Síguenos

Valencia

EDEM concede becas completas a sus estudiantes afectados por la DANA

Publicado

en

Edem becas afectados dana

EDEM Escuela de Empresarios ha puesto en marcha un fondo extraordinario de cerca de 300.000 euros para apoyar a sus estudiantes afectados por las inundaciones causadas por la DANA. Este fondo beneficiará a 52 alumnos de grado y máster, quienes recibirán una beca completa para continuar sus estudios sin que las circunstancias adversas afecten su desarrollo académico.

“Queremos mitigar el impacto que esta tragedia ha causado en nuestros estudiantes y sus familias. La educación es clave para un futuro mejor, y nuestro compromiso como fundación sin ánimo de lucro es brindarles el apoyo necesario para que sigan adelante”, afirmó Hortensia Roig, presidenta de EDEM.


¿Quiénes Son los Beneficiarios de la Beca Extraordinaria?

Los beneficiarios de esta iniciativa son estudiantes de grado y máster que han sufrido diversos daños materiales debido a las inundaciones, como:

  • Pérdida del vehículo.
  • Daños significativos en viviendas o negocios familiares.

La beca cubrirá el coste total de la formación desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025.


Programas Incluidos en la Beca

Esta ayuda extraordinaria aplica a estudiantes inscritos en los siguientes programas de EDEM:

  • Grado en ADE (Administración y Dirección de Empresas).
  • Grado en Ingeniería y Gestión Empresarial.
  • MBA Junior.
  • Máster en Marketing y Venta Digital.
  • Máster en Fintech.
  • Máster en Big Data.
  • Máster en Recursos Humanos.
  • Máster en Inteligencia Artificial.

Incremento en el Presupuesto de Becas

Durante el curso 2024-2025, EDEM ya había destinado 1,4 millones de euros a diferentes modalidades de becas. Con la incorporación de este fondo extraordinario, el total asignado a becas asciende a 1,7 millones de euros, reafirmando el compromiso de esta institución con el apoyo a sus estudiantes en momentos de necesidad.


Sobre EDEM y Marina de Empresas

EDEM Escuela de Empresarios es una fundación sin ánimo de lucro que forma parte del ecosistema de Marina de Empresas, una iniciativa impulsada por Juan Roig. Este polo de emprendimiento, ubicado en la Marina de València, incluye:

  • La aceleradora e incubadora Lanzadera.
  • La sociedad de inversión Angels.

La misión de EDEM es formar empresarios, directivos y emprendedores fomentando el liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo. Desde su fundación en 2002, se ha convertido en una fuente de talento empresarial, ofreciendo formación en cuatro áreas principales:

  • Preuniversitaria.
  • Universitaria.
  • Executive Education.
  • Alta Dirección.

En 2024, se espera que cerca de 5.000 estudiantes se formen en sus aulas, consolidando a EDEM como un referente en la educación empresarial en España.


Compromiso con la Educación y el Futuro

La iniciativa de EDEM para otorgar becas completas a estudiantes afectados por la DANA es un ejemplo del compromiso social y educativo de esta institución. En un contexto de adversidad, esta medida no solo garantiza el acceso a la educación, sino que también refuerza la misión de EDEM de potenciar el talento y construir un futuro más resiliente para sus estudiantes y la sociedad en general.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo