Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las comunidades del PP harán una EBAU común en 2025 con los mismos contenidos y fechas

Publicado

en

EBAU PP

La prueba de acceso a la universidad (EBAU) que se han comprometido este lunes a programar para 2025 los gobiernos autonómicos presididos por el PP incluye entre otras medidas que los exámenes versen sobre los mismos contenidos, tengan los mismos criterios de corrección y las mismas fechas de realización.

Así lo ha anunciado este lunes en Salamanca, en el acto organizado por el PP para presentar esta prueba común, bajo el lema «Por una EBAU más justa», la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, convencida de que con esta propuesta, que ofrecerán también al resto de autonomías que no gobiernan, los populares responden a una demanda de las familias en España.

 

hay diferencias significativas en la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) dependiendo de la comunidad autónoma en España. Estas diferencias se deben a varios factores:

  1. Contenidos y Temarios: Aunque hay un currículo básico común establecido por el Ministerio de Educación, las comunidades autónomas tienen competencias para adaptar y ampliar estos contenidos. Esto puede llevar a diferencias en los temas que se abordan en la EBAU.
  2. Modelos de Examen: Las comunidades autónomas tienen autonomía para diseñar sus propios modelos de examen. Esto implica que la estructura, el tipo de preguntas (test, desarrollo, preguntas cortas, etc.), y la extensión de los exámenes pueden variar.
  3. Criterios de Corrección: Los criterios de corrección y evaluación también pueden diferir entre comunidades. Esto incluye aspectos como el peso de cada pregunta, la penalización por errores, y la valoración de la expresión escrita.
  4. Asignaturas de Libre Configuración: Algunas comunidades autónomas ofrecen asignaturas específicas de libre configuración autonómica, que pueden incluirse en la EBAU y no estar presentes en otras regiones.
  5. Idiomas Cooficiales: En comunidades con idiomas cooficiales (Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana, etc.), la EBAU puede incluir pruebas en estos idiomas, lo que añade una variable adicional a la comparativa entre regiones.

Estas diferencias pueden afectar la dificultad percibida de la prueba y las estrategias de preparación que los estudiantes deben seguir. Por ejemplo, un estudiante que se traslade de una comunidad autónoma a otra podría enfrentar desafíos adicionales al adaptarse a los nuevos contenidos y formatos de examen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo