Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incautan la mayor partida de la «droga de los pobres» en España: 200.000 psicotrópicos 

Publicado

en

droga de los pobres
EFE/ Policía Nacional
Madrid, 12 ene (EFE).- La Policía Nacional se ha incautado de la mayor partida de fármacos psicotrópicos localizada en España, 200.000 pastillas, en una operación desarrollada en Alicante, Lleida y Madrid en la que ha detenido a los ocho miembros de una red internacional que traficaba con esos medicamentos para la elaboración en Marruecos de karkubi o «droga de los pobres».

Según recuerda la Dirección General de la Policía en una nota, el karkubi es el nombre con el que se conoce a una sustancia estupefaciente que se elabora mezclando psicotrópicos con hachís, alcohol o pegamento.

También se llama «cartucho», «recarga», «ampolla roja» o «Guadalupe», además de «droga de los pobres» por su bajo coste.

La operación, desarrollada en cuatro fases, se ha llevado a cabo en las provincias de Lleida -donde se encontraba afincado el líder de la organización- Madrid y Alicante, donde fue detenido el principal proveedor de pastillas del entramado.

Y se ha llevado cabo en dispositivo conjunto con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria española y el Centro de Cooperación Policial de Tánger de la Dirección General de Seguridad Nacional marroquí.

Fue en junio de 2021 cuando se inició la investigación después de localizar un furgón de alquiler con matrícula marroquí, arrendado por una empresa de transporte con domicilio en Lleida, en cuyo interior los agentes localizaron 4.477 gramos de cocaína y 361.672 comprimidos de fármacos psicotrópicos.

Tras varias pesquisas, la Policía constató que esta organización se dedicaba a la obtención de distintos medicamentos de la familia de las benzodiacepinas para la posterior fabricación, en Marruecos, de karkubi.

Esta red obtenía los medicamentos mediante la falsificación de recetas médicas y utilizaba a drogodependientes, ya que estos productos son recetados a consumidores habituales de droga; a cambio, les daban pequeñas cantidades de dinero o de droga.

La primera fase de la operación tuvo lugar a principios de septiembre último cuando la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria se personaron en el almacén de la empresa de transportes en Getafe (Madrid).

Allí procedieron a la apertura del paquete, que contenía dos cajas con un horno en el interior de cada una de ellas. Al retirar el panel metálico de ambos hornos, localizaron ocultos, en los compartimentos interiores, 348 botes de pastillas que contenían un total aproximado de 80.000 comprimidos.

Esta incautación provocó que la banda modificara el método de transporte de los medicamentos, pero, ya en la segunda fase de la operación, los investigadores detectaron que iban a utilizar un ferry que salía desde el puerto francés de Séte.

En este puerto, los investigadores interceptaron a un individuo de origen marroquí que conducía un vehículo, con matrícula española, en cuyo interior localizaron un total de 70.000 pastillas del grupo farmacológico de las benzodiacepinas.

La tercera fase de la operación se desarrolló el pasado mes de noviembre, cuando los agentes interceptaron en un vehículo de la organización 62.000 comprimidos de un medicamento ansiolítico.

A mediados de diciembre los agentes desarrollaron la cuarta y última fase de la operación que concluyó con cuatro registros domiciliarios en Lleida (tres) y Alicante (uno), y cinco detenidos.

En la provincia de Lleida fue arrestado el líder de la organización, un individuo de origen marroquí en cuyo domicilio se intervinieron 27.000 euros en efectivo y 300 pastillas.

Por otra parte, el principal proveedor de fármacos del entramado fue detenido en Alicante, donde los agentes incautaron pequeñas cantidades de diferentes comprimidos que guardaba como muestras de las distintas sustancias con las que traficaba la organización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo