Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Eclipse solar total en España: hora y lugares en los que se podrá ver

Publicado

en

Eclipse solar
Eclipse solar-PEXELS

Este 8 de abril de 2024, España será testigo de un eclipse solar total, junto con otros países. Aunque el evento será más visible en países del continente americano como México y ciertas áreas de Estados Unidos y Canadá, España también tendrá la oportunidad de disfrutar de este fenómeno de manera parcial.

En nuestro país, solo algunos lugares tendrán la oportunidad de observar este fenómeno de forma parcial. En particular, las islas más occidentales de las Islas Canarias (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria) y la zona más al noroeste de Galicia serán los puntos de observación privilegiados.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse solar será visible de forma parcial en estas áreas, aunque con magnitudes muy bajas. La experiencia será breve, ya que la puesta del sol ocurrirá poco después del inicio del eclipse.

La sombra del eclipse comenzará a cubrir la región gallega, incluyendo lugares como Finisterre, Muxía, Santiago de Compostela, Vigo y Pontevedra, a partir de las 21:02 horas, justo antes de que el sol se oculte a las 21:11 horas. En Tenerife, La Palma y El Hierro, el fenómeno comenzará a las 20:17, mientras que en La Gomera y Gran Canaria habrá que esperar hasta las 20:18.

¿Por qué se produce el eclipse solar y cada cuántos años?

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar en ciertas áreas de la Tierra. Este fenómeno ocurre durante la fase de luna nueva, cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados en el mismo plano.

La razón por la que no ocurre un eclipse solar en cada luna nueva es debido a la inclinación de la órbita de la Luna con respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol. Esta inclinación hace que la sombra de la Luna normalmente pase por encima o por debajo de la Tierra durante la mayoría de las lunas nuevas.

Los eclipses solares no ocurren todos los meses porque la órbita de la Luna está inclinada aproximadamente 5 grados respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Por lo tanto, la sombra de la Luna generalmente no cruza directamente frente a la Tierra en cada luna nueva.

En cuanto a la frecuencia de los eclipses solares, estos no ocurren con la misma regularidad en un lugar específico. La periodicidad de los eclipses solares varía debido a la complejidad de las órbitas lunares y terrestres. Sin embargo, en promedio, ocurren aproximadamente dos eclipses solares por año en algún lugar de la Tierra. La mayoría de las veces son eclipses parciales, mientras que los eclipses totales son menos comunes y solo son visibles desde una estrecha franja de la superficie terrestre.

Es importante señalar que la observación de un eclipse solar depende de la posición geográfica del observador en el momento del evento.

Observación segura de eclipses de Sol

Los expertos insisten en que nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.

Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes, ni utilizar filtros no homologados.

Los expertos insisten en que nunca debe observarse el Sol directamente, porque puede dañar los ojos. Se pueden usar gafas de eclipse o ver su imagen proyecta en cartulinas, por ejemplo

El Sol puede ser observado con seguridad mediante unos filtros homologados denominados comúnmente gafas de eclipse , o bien, viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra.

El método más simple consiste en utilizar dos cartulinas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero (de unos milímetros, no hace falta que sea circular). Colocándose uno de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra, situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera.

Nunca hay que mirar directamente al sol. Se pueden usar gafas de eclipse o una imagen proyectada. / OAN-IGN

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo