamar tras aparecer nuevos ejemplares de dragón azul

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha vuelto a prohibir el baño este domingo e izar la bandera roja en todas sus playas tras detectarse nuevos ejemplares del peligroso dragón azul (Glaucus atlanticus). La medida, anunciada a través de las redes sociales municipales, se ha tomado como precaución ante el riesgo que supone este pequeño molusco marino para los bañistas.


Segundo cierre en tres días por la aparición del dragón azul

La decisión llega apenas un día después de que las playas fueran reabiertas al baño el sábado al mediodía, tras una primera prohibición decretada el viernes al localizarse cinco ejemplares: cuatro en la playa Ortigues y uno en la playa Centro.

El pasado jueves también se había izado la bandera roja en la playa de Vivers por la detección de otros dos dragones azules, lo que confirma una presencia continuada de este molusco en la costa de la localidad durante los últimos días.


Un dispositivo de vigilancia para controlar la situación

El Ayuntamiento mantiene activado un dispositivo preventivo con la participación de servicios municipales, Policía Local, socorrismo y medio ambiente para vigilar la posible llegada de más ejemplares arrastrados por las corrientes marinas.

Las autoridades insisten en que, por seguridad, el baño está totalmente prohibido hasta nuevo aviso y piden “máxima prudencia y colaboración” a vecinos y turistas.


Qué es el dragón azul y qué riesgos tiene

El dragón azul (Glaucus atlanticus) es un pequeño nudibranquio marino de gran belleza, pero altamente peligroso. Se alimenta de la carabela portuguesa y otras especies urticantes, acumulando en su organismo potentes toxinas. Su contacto puede provocar:

  • Dolor intenso y quemazón en la piel.

  • Vómitos y malestar general.

  • Reacciones adversas y problemas alérgicos.


Recomendaciones del Ayuntamiento de Guardamar

El consistorio recuerda a la ciudadanía que:

  • No deben tocar los ejemplares de dragón azul, ni siquiera con guantes.

  • En caso de avistamiento, se debe avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.

  • Si se produce una picadura, se recomienda enjuagar la zona con agua salada, aplicar paños fríos y acudir al puesto de socorro o al centro de salud más cercano.

Ejemplares de dragón azul
– FB ALCALDE GUARDAMAR

Qué es el dragón azul y por qué es peligroso

El dragón azul (Glaucus atlanticus) es un nudibranquio, es decir, un molusco marino de pequeño tamaño pero de gran belleza por sus tonos azulados y plateados. A pesar de su aspecto llamativo, este animal es peligroso porque se alimenta de la carabela portuguesa y otras especies urticantes, acumulando en su organismo toxinas que puede liberar al entrar en contacto con la piel humana.

La picadura de este molusco puede provocar:

  • Dolor intenso.

  • Vómitos y náuseas.

  • Irritación cutánea y reacciones alérgicas.

Por ello, las autoridades insisten en que no se debe tocar a estos ejemplares, ni siquiera con guantes.

Recomendaciones de seguridad para los bañistas

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura, junto con los servicios de socorrismo y salvamento, ha activado un dispositivo preventivo para seguir vigilando la posible llegada de nuevos ejemplares arrastrados por las corrientes marinas.

El consistorio ha recordado a los ciudadanos las siguientes pautas:

  • No tocar nunca a un dragón azul, ni siquiera con protección.

  • Avisar inmediatamente a socorristas o a la policía local en caso de avistamiento.

  • En caso de picadura, enjuagar la zona afectada con agua salada, aplicar paños fríos y acudir al puesto de socorro o centro de salud más cercano.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo