Síguenos

Valencia

El Botànic cerró la compra del edificio de Correos de València antes de recibir el informe que debía justificarla

Publicado

en

museo fallero edificio Correos

La adquisición del emblemático edificio de Correos en la plaza del Ayuntamiento de València por parte de la Generalitat Valenciana se ha convertido en foco de controversia tras conocerse que la operación fue formalizada antes de contar con el informe técnico que debía justificar la compra. El inmueble fue adquirido por un importe de 23,9 millones de euros en 2021 durante el mandato del gobierno del Botànic.

El proceso, cerrado sin informe previo

Según fuentes parlamentarias, el Ejecutivo autonómico dio luz verde a la operación antes de que se completara el documento técnico que debía justificar la viabilidad y el valor de la adquisición. Este hecho ha suscitado críticas por parte de la oposición, que pone en duda la transparencia y la oportunidad de la compra.

Desde la Generalitat se defiende que el procedimiento se ajustó a la legalidad, con la aprobación formal de la operación por parte del Consell y de la sociedad estatal propietaria del edificio, aunque reconocen que el informe definitivo llegó con posterioridad al acuerdo de adquisición.

Un edificio histórico sin uso definido

El edificio de Correos de València, ubicado en pleno corazón de la ciudad, cuenta con más de 9.000 metros cuadrados y es uno de los inmuebles más emblemáticos de la arquitectura civil valenciana. El Botànic anunció su intención de transformarlo en un gran espacio cultural y administrativo vinculado a la innovación y las artes, aunque cuatro años después de la compra su uso final sigue sin concretarse.

La falta de un proyecto claro y los costes que supondrá su rehabilitación han alimentado el debate sobre la conveniencia de la adquisición.

Críticas y vigilancia de la Agencia Tributaria

La operación se encuentra ahora bajo la lupa de la Agencia Tributaria, que analiza la documentación y las condiciones económicas de la transacción. Los grupos de la oposición reclaman que se publique íntegramente el informe técnico y se detalle el destino de los fondos públicos empleados.

A pesar de las críticas, desde el actual Consell se insiste en que la compra del edificio de Correos se realizó siguiendo todos los procedimientos administrativos y que su puesta en valor será una prioridad en los próximos ejercicios presupuestarios.

Los secretos del Edificio de Correos de València

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo