Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incautan la mayor partida de la «droga de los pobres» en España: 200.000 psicotrópicos 

Publicado

en

droga de los pobres
EFE/ Policía Nacional
Madrid, 12 ene (EFE).- La Policía Nacional se ha incautado de la mayor partida de fármacos psicotrópicos localizada en España, 200.000 pastillas, en una operación desarrollada en Alicante, Lleida y Madrid en la que ha detenido a los ocho miembros de una red internacional que traficaba con esos medicamentos para la elaboración en Marruecos de karkubi o «droga de los pobres».

Según recuerda la Dirección General de la Policía en una nota, el karkubi es el nombre con el que se conoce a una sustancia estupefaciente que se elabora mezclando psicotrópicos con hachís, alcohol o pegamento.

También se llama «cartucho», «recarga», «ampolla roja» o «Guadalupe», además de «droga de los pobres» por su bajo coste.

La operación, desarrollada en cuatro fases, se ha llevado a cabo en las provincias de Lleida -donde se encontraba afincado el líder de la organización- Madrid y Alicante, donde fue detenido el principal proveedor de pastillas del entramado.

Y se ha llevado cabo en dispositivo conjunto con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria española y el Centro de Cooperación Policial de Tánger de la Dirección General de Seguridad Nacional marroquí.

Fue en junio de 2021 cuando se inició la investigación después de localizar un furgón de alquiler con matrícula marroquí, arrendado por una empresa de transporte con domicilio en Lleida, en cuyo interior los agentes localizaron 4.477 gramos de cocaína y 361.672 comprimidos de fármacos psicotrópicos.

Tras varias pesquisas, la Policía constató que esta organización se dedicaba a la obtención de distintos medicamentos de la familia de las benzodiacepinas para la posterior fabricación, en Marruecos, de karkubi.

Esta red obtenía los medicamentos mediante la falsificación de recetas médicas y utilizaba a drogodependientes, ya que estos productos son recetados a consumidores habituales de droga; a cambio, les daban pequeñas cantidades de dinero o de droga.

La primera fase de la operación tuvo lugar a principios de septiembre último cuando la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria se personaron en el almacén de la empresa de transportes en Getafe (Madrid).

Allí procedieron a la apertura del paquete, que contenía dos cajas con un horno en el interior de cada una de ellas. Al retirar el panel metálico de ambos hornos, localizaron ocultos, en los compartimentos interiores, 348 botes de pastillas que contenían un total aproximado de 80.000 comprimidos.

Esta incautación provocó que la banda modificara el método de transporte de los medicamentos, pero, ya en la segunda fase de la operación, los investigadores detectaron que iban a utilizar un ferry que salía desde el puerto francés de Séte.

En este puerto, los investigadores interceptaron a un individuo de origen marroquí que conducía un vehículo, con matrícula española, en cuyo interior localizaron un total de 70.000 pastillas del grupo farmacológico de las benzodiacepinas.

La tercera fase de la operación se desarrolló el pasado mes de noviembre, cuando los agentes interceptaron en un vehículo de la organización 62.000 comprimidos de un medicamento ansiolítico.

A mediados de diciembre los agentes desarrollaron la cuarta y última fase de la operación que concluyó con cuatro registros domiciliarios en Lleida (tres) y Alicante (uno), y cinco detenidos.

En la provincia de Lleida fue arrestado el líder de la organización, un individuo de origen marroquí en cuyo domicilio se intervinieron 27.000 euros en efectivo y 300 pastillas.

Por otra parte, el principal proveedor de fármacos del entramado fue detenido en Alicante, donde los agentes incautaron pequeñas cantidades de diferentes comprimidos que guardaba como muestras de las distintas sustancias con las que traficaba la organización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo